Fundación ACNUR Argentina presenta Huir para Vivir

foto nota
(09/03/23). En el marco del día internacional de la mujer, Fundación ACNUR Argentina presenta esta acción que también tiene como objetivo concientizar sobre la necesidad de brindar ayuda y protección a las más de 40 millones de mujeres y niñas desplazadas y refugiadas en el mundo.

n el mundo hay más de 100 millones de personas desplazadas de sus hogares por la fuerza, de las cuales casi la mitad son mujeres y niñas. En el marco del mes de la mujer, la iniciativa “Huir para Vivir” de Fundación ACNUR Argentina busca visibilizar la realidad y los peligros que enfrentan estas mujeres y niñas refugiadas y desplazadas.

Se estima que una de cada tres mujeres sufrirá violencia física o sexual en el transcurso de su vida. Para los más de 40 millones de mujeres y niñas en situaciones de crisis, huida y desplazamiento, estas posibilidades aumentan exponencialmente. Durante el desplazamiento, las niñas, las mujeres no acompañadas, embarazadas, jefas de hogar, con discapacidad o adultas mayores son aún más vulnerables.

Según datos de ACNUR, 1 de cada 5 mujeres desplazadas ha sufrido violencia de género dentro de sus propios países de origen. La violencia sexual, la explotación y el abuso son factores que las obligan a escapar de sus hogares en busca de protección y, al mismo tiempo, se trata de uno de los riesgos más recurrentes que enfrentan a lo largo de todo el ciclo del desplazamiento forzado, en los países de origen, tránsito y destino. Durante su recorrido, la falta de documentación y recursos, y la restricción para cruzar regularmente las fronteras, obligan a las mujeres a utilizar rutas cada vez más peligrosas con presencia de grupos criminales y escasa respuesta institucional.

Efectos mundiales de la guerra en Ucrania desde una perspectiva de género

Según el documento normativo “Efectos mundiales de la crisis en Ucrania en el acceso a la energía, la seguridad alimentaria y la nutrición desde una perspectiva de género”, confeccionado por ONU Mujeres y el Grupo de las Naciones Unidas de Respuesta a la Crisis Mundial por la guerra en Ucrania, dicha crisis ha tenido un impacto devastador en las mujeres y las niñas de todo el mundo, ampliando las brechas de género y aumentando las tasas de inseguridad alimentaria, desnutrición y pobreza energética.

Según el informe, hay un aumento alarmante de la violencia de género; del sexo transaccional por alimentos y supervivencia; de la explotación sexual y el tráfico de personas; y del matrimonio precoz, infantil y forzado, como consecuencia del empeoramiento de las condiciones de vida en contextos humanitarios de conflicto y crisis en todo el mundo. En Ucrania, casi el 90% de mujeres y niñas debieron abandonaron su hogar y se enfrentan a estos peligros en plena huida.

El documento expone casos que demuestran cómo la guerra profundiza las desigualdades existentes, por ejemplo, la situación de las niñas que corren el peligro de ser forzadas a dejar sus estudios para casarse por una dote o un ingreso por su matrimonio para sus familias, o los obstáculos al bienestar físico y de salud de las 265.000 mujeres ucranianas embarazadas al inicio de la guerra.

En cuanto a la inseguridad alimentaria, antes de la guerra el 37,5% de los hogares encabezados por mujeres en Ucrania ya experimentaban niveles moderados a graves de inseguridad alimentaria, en comparación con el 20,5% de los hogares encabezados por hombres en el mismo rango. Por otro lado, las mujeres rurales en los territorios ocupados por las fuerzas armadas rusas tienen cada vez menos capacidad de llevar adelante trabajos agrícolas debido a los altos niveles de inseguridad y a la falta de recursos. Aun así, afrontan los obstáculos y multiplican sus responsabilidades de cuidado y trabajo doméstico no remunerados para alojar y alimentar a personas desplazadas internamente.

La labor de ACNUR contra la violencia de género

ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, tiene el compromiso de promover la igualdad de género y trabaja diariamente en más de 130 países junto a socios, gobiernos y comunidades para reducir el riesgo de que las poblaciones de interés sufran violencia de género y dar respuesta brindando protección, refugio, asistencia médica urgente, contención y mejores oportunidades a las víctimas.

Para ACNUR, cada persona refugiada, desplazada, solicitante de asilo o apátrida debe tener la posibilidad de gozar de la igualdad de oportunidades. La condición de ser refugiadas, de igual forma que el género, no debería ser un impedimento para ello. Con este fin, implementa diversos programas de inclusión, participación, educación y formación laboral que buscan fomentar la igualdad, fortalecer y salvaguardar a millones de mujeres y niñas, y darles herramientas para que puedan forjar un mejor futuro.

Fundación ACNUR Argentina desarrolló la iniciativa “Huir para vivir” para, además de dar visibilidad a esta situación, poder recaudar fondos para brindar apoyo y protección a las mujeres y niñas refugiadas y desplazadas. El poncho azul de Fundación ACNUR Argentina, que representa a aquellas personas que apoyan a las personas refugiadas y desplazadas, se tiñe de violeta para esta iniciativa y lleva a la altura del corazón el símbolo que se corresponde con el 5° Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS5). Ambos representan la igualdad de género, considerada como un Derecho Humano esencial y la base para construir un mundo pacífico y próspero. Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas es crucial para el desarrollo sostenible.

En Argentina, las personas pueden conocer más acerca de la respuesta humanitaria que proporciona ACNUR y brindar ayuda ingresando en FUNDACIONACNUR.ORG. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, puede brindarle protección internacional, acceso a servicios de salud, y oportunidades para estudiar, ser reconocidas y escuchadas a millones de niñas y mujeres desplazadas gracias al apoyo que brindan millones de personas alrededor del mundo. Que las mujeres y niñas puedan vivir y dejar de huir depende de todas y todos.

Huir para Vivir. Anunciante: Fundación ACNUR Argentina. Marca: ACNUR - Día Internacional de la Mujer. Producto: FUNDACIONACNUR.ORG. País: Argentina. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe