La campaña conversa sobre la salud de las mujeres, llamando a la reflexión y a tomar conciencia sobre el tiempo que se necesita tener para poder cuidar la salud, que es un derecho de todas las personas. También busca derribar mitos sobre la enfermedad, dos cosas que impiden que las mujeres decidan hacerse la mamografía.
Las mujeres suelen justificarse con la falta de tiempo cuando no cumplen con los chequeos de rutina, inmersas en un mercado laboral que no es flexible, sumado a las tareas de la casa que no suelen ser compartidas equitativamente. Estas cuestiones las hacen postergar el cuidado de su salud.
El porcentaje de participación de las mujeres en actividades domésticas es del 88,9%, mientras que la de los hombres es del 57,9%. En cuanto al cuidado de adultos mayores, las mujeres llegan a un 83,2%, a diferencia de los hombres, que solo lo hacen 16,8%. Además, solo un 6,9% de los hombres realiza tareas escolares con niños y niñas.
En Argentina, 4 de cada 10 mujeres aún no se hacen la mamografía anual, de acuerdo a una encuesta a nivel nacional realizada en 2016 por Fundación AVON.
En Argentina se diagnostican alrededor de 19.000 nuevos casos por año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la detección temprana sigue siendo la piedra angular para mejorar los indicadores de supervivencia del Cáncer de Mama. Por eso, la campaña se enfoca en esta problemática, que no solo depende de una mujer tomando conciencia de que ese tiempo para la salud es necesario, sino que todas las personas deben comprometerse a hacer valer estos derechos.
Como compañía comprometida con esta causa, AVON no solo pone al servicio su alcance para promover el bienestar de las mujeres, sino que brinda flexibilidad a sus empleadas, para que se puedan tomar el tiempo de hacerse los estudios.
+ Info de las acciones en: www.instagram.com/fundacionavonargentina