“Estar Cerca” comprende 6 cortos audiovisuales que muestran las diferentes dificultades que atraviesan las mujeres que sufren alguna forma de maltrato. Los videos destacan la importancia del rol que cumple el entorno social en el acompañamiento para transitar lo que la Organización Mundial de la Salud denomina como “Ruta Crítica” – es decir, los obstáculos con los que se encuentra cada mujer cuando decide aceptar lo que le pasa e intentar salir del círculo de maltrato.
El tercer corto de “Estar Cerca”, llamado “Ojos”, busca reflejar el estadio de soledad y aislamiento que sufren las víctimas; y pone foco en la importancia de la cercanía de los vínculos afectivos para evitar que ellas se aparten, puedan encontrar luz en plena oscuridad y vencer el miedo.
Por su parte, “Torbellino”, el anterior video presentado en enero, logró excelentes repercusiones en redes sociales: obtuvo más de 1.100.000 reproducciones en Facebook y 245.500 visualizaciones en Youtube; y superó ampliamente los impactos alcanzados con “Camino”, corto que dio comienzo a esta nueva iniciativa, en diciembre del año pasado.
“Al inicio de una relación de pareja, y teniendo en cuenta la cultura familiar, ante diversas situaciones, las mujeres podemos llegar a abandonar espacios y características propias. A su vez, los reclamos de la pareja, los celos, el control, las "supuestas" responsabilidades, nos pueden apartar de los seres queridos, nos dejan en un mundo oscuro, cerrado y vacío, y tal vez no logramos darnos cuenta de qué se trata. La campaña “Estar Cerca” nos alienta a visibilizar estas cuestiones, y concientiza acerca de la importancia del apoyo del entorno para obtener claridad de pensamiento y de acción”, comenta Silvia Zubiri, Directora Ejecutiva de Fundación AVON. “En nuestro país, 1 de cada 3 mujeres sufre algún tipo de violencia, si tomamos conciencia de la importancia del acompañamiento a las víctimas, podemos ayudar a prevenir situaciones dolorosas.”