Gabriel Vázquez: Romper la inercia para hacer algo distinto

foto nota
(23/07/20). Tras sumarse a DDB México como Chief Creative Officer, Gabriel Vázquez habla sobre el desafío que tiene, que es reencontrarse con el espíritu de una agencia creativa. También analiza la transformación de los consumidores y asegura que la publicidad debe mantenerse cerca de lo que la gente vive y sueña o, de lo contrario, "va a convertirse en una criatura grotesca". A continuación, sus palabras.

-¿Qué le atrajo de la propuesta de sumarse a DDB México?

-Su historia. Es una de las grandes marcas de la creatividad en el mundo de las redes. Y el trabajo que lleva adelante Juan Carlos Ortiz en la región, no hace mas que reafirmarlo. El número de agencias multipremiadas de DDB Latina es envidiable para cualquier otra red. El desafío que Juan Carlos me propuso, de ser parte de este equipo, es ambicioso y estimulante.

-¿Cuáles son los objetivos que se estableció en este nuevo rol?

-Reencontrarnos con el espíritu de una agencia creativa, sus ideas. Y usar esas ideas para poder ayudar a nuestros clientes.

-¿Cuáles son los desafíos de comenzar un desafío como éste en el contexto actual?

-Son tiempos de inestabilidad y presupuestos agotados. Ese nerviosismo se siente en el mercado. En momentos así, lo mas difícil es enfrentar los miedos. El impulso de la mayoría es buscar lo seguro, como si eso existiera. Reorientar esa misma fe para ir hacia algo distinto, esa es la apuesta.

-¿Cómo están trabajando hoy en la agencia?

-Entre Teams, zooms y WhatsApp urgentes, tratamos de hacernos un tiempo para pensar. Si sólo reaccionás, estás cediendo la iniciativa. Y en este trabajo, proponer un punto de vista es crucial. Necesitamos volver a pensar de manera crítica, como consumidores. La inercia es algo que hay que romper para poder hacer algo distinto.

-¿Qué les están pidiendo los clientes hoy? ¿cómo se manejan en esta coyuntura que rompe todas las planificaciones que tenían?

-Los clientes no son iguales. La crisis los afecto o benefició de diferentes formas. Trabajamos cerca de ellos. La tecnología nos dió la posibilidad de contactar a los consumidores de muchas formas nuevas, inmediatas, muchas veces inesperadas. Pero esa ayuda también hizo que descuidaramos los mensajes. Que los productos o servicios estén mas al alcance que nunca, no son excusa suficiente para que la gente los compre. Nos olvidamos de alimentar el impulso que lo lleva a pedir, sólo por creer que siendo más fácil, van a hacerlo. No generamos el deseo.

-¿Qué cree que deberían hacer los clientes hoy en este momento tan difícil a nivel comunicación y publicidad?

-Que vuelvan a motivar a los consumidores. Que recuerden que el impulso es anterior. Que alimenten el deseo del consumidor. Primero queremos y después justificamos. Primero viene el deseo y después la razón. Ninguna oferta va a hacerme comprar algo que no deseo. Y si por alguna razón lo hago, difícilmente me traiga la satisfacción de una compra que haya deseado. Esa es la distancia que existe entre una marca y un producto o servicio. Y por supuesto, está la forma de impulsar ese deseo. Hoy los consumidores viven rodeados de contenidos increiblemente interesantes. Bibliotecas mundiales, la historia del cine mainstream e independiente, documentales, noticias, ciencia, escándalos políticos, juegos, violencia, sexo...El menú es tremendo. Y nosotros interrumpimos eso. Pero el problema no es que lo interrumpamos, porque nadie vive en un continuo. Todo el tiempo interrumpimos lo que hacemos. El problema sigue siendo cómo lo interrumpimos. Para mostrar o decir qué. Hoy necesitamos ser mucho mas interesantes.

-¿Qué análisis podría hacer de la industria mexicana hoy? ¿Qué desafíos tiene?

-Hablamos mucho de un México moderno, desafiante, con gente transgresora, inteligente. Un México poderoso, multiétnico, un México al que el mundo mira y respeta. Pero de ese México hablamos en las reuniones internas. Casi como charlas motivacionales. A la hora de comunicar, de cruzar la puerta de calle con ese discurso, la comunicación vuelve a hablarle a un Mexico tradicional y conservador. Necesitamos crear la aspiracionalidad del México de hoy. Negar no ayuda. Las diferencias necesitan visibilidad. Si la comunicación sigue distanciándose de lo que la gente vive y sueña, la publicidad va a convertirse en una caricatura grotesca. Hoy la gente convive con el resto del mundo, por mas que esté a miles de kilómetros de distancia. Eso fue lo que logró la tecnología. Pero los temas del presente no se ven en la comunicación. A la gente de los anuncios no les pasa nada. Y de eso, los consumidores se dan cuenta. Así es muy difícil generar empatía. Y mucho menos fidelidad.

-¿Ya está trabajando en algunos proyectos?

-Sí. Para todos los clientes de la agencia. En distintos proyectos que esperemos que pronto empiecen a salir a la luz. Quiero agradecerle a Carmen Corrales CEO de DDB México por su recibimiento. Y deseo que el trabajo creativo pueda ayudarla para poder llevar la agencia hacia donde todos queremos. Tambien quiero agradecer a LatinSpots por el espacio que siempre me da para poder opinar y dar un punto de vista distinto del trabajo publicitario.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe