En la primera conferencia de la segunda jornada del El Ojo de Iberoamérica 2024, realizado en Buenos Aires del 13 al 15 de noviembre, Gabriela Carracedo, Directora de Marketing de Coca-Cola para Argentina y Uruguay, subió al escenario del festival que reunió una vez más a los líderes de la industria y al talento creativo de la región para compartir la estrategia de la marca de bebidas para conectar con sus consumidores del Río de la Plata, la región y el mundo.
“Coca-Cola es una compañía con 138 años de historia. Empezamos con una bebida que se distribuía en farmacias y hoy somos una compañía integral de bebidas, que se convirtió hace décadas en un líder global y lleva 82 años en la Argentina. Si algo explica esto, es que siempre puso al consumidor en el centro de todo lo que hace”, dijo en la introducción del repaso por las exitosas colaboraciones recientes de la compañía, “diseñadas para alcanzar públicos específicos y sobre todo, para conectar con ellos, a través de campañas y experiencias que combinan estrategia, creatividad y relevancia cultural para llegar al corazón de las personas, y hacer un mundo mejor y más diverso”.
El partner de la primera colaboración que exhibió la conferencista surgió de la antigua sociedad de Coca Cola con Disney, “que ya lleva más de 60 años”. En este caso, se centró en los superhéroes de Marvel. “Apuntó a los consumidores de toda Latinoamérica, pero también a atraer a nuevas generaciones a partir de ese poder que tienen estos personajes”, resumió Gabriela.
Con el slogan “Coca Cola - Magia de verdad”, en la pantalla del auditorio de La Rural se vieron latas y envases pet de edición limitada con los superhéroes de Marvel, un spot con Iron Man y compañía luchando para que a una joven empleada de una tienda 24 horas le aparezca como por arte de magia una Coca fresca y burbujeante sobre el mostrador. También, una batería de ejecuciones en puntos de contacto y vía pública que, con los superhéroes por todas partes, lograba fuerte presencia: “No había forma de no verlas”, describió la conferencista ante las fotos que se exhibían desde el escenario.
Además de los puntos de contacto y la invitación a los consumidores a coleccionar los envases que se distribuyeron durante tres meses -como la mayoría de las ediciones limitadas de la compañía-, la campaña tuvo un tercer pilar: “Hoy sabemos que no solo vivimos en el mundo físico. Por eso, para nosotros desde Coca-Cola es súper importante que cada colaboración tenga una experiencia digital. Todos nuestros productos tenían un QR, y al escanearlo el consumidor podía tener su superhéroe en realidad aumentada en el lugar donde estuviera. Fue algo que nos ayudó a conectar mucho con estas nuevas generaciones y a hacer que esta experiencia de Marvel fuera inmersiva.”
Gabriela destacó que a la hora de las colaboraciones, Coca Cola busca a otros íconos de la cultura popular, en una estrategia que se ha vuelto central para posicionar a una compañía en la que la tarea del marketing y la comunicación se enfrenta al inspirador desafío de tener que estar siempre a la altura de un liderazgo global que lleva más de un siglo y que exige “reinventarse constantemente”.
En esa búsqueda, otra de las alianzas recientes de la marca insignia de la compañía fue con Oreo. El partnership con una de las galletitas de chocolate más famosas marcó la primera colaboración de la plataforma Coca Cola Creations por fuera del mundo del gaming y de la música, a los que se había ceñido hasta ahora.
La idea fue presentar a Coca Cola y Oreo como “besties”, un concepto culturalmente relevante entre los más jóvenes, que identifican así sus vínculos amistosos más estrechos. En las pantallas del escenario se pudo apreciar una gráfica con sorprendente efectividad para fusionar la estética de las dos marcas, en las que el negro tiene un lugar predominante. E incluyó, también, una batería de propuestas digitales innovadoras, que tuvo como mayor exponente una trivia sobre cuestiones vinculadas a la amistad en Spotify.
“Los jóvenes podían responder preguntas sobre sus mejores amigos, y a partir de esa información Spotify les sugería una playlist para que la compartieran. Queremos estar presentes en la vida de los jóvenes, ayudándolos a conectar, no solo con la marca, sino entre ellos”, explicó Carracedo.
Carracedo también destacó la colaboración con el clásico videojuego Pac-Man, en una campaña que apuntó -como con Marvel- a conectar con dos generaciones. “Fanta lanzó ediciones limitadas aprovechando el arco iris de colores de los sabores de la marca. Se unió un ícono del videojuego con un ícono del sabor y la diversión, para reunir a los fanáticos del Pac-Man en los 80 con los jóvenes de hoy, que están enganchados con lo nuevo. Y fue una de las ideas más creativas de este año, como siempre acompañada de una experiencia digital en la que los consumidores podían jugar al Pac-Man de Fanta y descubrir en videogame los sabores (de la gaseosa). Esta conexión a través del juego fue clave”, evaluó la especialista en Marketing y Trade Marketing con más de 15 años de experiencia en la industria de alimentos y bebidas.
Una estrategia muy similar tuvo la colaboración con Warner realizada en la semana de Halloween (“que para Fanta es como la Navidad de Coca Cola”) en paralelo al estreno mundial de la remake de Beetlejuice.
“La época de Halloween es súper importante para la marca, y siempre buscamos sorprender con alguna experiencia distinta y un sabor misterioso”, explicó la Licenciada en Finanzas y Administración de Empresas ante la imagen de una peculiar Fanta de color verde. “Ese sabor misterioso es el que ven ahí. Nunca develamos de qué sabor se trata. Invitamos a la gente a probarlo y a descubrirlo de la mano del partner”, que nuevamente, en este caso se trataba de un personaje que divirtió a los que crecieron en los 80 y fue traído al presente con mucho atractivo para las nuevas generaciones.
Una de las experiencias que ofreció esa colaboración, además de las digitales asociadas al misterio del gusto de la Fanta con el atractivo color de algún potaje misterioso y cinematográfico, fue una sala de escape montada en un bus que recorrió las calles de Montevideo, en Uruguay.
Carracedo repasó, también, las alianzas de Coca-Cola con el mundo de la música en vivo y particularmente de festivales icónicos. “Ha sido parte de la estrategia global desde hace años. En 2024 tuvimos colaboraciones con Camilo, el grupo Imagine Dragons y Karol-G, en un festival que alcanzó más de 400 millones de vistas. Pero no solo nos quedamos ahí. También organizamos nuestros propios shows en Argentina para conectar con los jóvenes de una manera distinta. En el país estamos llevando el concepto de Coke Studio a festivales como Lollapalooza y Cosquín Rock”, resumió la conferencista, que también repasó recitales organizados en la Costa Atlántica de Buenos Aires durante la temporada de verano y en distintos puntos del interior del país. “Y Vamos a seguir expandiéndolo”, anticipó
También en el plano local, y más allá de las colaboraciones internacionales, dedicó un tramo de su exposición a una de las campañas más relevantes de este año en la Argentina. “Decidimos crear una campaña especialmente pensada para los argentinos, con el claim ‘Juntos en todas’. Fue una campaña 100% hecha en el país. Sabíamos que este iba a ser un año muy particular, y queríamos crear una conexión profunda con el corazón de los argentinos”, explicó Carracedo, mientras mostraba los spots con situaciones muy cotidianas en la idiosincrasia local.
“La campaña parte de tres historias reales que reflejan la conexión de Coca-Cola con los momentos importantes de la vida cotidiana de los argentinos”, sintetizó y pasó el primer spot. "Una de estas historias cuenta cómo una familia anuncia un embarazo en un almuerzo familiar. Con la música de 'Rezo por vos' de Charly García, quisimos reflejar esa cocina llena de gente, la conversación, el compartir, y cómo Coca-Cola siempre forma parte de esos momentos significativos."
"Otra pieza, más conectada con el fútbol barrial, retrata la unión y solidaridad entre amigos que se reúnen después de un partido, comparten un pancho y una Coca-Cola, y hablan de fútbol y la vida. La campaña destaca cómo, en cualquier contexto, los argentinos encuentran la manera de estar juntos", describió sobre otra de las piezas.
Y concluyó: “Queremos transmitir que la verdadera magia está en esos momentos, en la conexión entre las personas. Coca-Cola siempre ha estado en esas mesas, en esos momentos simples pero significativos de la vida”, dijo antes de repasar lo que -a su criterio y para la compañía- es lo esencial.
“El consumidor puede olvidar una campaña, un mensaje, pero sí vivió una experiencia conectada con las marcas, probablemente la recuerde siempre”, sintetizó Gabriela en el cierre de su conferencia titulada “El poder de las colaboraciones para llegar a los corazones”.
Previo a la despedida, destacó con satisfacción que Coca-Col fue reconocida por cuarto año consecutivo como la marca más elegida por los argentinos. “Para nosotros eso es un orgullo y nos motiva a seguir innovando y manteniendo la marca cerca de los consumidores, especialmente de las nuevas generaciones, que están más conectadas que nunca con la tecnología y el mundo digital”.
"Quiero agradecer al equipo de Coca-Cola, tanto de la compañía como a nuestros embotelladores, a las agencias Grey, Ogilvy y McCann, y a nuestros partners que hacen posible estas campañas. Por supuesto, también a los millones de consumidores que nos eligen día a día, y al Festival El Ojo de Iberoamérica por darnos esta oportunidad de compartir nuestro trabajo", se despidió la representante de una de las marcas más emblemáticas de la historia a nivel global.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.