* Por Gabriela Korovsky, Co-Founder de URBAN Grupo de Comunicación
Hacer desde el ser en tiempos de pandemia. Del Storydoing al Storybeing
Hoy más que nunca, quienes trabajamos cerca de empresas y marcas estamos enfocados en el STORYDOING, un concepto nacido hace varios años como una evolución en la construcción de marcas, que buscan ser útiles y significativas para las personas con la convicción de que es necesario generar valor compartido con la sociedad y el mundo.
En tiempos de crisis y emergencia, el rol social de las empresas y de las marcas es el único rol posible, la única lógica para ganar-ganar. Estamos en un momento de poner foco en acciones concretas que hablen por sí mismas, y esto es claro para todos. Hoy es tiempo de actuar y de estar cerca desde la solidaridad, sin egoísmos.
Pero ¿cómo reconectar el día después cuando volvamos a la nueva normalidad?
Para poder reconectar con las personas cuando todo esto pase, las acciones de las empresas y las marcas deben estar hoy genuinamente planteadas desde un lugar auténtico, sin oportunismos. Las nuevas narrativas de las marcas van a construirse en gran medida sobre sus actuaciones en el momento crítico. Y allí la autenticidad es clave para que una estrategia de comunicación y de marca resulte exitosa hacia adelante y pueda perdurar. Tenemos que saber que no se trata de capturar la oportunidad.
Las empresas que vienen desarrollando su propósito y se plantean objetivos de beneficio colectivo más allá del propio rédito, estuvieron mejor preparadas para actuar en la emergencia y serán quienes estén mejor plantadas hacia el futuro.
Sabemos desde hace tiempo que el poder pasó de las marcas a los consumidores: ellos pueden construir o destruir marcas, o la reputación de una empresa. Por ese motivo, en el futuro próximo, las empresas y marcas necesitarán nuevas estrategias que empaticen con los intereses y el contexto. Las empresas deben integrase a las conversaciones, necesidades e intereses de la sociedad, y sumarlos a su propósito de manera auténtica. Es decir, no alcanza sólo con STORYDOING, debemos ir un paso más profundo, hacia lo que podríamos llamar STORYBEING: una apelación a HACER desde el SER.
Es momento de acciones concretas que hablen por sí mismas. Y la guía para no fallar está en el propósito, que no es un slogan ni una activación con causa. Es nuestra razón de ser, es nuestro para qué, nuestro STORYBEING.
Nombramientos - Latinoamérica
Eventos - Argentina