La convocada Gal Barradas, Socia Fundadora y Co-CEO de BETC San Pablo, a continuación habla sobre las problemáticas que sufren las mujeres en esta industria, como el Manterrupting, y la manera que la agencia encontró para evitarla.
Además de desarrollar la siguiente columna, la propuesta fue que Barradas invitara a dos mujeres de la industria para que las conozcamos y continúen esta cadena en la que escucharemos a muchas de las profesionales femeninas expresarse. Las convocadas en esta oportunidad fueron Aline Santos Farah, Global EVP Marketing and Diversity and Inclusion de Unilever UK, y Ana Fontes, Fundadora y CEO de Rede Mulher Empreendedora.
“Aline fue la primera brasileña en liderar un segmento a nivel global desde Brasil, algo muy raro en empresas multinacionales. Tiene el respeto y admiración del mercado por su carrera y también por su trabajo desarrollado en torno al tema de la diversidad. Hoy es líder del marketing global de Unilever, después de haberse mudad al Reino Unido”, dijo la Socia Fundadora y Co-CEO de BETC San Pablo respecto a Santos Farah.
Sobre Fontes, estas fueron sus palabraas: “Después de más de una década trabajando en el marketing de Volkswagen, Ana decidió invertir en algo como un nuevo propósito, aprovechando su caudal de conocimiento de comunicación y marketing. La Red Mujer Emprendedora es una networking que tiene por objetivo capacitar a mujeres para emprender y liderar negocios. Hoy, reúne a 200 mil mujeres”.
En las siguientes líneas, las palabras de Gal Barradas:
“Estoy en el mercado hace muchos años y viví distintas etapas de nuestra industria. De la fotocomposición, escuadras sobre la mesa de los directores de arte, máquinas de escribir y télex hasta la llegada del fax, de las computadoras y de los celulares que cambiaron la comunicación a una “always on”.
Pero, lamentablemente, algunas cosas no cambiaran. Actualmente seguimos viviendo una gran paradoja entre una tecnología avanzada y una mentalidad anticuada. Uno de estos se refiere a la participación de las mujeres en el mercado laboral.
Hay poca consciencia sobre la importancia de la igualdad de género en nuestra actividad. Existen algunos motivos para que ese tema sea valorado por nosotras, profesionales de la comunicación. Aquí selecciono algunos.
Primero, trabajamos con modelos de target. Tenemos la responsabilidad de reflejar objetivos actuales y no estereotipos anticuados, al crear piezas para nuestros clientes. Segundo, los informes muestran que en ambientes donde se valora la diversidad, aprendemos a mirar con la mirada del otro, cambiando el ambiente más tolerante y más creativo, impactando directamente en los resultados (Fuente: McKinseyReport, 2015, WhyDiversityMatters). Tercero, el 85% del poder de decisión de consumo en el planeta es de las mujeres. (Fuente: Greenfield Online for Arnolds Womens Insight Team).
Otro dato que llama la atención es que hay muy pocas en los puestos de liderazgos. Una investigación hecha por el CrédtSuisse revela que entre las 3 mil top empresas globales, solamente 14,7% de los ejecutivos en altos puestos son mujeres. En el puesto de CEO este número cae para 3,9%. Y mismo cuando alcanzan esas posiciones, no está garantizado que sus ideas sean escuchadas. Incluso, estudios muestran que el 75% del tiempo de habla en reuniones es tomado por hombres.
La causante de violencia es el prejuicio. Y en este contexto se desarrolla uno de los tipos más comunes de la violencia, que es la Manterrupting, una expresión adoptada para describir cuando una mujer es interrumpida innecesariamente por hombres. Está en todos los ambientes: en una reunión de trabajo, en una mesa en un bar, en nuestras casas y en los noticieros. Es tan frecuente que pasa desapercibido. Ahí está el problema. Ese problema puede parecer pequeño, pero tiene grandes efectos en la sociedad. No sirve poner a mujeres capaces alrededor de una mesa y no dejarlas hablar. El Manterrupting es uno de los factores que reduce la oportunidad de que ellas se expresen.
Nosotros acá de BETC, creemos en la igualdad de género. Tanto que, además de que los liderazgos son compartidos entre hombres y mujeres en la cima de la red y en sus oficinas, tenemos prácticas reales, medibles y reconocidas por entidades internacionales.
Por eso, acá en Brasil, BETC San Pablo decidió ayudar poniendo foco sobre esos problemas con un arma que estuvo con nosotros todo el tiempo, y que conocemos bien: el celular. El resultado de esta voluntad es el Woman Interrupted, una aplicación que detecta el Manterrupting en conversación del día a día. Con él, esperamos que la interrupción masculina deje de ser invisible y pase a ser algo discutido y mejorado. Nuestra intención no es crear una aplicación. Queremos crear un cambio. Queremos que en algunos años nos riamos recordando del día que tuvimos que lidiar con un problema así.”