La metodología analiza cuatro elementos esenciales para el rendimiento creativo en vídeo: captar la atención, destacar la marca, crear una conexión y dirigir a la acción. Con la IA, la lectura se hace fotograma a fotograma -cruzando imagen, sonido y texto- y ofrece un diagnóstico técnico de cada pieza.
"El mercado mide los resultados después de que la campaña esté en antena. Nosotros estamos empezando a medir antes. Este proyecto demuestra que se puede usar la IA para guiar la creatividad en el momento en que nace", dice Guido Sarti, socio de Galeria y responsable del área de datos de la agencia. "Es un paso natural para CRIA: generar, validar y ajustar, todo dentro del mismo entorno", añade Sarti.
La iniciativa contó con el apoyo del equipo de Google y marca el inicio de la implantación a gran escala de la tecnología, con la propuesta de aplicar el modelo de forma generalizada a todas las iniciativas de creación publicitaria de Galeria. La idea es sencilla: cada pieza creada nace con una revisión técnica creativa, lista para funcionar en entornos digitales.
LatinSpots 182
Agencias - Brasil
Nombramientos - Brasil