El desafío de este Brief fue proponer ideas de campañas, piezas y/o acciones con objetivo de awareness sobre la importancia de la educación sexual integral, y sobre la urgencia de que los Estados de la región hagan cumplir este derecho. En particular, buscamos convencer a personas indecisas o con dudas sobre la importancia de la ESI. Se valorará especialmente la creatividad que utiliza social media que otorguen un valor añadido para llamar la atención de la campaña, que no se queden solo con el formato video o gráfico.
El Concurso Nuevos Talentos una vez más le dio la posibilidad a estudiantes y jóvenes profesionales, que presentaron un total de 240 piezas, de mostrar su talento, capacidad y creatividad a la comunidad publicitaria de Iberoamérica, dentro de un evento que convoca a los máximos referentes de la industria a nivel regional y mundial.
Brief 2: “Educación Sexual Integral, un derecho de todxs”
Auspiciado por: Amnesty International, ESIgualdad y Planta.
Para este segundo brief, subieron al escenario Marita Calderón, Asistente de Investigación y Campañas de la Oficina Regional Américas en Amnistía Internacional, y Gigi Gutiérrez, Directora Ejecutiva Creativa de Planta USA, para hacer un balance de este premio: “Tuvimos el honor de juzgar estas piezas en el segundo año que estamos trabajando junto al El Ojo porque creemos que desde la educación y con los estudiantes y jóvenes profesionales podemos crear una comunicación de triple impacto. El año pasado, pudimos presentar el primer brief de la desestigmatización del aborto en América Latina, con récord de inscripciones, y este año con ESI, que es la Educación Sexual Integral”, expresó Gigi.
“Educación Sexual Integral, para empezar, es un derecho humano que tenemos todes aquí presentes, que necesitamos exigir y que es mucho más que el derecho de usar condones. Es algo más integral, que abarca incluso la salud mental y el derecho de expresarse y en la riqueza de las diversidades”, resumió Marita.
“Desde un festival creativo, tuvimos récord de inscripciones, de estudiantes y jóvenes profesionales queriendo promocionar la ESI. Ha sido muy interesante ver las exploraciones, tenemos que seguir profundizando y entendiendo que la ESI es mucho más que un acto sexual y que podemos seguir trabajando con eso, estamos muy contentos con las piezas finalistas”, agregó.
Categoría: Estudiantes
Ganador
- Campaña Sextickers (SPOT / BOARD) de María Pérez Arribas; María González García; José Luis Fernández Saucedo, de Brother Escuela de Creativos, España.
Este trabajo utilizó los mercados típicos de Latinoamérica para informar y concienciar a los consumidores sobre la importancia de la educación sexual integral. Lo hicieron “hackeando” las frutas y verduras más “sexualizadas”, añadiéndoles stickers con información sobre educación sexual, las ETS y el consentimiento.
La campaña Sexstickers fue una campaña en redes sociales para generar conciencia sobre la educación sexual integral, proponiendo una manera de llegar de una forma natural a la mayor cantidad de consumidores. Los ganadores enviaron un saludo de agradecimiento que se pudo ver en el salón de conferencias al finalizar la exposición de su trabajo creativo.
En un video enviado desde España, los ganadores expresaron: “Esta idea surgió desde el alma y del corazón. Nos encantaría que este tipo de ideas no se queden solo en un simple video”
1º Finalista
- “Desidia” de Alén Roldán; Juan Nougué; Silvina Cabral; Victoria Ponce, de Brother Montevideo, Uruguay.
Desidia surge de la necesidad de poner luz sobre un asunto que nos atraviesa como sociedad a todxs, y de exponer la falta de interés de lxs gobernantes en la correcta ejecución de la ESI como derecho humano. Durante la semana del Día Mundial de la Salud Sexual (y porque sabemos bien dónde encontrarlxs), propusieron ejecutar DESIDIA, una campaña online/offline, de impacto y a su vez de simple ejecución, que no les permitirá ignorar la emergencia de este llamado.
- “ESIpedia” de Yair Martinez Gaytan, de Brother, México.
Este trabajo propuso hackear el perfil de Wikipedia de dirigentes políticos y líderes, para exponer sus dichos que desinforman y los invitamos a conocer la propuesta de Amnistía y ESIgualdad, para construir un futuro que nos haga bien a todes.
2º Finalista
- “Políticos Desinformados” de Maria Ines Casserly y Paula Valtorta, de Brother Escuela de Creativos; Argentina.
En América Latina y el Caribe existen países que no cuentan con leyes que respalden una educación sexual integral (ESI) o donde su implementación se ve limitada, sumado a la falta de voluntad política para cambiar esto. Este trabajo se basó en Infiltrar a adolescentes en rondas de prensa y entrevistas donde los políticos están obligados a responder preguntas. Sumándolos a los medios más grandes de cada país, los jóvenes exponían las dudas sobre educación sexual que no están siendo respondidas en las escuelas, dejando en evidencia la desinformación de los políticos con sus respuestas.
foto: El equipo de Brother Escuela de Creativos recibió el Premio NT Estudiantes - El Ojo 2022.
Categoría: Jóvenes profesionales
Ganador
- “ProSeres” (SPOT / BOARD 1 / BOARD 2) de Leonardo Fernández Chaves, Redactor Creativo de Cámara TBWA; Mateo López Bravo, Art Designer de Yama Group Uruguay; Gabriela Pedreira, Producer de Cámara TBWA, Uruguay.
Esta iniciativa innovadora planteó traer del pasado los discursos de los próceres de diferentes países y adaptarlos a los reclamos de lucha de la actualidad, a través de la IA y de esta manera pudieron llegar y se hicieron escuchar en aulas, parlamentos, etc. de cada país, y a su vez los medios se hicieron eco de las noticias. Los ganadores agradecieron a El Ojo sobre el escenario por el desafío que les hizo aprender, estudiar y educarse sobre el tema. "Hemos cumplido un sueño", comentaron.
Parte del equipo ganador estuvo presente de manera presencial y al subir a recibir su premio señalaron: “Queríamos agradecerles a nuestros amigos de Uruguay y felicitaciones por los logros a todos. Fue un tremendo desafío, nos sacó de lo que estábamos acostumbrados a ver y hacer. Nos hizo aprender, y educarnos sobre todo”, dijo Mateo. “Muchas gracias por la oportunidad y el desafío, fue increíble y estamos muy contentos por haberlo logrado. Estamos cumpliendo un sueño. Muchas gracias”, añadió Gabriela.
1º Finalista
- “Materia Infiltrada” de Javiera Ortega, Redactora; Cristobal Fernandez, Redactor; Gustavo Saveedra, Director de Arte; Macarena Alonso, Directora de Arte de La Familia, Chile.
Chile tiene una materia pendiente con sus jóvenes, que aún no está contemplada dentro del programa educacional del país: La ESI. Pero que un aprendizaje tan importante para el bienestar, dignidad y sexualidad de les jóvenes sea excluido de las salas de clases no nos deja más opción que infiltrarla a través de las asignaturas que hoy nadie cuestiona para generar un impacto digital, social y de aprendizaje.
2º Finalista
- “La clínica que no debería existir” de César Martínez, Director Creativo; César Alejandro Zamora Director Creativo; María Teresa Enamorado Aguilar, Directora de Arte; Juan Carlos López, Creativo de BBDO HN, Honduras.
Los gobiernos de la región están fallando en su deber de brindar una educación sexual integral (ESI), afectando a miles de jóvenes, haciéndolos propensos a embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y situaciones de abuso. Por lo que decidimos mostrarle el impacto de sus acciones al crear la primera clínica que no debería existir, una donde en su catálogo de servicios habrá especialidades orientadas a problemáticas de índole sexual en los niños. Está clínica POP estará ubicada en las principales capitales de Latinoamérica y colocando un mensaje en sus puertas de momento cerradas que dirá: “EVITA QUE ESTA CLINICA ABRA SUS PUERTAS” invitando a las personas a dejar su firma digital mediante un código QR.
foto: Los creativos de Cámara TBWA y Yama Group Uruguay con su Premio NT Jóvenes Profesionales - El Ojo 2022.
Festivales - Iberoamérica
Premiados - El Ojo 2022
Festivales - El Ojo 2022