- A fines de 2010 fue nombrado presidente del Círculo de Creativos de México, ¿qué significó para usted y qué expectativas tenía respecto del nuevo cargo?
- Es un gran honor para mí tomar el Círculo de Creativos después de la gestión de Pepe Montalvo y Manolo Techera. Hicieron un muy buen trabajo, dejaron una gestión sólida con muy buenos progresos después de haber pasado una crisis importante algunos años atrás.
- ¿Cuáles son los principales proyectos que tiene para el Círculo?
- El principal legado que estoy buscando dejar es una estructura fija. Hasta ahora el Círculo era una especie de institución gitana que se movía de agencia en agencia con cada director creativo que la presidía. Lo que estoy buscando yo es que tengamos un domicilio fiscal, una administración de planta que no cambie con la mesa directiva y un asistente de planta. El punto es que se genere una estructura para dar continuidad, que es lo que siento que le ha faltado al Círculo hasta ahora.
- El año pasado el Círculo realizó charlas educativas, ¿cómo continúa ese proyecto?
- Eso sigue haciéndose, incluso estamos empezando a hacer charlas también para clientes de marketing, no solo creativos de agencias, porque el Círculo debería trabajar para sus asociados y sus clientes. Nuestros clientes podrían mejorar mucho su trabajo si se expusieran a talentos del exterior de todo tipo de áreas: digital, creativa, ATL, BTL, etcétera.
- ¿Qué planes tiene pensados para el Círculo de Oro de este año?
- El Círculo de Oro de 2008 fue la última edición que se hizo en Acapulco. Hubo un problema por el cual el Círculo adquirió una deuda importante. El trabajo de Manolo y de Pepe fue arreglar ese hueco financiero, que actualmente es prácticamente inexistente. La decisión de si se hace en Acapulco tiene que ver con la necesidad de un compromiso por adelantado. Yo me quiero reunir con todos los directores creativos una vez más para decirles que si queremos regresar a la playa, es necesario un compromiso financiero por adelantado a través de preinscripciones, o buscar algún mecanismo para que el Círculo no adquiera una deuda que no puede cubrir. Si no, sería en la Cuidad de México, seguramente en algún lugar interesante. Estamos evaluando las dos alternativas. Hay lugares que trabajarían para ganar la credibilidad de la institución, que es el foco principal de este Círculo.
- Por último, ¿qué expectativas tiene para los próximos meses?
- Lo que yo quisiera es empezar a cerrar todo lo que empezamos a proyectar. Estamos ya casi cerrando un intercambio tanto estudiantil como profesional con el Círculo Hispano. La idea es que vayan y vengan creativos y estudiantes. Me encantaría lograr algo similar con Argentina y Brasil. También estamos junto con Mass hablando de unos talleres de educación para creativos y clientes en fusión con gente importante de Inglaterra, porque la idea es que realmente logremos capacitar. Yo pienso que de la educación tiene que venir mejor calidad de trabajo. Educación es también que los clientes entiendan lo que hacemos, es regresarle el valor. Educación significa tener más que aportar y gente dispuesta a recibir.