-¿Cómo está Paraguay hoy?
-Paraguay atraviesa un momento complejo. La economía muestra cierta estabilidad macro, pero el poder adquisitivo de los ciudadanos está tensionado. Hay una brecha cada vez más notoria entre las expectativas de consumo y la capacidad real de compra. Este contexto afecta directamente a los anunciantes, que se están volviendo más tácticos, más enfocados en la conversión inmediata que en la construcción de marca. Los medios también están en transición, buscando nuevos modelos de monetización en digital. Las marcas que hoy se destacan son las que entienden el pulso social, que bajan a tierra sus mensajes y logran ser útiles o emocionalmente relevantes. Y para la industria publicitaria eso implica un cambio de chip: menos espectáculo y más impacto, más verdad, más contexto.
-¿Cómo ven a la industria publicitaria de Paraguay?
-La industria publicitaria paraguaya está en una etapa de maduración. Ya no se trata solo de producir bien o cumplir un brief; hoy el desafío es pensar estratégicamente, proponer soluciones que generen valor real para los clientes y que se sostengan en el tiempo. La creatividad paraguaya está viviendo un momento interesante: hay más hambre de reconocimiento regional, más conexión con el contexto social, y un talento joven que empuja fuerte. Pero aún nos cuesta competir de igual a igual a nivel latinoamericano porque el ecosistema todavía no termina de valorar el riesgo creativo. La gran oportunidad es animarnos a jugar en otra liga, a pensar campañas que puedan impactar culturalmente, no solo comercialmente.
-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Paraguay?
-Hoy los anunciantes piden eficiencia, claridad y resultados. Están más abiertos a trabajar en equipo con sus agencias, pero con una expectativa muy clara: que cada idea tenga justificación estratégica y potencial de retorno. La creatividad está empezando a ser más valorada cuando se demuestra su impacto en negocio. Por eso insistimos tanto en conectar creatividad con data, con entendimiento cultural, con timing. Porque cuando eso sucede, la creatividad no es solo una linda idea: es un motor de ventas, de conversación y de construcción de marca.
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
-Los consumidores están pidiendo respeto, honestidad y marcas que les hablen como personas, no como targets. Están cansados del marketing vacío o del oportunismo de ciertas campañas. Hoy la relevancia se construye desde el entendimiento profundo del contexto. Escuchar, observar, empatizar. Las marcas que logran generar contenido que resuena emocionalmente, o que resuelve algo concreto en el día a día de la gente, son las que están ganando terreno.
-¿Qué balance hacen de Garabato MullenLowe del año 2024 y de lo que va de 2025?
-El balance es positivo y desafiante a la vez. 2024 fue un año de consolidación para nosotros, con hitos creativos importantes como los bronces en El Ojo, pero también con un crecimiento en la relación estratégica con nuestros clientes. Tuvimos que adaptarnos a procesos más híbridos, a nuevos requerimientos del mercado, y también a un contexto presupuestario más apretado. Pero logramos crecer en fee, en reputación, y en equipo. Lo más valioso: cada logro creativo estuvo respaldado por resultados concretos para las marcas.
-¿Cómo definirían a Garabato MullenLowe hoy?
-Garabato MullenLowe es una agencia que combina pensamiento estratégico, creatividad relevante y un profundo entendimiento cultural del mercado paraguayo. Nuestro diferencial es que no solo entregamos campañas, entregamos ideas que nacen de la realidad del negocio de nuestros clientes. Servicios como planning, estrategia digital, creatividad integral, diseño, BTL, contenido, producción y atención de cuentas están integrados desde una visión colaborativa. Y la IA ya forma parte de nuestro proceso: la usamos en research, en diseño, en prototipado de ideas, y como una herramienta para acelerar sin perder calidad.
FOTO: Mauricio Alfaro y Marcelo Márquez.
El equipo de Garabato MullenLowe ofrece servicios como planning, estrategia digital, creatividad integral, diseño, BTL, contenido, producción y atención de cuentas que están integrados desde una visión colaborativa.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.
Campañas - Paraguay
Campañas - Paraguay
Campañas - Paraguay