García Saiz: La creatividad nos da vida
(11/12/07). Criado en el seno de una familia artística, Rodrigo García Sáiz asegura que el mundo de la creatividad y la producción artística son una forma de vida para él. En esta nota, el realizador hace un balance del año que termina que coronó con ser nuevamente elegido como Mejor Director de México en El Ojo 2007, y anticipa sus proyectos para el que vendrá.
Rodrigo García Sáiz nació en la Ciudad de México como fruto de una pintora y un fotógrafo que huían de la guerra civil española.
Si bien de niño fantaseaba con ser futbolista o bombero, la sangre de artistas que corría en su sangre lo desvió hacia el terreno de la producción audiovisual.
Comenzó su carrera como asistente de dirección en largometrajes, pero cuando en alguna ocasión asistió en un comercial, quedó seducido con la experiencia y a partir de 2002 se inició en el mundo de la publicidad.
Junto a Enrique Nava fundó Central Films, que en sólo cuatro años se coló entre las 20 mejores productoras de la región iberoamericana en El Ojo de Iberoamérica 2006 y le dio el prestigio suficiente para que sus colegas lo eligieran como el Mejor Realizador de México en ese festival.
Demostrando consistencia y crecimiento creativo, en la última edición de ese festival (noviembre de 2007), el realizador volvió a ser votado como el Mejor de México y esta vez, Central Films fue elegida como la Mejor Productora de ese país.
A continuación, la entrevista:
-¿Cómo llega Central Films al final del 2007?
-La verdad es que estamos super contentos. Ha sido un año increíble empezando porque, afortunadamente, hemos tenido muchísimo trabajo y logramos ampliar nuestra cartera de clientes en México y en el extranjero. Para cerrar con broche de oro, decidimos participar en varios festivales, tanto nacionales como internacionales, con tanta suerte que nos premiaron en casi todos. Nos sentimos orgullosos porque esto significa que las agencias nos han confiado sus mejores ideas, nosotros no los hemos defraudado y contar con la mejor creatividad es lo que da vida a una casa productora como Central Films.
¿Qué significa haber ganado el premio a la Mejor Productora en El Ojo de Iberomérica?
-Se trata de un reconocimiento muy importante porque considero que este festival se ha convertido en un referente dentro de la región. Es un certamen serio, muy bien organizado, que cuenta con un jurado selecto y muchísimo público. Así que me siento muy orgulloso de participar y de ser reconocido mas allá de nuestras fronteras, llevando el nombre de México muy en alto. Ser reconocido fuera de nuestro país y saber que competimos contra un número enorme de buenas casas productoras, nos obliga a mi y a Central Films a trabajar más y mejor.
¿Y para vos, qué representa ganar por segundo año consecutivo el premio al Mejor Realizador de México en El Ojo?
-Desde mi perspectiva, se trata de reconocimientos más que merecidos para todo el equipo de trabajo. Cada proyecto significa larguísimas jornadas de trabajo, luchar por los mejores guiones creativos, ofrecer los mejores presupuestos… Me da mucho gusto recibirlos! Me siento orgulloso y además, muy afortunado porque sé que en nuestro país, así como en toda la región hay gente de gran talento que está, como nosotros en la misma búsqueda, lo que me obliga a seguir luchando por hacer mejor las cosas cada día.
También ganaste en la Pantalla de Cristal y en los Eagle Awards como mejor director?
-Sí, de nuevo digo que ha sido un gran año para mi en lo profesional y en lo personal. He crecido como director, nos hemos abierto muchas puertas, lo que se traduce en un merecido reconocimiento al trabajo de toda la productora. Por ahí, soy yo el que da la cara sin embargo, hay muchísima gente involucrada para que las cosas sucedan y sucedan tan bien. En especial, quiero hacer mención al entusiasmo de mi socio Enrique Nava a quien le debo gran parte del éxito de mi carrera. Me ha aguantado en situaciones difíciles y ha sabido entenderme cuando me transformo en un enloquecido director. Personalmente, estoy fascinado con mi hijo Bruno quien ya cumplió dos años y a quien dedico cada minuto de mis esfuerzos y mis triunfos.
Después de estos éxitos, ¿qué sigue para vos como director y qué esperas para Central Films en el 2008?
-Mi vida profesional ha sido un proceso de mucho aprendizaje. Ha habido cosas buenas y malas, lo que me parece más interesante es que sigo , como desde el primer día en que descubrí el mundo de la publicidad en mi área y sus posibilidades, igual de enamorado de este trabajo. Espero de todo corazón seguir contando con la fortuna de tener buenos guiones y realizarlos mejor cada vez. En cuanto a la compañía, creo que Central Films ya llegó a un punto de crecimiento que lo que sigue es, no aumentar el volumen de trabajo sino, ofrecer más y más calidad en nuestros servicios. Mi sensación es que cada uno de los directores que trabajamos en Central ya contamos con nuestro propio mercado y nos hemos ido especializando en nuestros estilos, así que en lo que Central Films debe concentrar sus esfuerzos es en la búsqueda de las mejores ideas y de los mejores guiones creativos. Siento que ya los directores tienen su propio mercado, por lo que la apuesta de la compañía seguirá siendo la búsqueda de buenos guiones creativos donde podamos proponer y enriquecerlos desde el punto de vista cinematográfico. También creo que el reto para este año que viene es fortalecer las relaciones internacionales ya existentes, como por ejemplo con Argentina (bendercine) y en USA con Altavista Films y explorar, tal vez Europa o Asia. En cuanto a mi, como director quiero seguir viendo este negocio con la misma ilusión que sentí desde el primer día, me quiero seguir sorprendiendo y aprendiendo de cada proyecto y de cada persona. Este oficio es un juego que conlleva una serie de responsabilidades y riesgos en el terreno económico pero que, por otro lado ofrece beneficios únicos, a la gente que nos dedicamos a esta profesión. Así que me siento muy afortunado de lo obtenido hasta el momento y lo que venga será recibido con el mismo amor y entusiasmo. Ojalá continuemos sorprendiéndonos y creciendo en el terreno humano.
Para terminar, este año sos presidente del jurado del área técnica del Círculo Creativo, contanos un poco de esto
-Sí, este año me asignaron esta responsabilidad. Me siento muy halagado por mi amigo José Arce por haber pensado en mí y creer en mis capacidades, por haberme distinguido con este encargo. Siento una enorme responsabilidad ya que, considero que en México existe una gran calidad en el rubro técnico. Contamos con directores, fotógrafos, directores de arte, y … en fin, que somos un país con un muy alto nivel de competencia y la calificación que en el Cçiirculo Creativo se obtiene siempre nos ha servido como un foro y plataforma de exposición de nuestro trabajo. Debemos ser muy rigurosos. Creo que este festival es la reunión anual mas importante del medio, por lo que ser parte de él como presidente de mi área me llena de orgullo. Por último, me gustaría mencionar que, a raíz de mi nombramiento como parte del jurado, tomé la decisión de no concursar con ninguno de mis proyectos por no considerarlo justo. Tengo la convicción de que no se puede ser juez y parte. Para que fuese un proceso 100% transparente, preferimos, Central Films y yo mismo, no someter mi trabajo a evaluación este año.