En los casi siete años que tiene la productora que él fundó, Rodrigo García Sáiz se convirtió en una de las más prominentes figuras de la producción audiovisual en México y la región. Y su empresa, Central Films (que creó junto a Enrique Nava), es una de las más reconocidas casas de producción de la industria publicitaria iberoamericana.
Es la compañía que cuando estaba recién cumpliendo cuatro años de vida, se colaba entre las veinte mejores productoras de la región en El Ojo, y hoy, tres años después, sigue trepando lugares en la lista.
García Sáiz comenzó su carrera como asistente de dirección de largometrajes, pero cuando en alguna ocasión asistió en un comercial, quedo impactado con la experiencia y en 2002 se inició en este mundo, en donde no ha parado de cosechar triunfos.
La clave de su éxito es, quizás, porque como él mismo relata quedó "enamorado de la publicidad", cuando se dio cuenta las emociones que se pueden generar en 30 o 60 segundos.
Además, este hijo de madre pintora y padre fotógrafo, cinéfilo confeso y que estudió cine en México, Nueva York y Cuba, se define como un "obsesivo y ortodoxo" de los procesos de filmación, otra clave para demostrar los números premios que recibió -entre ellos tres veces Mejor Realizador y dos veces Mejor Productora de México en El Ojo- y que lo llevan a lo más alto de la industria de su país.
Recientemente, "Mariachis", el spot que Central Films realizó junto a Leo Burnett le dio a México su único león en la última edición de Cannes.
A continuación, la entrevista con Rodrigo García Sáiz:
¿Qué significa para ustedes haber logrado él único león del país en Cannes?
-Estamos muy emocionados y muy felices. Después de haber tenido 17 shortlist a lo largo de nuestros siete años de vida, este era un premio que se nos había negado. Además se nos dio con un proyecto muy querido porque desde que leí el guión me pareció muy divertido y diferente. Por otro lado, un reconocimiento siempre da alegria y energía para seguir adelante. Particularmente en Central Films hemos vivido para la creatividad y ese ha sido nuestro diferencial, por eso, estar presente en el festival más importante del mundo representado a México es increíble. Más allá de todo, esto se vuelve un reto para estar presente el próximo año. Estamos a la caza de nuevas ideas para repetir en Cannes, en El Ojo y en el Cíirculo Creativo de México. Queremos seguir siendo protagonistas y formar parte de la fiesta de la creatividad donde sea. Tambien es importante mencionar darle las gracias a Leo Burnet México y al cliente de Mars por haber confiado en nosotros.
-¿Por qué creen que se llevaron este premio?
-Uno nunca sabe cuál será el criterio que empleen los jurados para premiar una pieza; sin embargo, uno concursa siempre con la esperanza de obtener un reconocimiento. A veces se da y otras no, lo cual no significa que un trabajo sea superior a otro, son criterios que cambian porque siempre serán subjetivos. En el caso de esta pieza concretamente me parecía que englobaba de manera muy mexicana y divertida el beneficio del producto. Siempre me pareció muy divertida y original y tratamos, en términos cinematográficos de apegarnos a eso de hacer algo raro y muy contenido en acting que hiciera una comedia más absurda y a la vez más divertida.
También es bueno que se vea que en países de la región se hacen cosas arriesgadas apoyadas por clientes que buscan difenciarse de manera inteligente. De nuevo siento que soy muy afortunado de tener en la mano este guión y haberlo filmado. El proceso de realización fue muy divertido y placentero. Desde su creación, este proyecto fue muy suelto y apuntaba a algo diferente, me encanta que los jurados hayan considerado que merecía un reconocimiento. Otro punto es que la gente que juzga estos trabajos forma parte de la elite creativa mundial, por eso, escuchar sus comentarios es una gran escuela. Haber aprobado esa materia quiere decir que vamos aprendiendo.
-¿Cómo está central films hoy día?
-Central Films está feliz, pues ha representado un año de muchos reconocimeintos en terrenos creativos como El Ojo, Cannes, El Círculo etc. Sin embargo, está bien porque la gente que trabaja ahí está contenta y sigue con el mismo espíritu por el cual abrimos ese espiritu aventurero arriesgado y teniendo la creatividad como una forma de vida. Es un año particularmente difícil en términos económicos, sin embargo, estamos llenos de trabajo y estamos siendo creativos también a la hora de poner los recursos en la pantalla. A mi particularmente como director esta situación me obliga a ser mucho más preciso porque con crisis los recursos son más limitados. Hay poco espacio para los errores y la improvisación es también un buen reto. En Central Films los dirtectores estamos trabajando bastante, haciendo proyectos diversos y estamos muy movidos. Estamos felices en todos los aspectos luchando y siguiendo en la casa de las ideas.
-¿Cómo se preparan para la segunda mitad del año?
-Nos preparamos con mucha energía viendo las cosas de manera objetiva y subiendo la guardia para luchar con el tema económico. El tener un socio como Enrique Nava que se encarga del tema financiero es una tranquilidad, él nos guía en términos formales de cómo manejarnos en ese rubro. La creatividad la decide el encargado de cada proyecto, por eso este segundo semestre espero que capitalicemos más ideas que nos permitan seguir teniendo más presencia en festivales y que los clientes y agencias sigan teniendo la confianza de darnos sus mejores guiones. Por otro lado, espero que todo el tema financiero empiece a tomar un mejor cause y nos permita relajarnos.
* El spot - "Marichis" de Leo Burnett México y Central Films para Skwinkles.