-¿Cómo está hoy Perú?
-Felizmente, Perú continúa pasando por una muy buena época. La continuidad de políticas y manejos económicos de los últimos gobiernos han comenzado a dar sus frutos. Una de tantas cosas buenas de Perú es que aunque nos va bien, aún hay mucho por hacer; y a todos nos sobran ganas para seguir progresando. El año 2010 fue muy bueno y este 2011 debería ser aún mejor. Los grandes temas a desarrollar como país son mejorar la educación, la competitividad, expandir y reforzar la infraestructura y reducir la inseguridad.
-¿Cómo está hoy la industria publicitaria en Perú?
-La industria publicitaria responde a nuestra realidad de país. Seguimos trabajando y mejorando en todos los órdenes. Sin grandes estridencias, con seguridad seguimos avanzando. La televisión seguirá siendo el medio con mayores inversiones. La penetración y uso de internet avanzan más rápido que los anunciantes y sus agencias. Esperamos un notable crecimiento en esta área. Los sectores de mayor inversión seguirán siendo las telecomunicaciones, los servicios financieros, los retailers, las bebidas gaseosas y cervezas. A su vez, continuará la presión por márgenes y también por talento.
-¿Cómo ve al consumidor peruano en la actualidad?
-Lo veo cada día más demandante, y eso está bien. El país cambió. Entramos a la modernidad, a disfrutar la capacidad de elegir, a buscar lo mejor para nosotros. El interior del país, que había sido ignorado hasta hace muy poco, representa el área de mayor crecimiento y pujanza. Los consumidores están informados, buscan alternativas, utilizan las nuevas tecnologías, buscan lo que mejor les conviene. Las claves son, como siempre, entender profundamente al consumidor y establecer vínculos positivos con él, a partir de sus necesidades.
-¿Cómo ve a Perú a nivel creativo?
-Perú continúa avanzando en el tema estratégico y creativo. Vemos campañas sólidas, consistentes, en todas las categorías. Nos falta encontrar y potenciar más la idiosincrasia nacional y las características regionales. Los peruanos están cada día más orgullosos de su nacionalidad, de su país, de su comida y de sus logros. Varios anunciantes están aprovechando inteligentemente esto, reforzando su identidad y relación con sus consumidores. BCP, Inka Cola, Movistar; son tres claros ejemplos de ello.
-¿Cuáles son los retos que tienen las agencias peruanas en la actualidad?
-Las agencias enfrentamos varios desafíos: la diferenciación entre nuestras propuestas, la tangibilización del valor que aportamos a las marcas y con ello, la presión sobre nuestros márgenes. Toda la vida los clientes han pedido más por menos. Nuestro desafío es evidenciar el valor de nuestro trabajo en base a los resultados que generamos
-¿Qué balance hace del 2010 para Garwich BBDO?
-El 2010 fue un gran año para Garwich BBDO. Crecimos mucho, consolidamos muy buenos trabajos y relaciones profesionales con nuestros clientes, ganamos nuevas cuentas e hicimos muy buenos trabajos. En este contexto, decidimos subir la apuesta y dar un salto significativo para mejorar nuestra oferta. Por ello, invitamos a Nelson Fragoso a incorporarse al equipo y potenciar nuestra creatividad en una forma integrada
-¿Cómo describiría el modelo de trabajo de su agencia?
-Pensamos que tenemos varias diferencias respecto a nuestros competidores. Somos BBDO. Y por ello, adherimos a la misma filosofía de trabajo. Nos concentramos en hacer el mejor trabajo posible, a partir de sólidas estrategias para desarrollar la mejor creatividad. Trabajamos en una estructura horizontal, sin perdernos en niveles de decisión, para trabajar mejor y obtener mejores resultados. Además, trabajamos en forma integrada, uniendo bajo un mismo techo y bajo un responsable a los expertos en ATL, BTL, digital y medios a través de nuestra central de medios, OMD. Nos enfocamos en el trabajo, en las marcas y en los resultados.
-¿Cuáles son los proyectos y desafíos que para el 2011?
-Nuestra visión es ser una de las tres mejores agencias del país. La que más contribuya a los resultados y gestión de las marcas, la más profesional, la que brinde superiores oportunidades a los mejores talentos para crecer y progresar. Para el 2011 hemos identificado áreas de crecimiento y desarrollo para seguir prosperando y mejorando.
Aspira a la profesionalización, por Nelson Fragoso
Desde enero de este año, Nelson Fragoso es el director general creativo de la agencia peruana, Garwich BBDO. En las siguientes líneas, la nueva incorporación de la compañía, cuenta cómo fue su llegada, cómo encontró la agencia y mucho más
Sé que el 2010 fue de consolidación en varios aspectos de la agencia, pero como Eduardo (Wichtel) es un tipo que siempre cree que se puede mejorar, estaba en la búsqueda dentro y fuera de Perú de un director general creativo para que trabaje directamente en dupla con él. El presidente de BBDO Ecuador nos contactó, viajé y luego de unos días de estar en la agencia manteniendo varias charlas y reuniones en las que coincidimos plenamente, dije que sí.
Llegar a Garwich BBDO es, para mí, un gran paso profesional. Perú es un mercado más grande, con mejor calidad creativa. Creo que es volver a jugar en una liga superior, sin desmerecer a Ecuador, porque de todos los países en los que he trabajado he aprendido y me he llevado experiencia.
Encontré en Garwich BBDO una agencia con un potencial enorme, bien armada, sólida y con un equipo humano con todas las ganas. Para resumir, una agencia sana pero con muchas ganas de crecer tanto en creatividad como en facturación. Por supuesto que parte de mi trabajo al trabajar de la mano con Eduardo, es hacer mejoras y ya empezamos con algunos cambios en la estructura creativa y forma de trabajar. En realidad, siempre se puede mejorar y esa es la idea: profesionalizarnos más para ser de las mejores agencias.
Por otra parte, la manera de trabajar de Garwich Perú es única, porque somos BBDO y trabajamos bajo el concepto de Total Work, que es unir expertos en diferentes disciplinas trabajando en conjunto para lograr la mejor y más destacada solución de comunicación, sin importar el medio, el momento, ni el lugar. Esto, genera a nuestros clientes un mensaje que se destaca y genera lo que se requiera, ya sea ventas, construcción de una marca, recordación, etc. Por eso, nosotros somos BBDO y debemos estar entre las agencias que hacen muy pero muy bien las cosas.
FOTO: Eduardo Wichtel y Nelson Fragoso.