Gastón Bigio: Queremos que Ogilvy Latina sea la red número uno de la región

foto nota
(12/03/09). Ese es el desafío de Gastón Bigio, director general creativo de Ogilvy Argentina y flamante director creativo regional de la red. Elegido por Tham Khai Meng, director creativo mundial de Ogilvy y con todo el apoyo de la red en apostar por la creatividad para transformar a Ogilvy, Bigio reconoce que aceptó el cargo gracias a que la filial que dirige en Argentina ya tiene una filosofía fuerte lograda por su trabajo junto con Jonathan Gurvit, Head of Art de la agencia y el resto de su equipo. "No creo en el trabajo individual. Este trabajo requiere apoyo real y concreto de las personas y el compromiso de hacer un trabajo mejor. La única posibilidad de transformación es que desde el nivel gerencial y creativo haya una decisión de hacer el mejor trabajo creativo. Ver que Ogilvy hoy quiere esta renovación fuerte y que el eje creativo sea el pilar es por lo que acepté el cargo", afirmó. En esta nota, mucho más.    

"No puedo encontrar a alguien mejor para el cargo. Gastón tiene todo lo que hay que tener para ser Director Regional Creativo, un montón de pasión contagiosa, talento y suma una gran habilidad como líder", afirmó Tham Khai Meng, director creativo mundial de Ogilvy para explicar porqué eligió al argentino Gastón Bigio, director general creativo de la red en su país para liderar la región.

"Con sólo dos años encabezando el equipo creativo de Argentina, Bigio demostró que tiene un gran talento y liderazgo", destacó Marcos Golfari, Director Regional de Ogilvy Latina. Al tiempo que Gustavo Martinez, Chief Operating Officer de Ogilvy Latina, explicó "estamos seguros de que Gastón aportará un gran empuje y conocimiento a nuestra red convirtiéndola en referente creativa".

Bigio como Director Regional Creativo reemplaza a Cesar Agost Carreño, quien se centrará como DGC y CoCEO de la operación de Ogilvy Chile. Los resultados obtenidos por Bigio para la operación de Ogilvy Argentina lograron ubicar a la Agencia entre las top 20 más importantes del mundo en el 2008 en el Gunn Report.

A continuación, la entrevista exclusiva a Gastón Bigio:

-¿Cómo fue el proceso que derivó en tu llegada a la dirección creativa de la región? 

-Cuando volví de vacaciones, me llamó Khai (Tham Khai Meng, director creativo mundial de Ogilvy) y me dijo: Gastón, you are the man! Yo no entendía bien... (Risas) Me contó que quería que fuera director creativo regional. Nosotros nos habíamos visto varias veces en meetings y festivales y teníamos buena química. Khai conocía bastante mis trabajos, mi carrera. El empujó para que yo tuviera este cargo. Fue la persona que me dio la confianza y la responsabilidad para llevar a cabo este proyecto que compartimos que tiene que ver con levantar el nivel creativo de la región y llevarlo a la excelencia para tener una Ogilvy Latina aún más fuerte.  

-A nivel personal, ¿qué te impulsó a aceptarlo?

-Evaluamos mucho esta posibilidad con Jonathan (Gurvit, head of Art de Ogilvy Argentina) con quien siempre tomamos todas las decisiones. Poder tomar este cargo regional es algo que no me esperaba a esta altura de mi carrera, pero siempre me llegan sorpresas y las tomo y siempre me dio bueno resultados. La carrera de uno se va formando con las cosas que pasan alrededor, es el hombre y sus circunstancias... Los desafíos nuevos me generan ganas y motivaciones, es como saltar a una pileta muy grande, pero me siento seguro. Me siento seguro por la agencia que llevamos adelante con Jonathan y los directores creativos y por toda la experiencia que me dieron estoy años en Ogilvy.  

-¿Cómo compartirás tus tareas entre la agencia en Argentina y la región?

-En estos dos años, en Ogilvy Argentina formamos un equipo de gente con una filosofía muy sólida. Estar metido en los proyectos más importantes y a su vez, poder seguir en contacto con el trabajo cotidiano me gusta, me divierte y es bueno que la persona que lidera a la región sea un referente activo. Prefiero serlo a ser sólo un ejecutivo. Eso me permite estar hablando de trabajo mientras yo mismo estoy trabajando. Quedarme en Argentina tiene que ver con que somos un faro creativo del mundo y poder liderar la región desde Buenos Aires tiene que ver con el talento creativo que hay acá. Eso no significa que no encuentre muchísimo talento en toda la región, pero significa hacer de Argentina un headquarter. Voy a viajar mucho, cosa que ya hacía por los cliente regionales y voy a estar cerca de la gente que lleva adelante las oficinas de la región.

-¿Cómo será tu forma de trabajo?

-Yo no creo en el trabajo individual, no creo que pueda hacerlo, ni tampoco Khai. El trabajo requiere apoyo real y concreto de las personas y el compromiso de hacer un trabajo mejor que el que hacíamos hasta ahora. Si ese compromiso no está, no hay posibilidad de transformación. La única posibilidad de transformación es que desde el nivel gerencial y creativo haya una decisión de hacer el mejor trabajo creativo. Ahora hay una nueva generación, gente un poco más joven que hace que Young (Miles, CEO Mundial) y Khai impongan (en el buen sentido) a la red la vara más alta y eso genera exigencias que para mi son positivas porque harán que la red esté más acorde con lo que una corporación de comunicación tiene que estar. Más acorde porque el principal objetivo es la renovación constante y eso es lo que hoy se está haciendo. están queriendo renovar, mejorar en todas las áreas y por eso tomé este desafío. Ver que Ogilvy hoy quiere estar renovación fuerte y que el eje creativo sea el pilar es por lo que acepté el cargo.

-¿Cuáles son los objetivos que te propusieron para este año?

-Los objetivos en las épocas de crisis tienen que ver con un plazo mediano y no tan corto, tienen que ver con que Ogilvy Latina en pocos años sea la red número uno de la región. Creo que es posible, hay competidores muy fuertes, pero lo importante es hacer un buen laburo en todas las oficinas. Eso hace que tengas una mejor región. Si las oficinas hacen mejor laburo seremos la mejor región. No hay que buscar el objetivo por el objetivo mismo, hay que construir trabajo para que ese objetivo pase. Creo que hay una sola manera de hacerlo y tiene que ver con un grupo de personas. Una región se compone de muchas personas, si ellas tiene ganas de hacer un mejor trabajo, el mejor trabajo de hará. Obviamente que tienen que estar las bases en cuanto a que la gerencia ayude y la situación política y económica lo permitan. Pero uno tiene que tener fe en que las cosas van a andar más menos bien y no creer que por la crisis uno se tiene que frenar, todo lo contrario. Lo que tiene que generar la crisis es más ganas de hacer.   

-¿Que aprediste de las crisis?

-Sabemos que siendo latinos estamos más acostumbrados a pasar crisis y eso nos da una ventaja, nosotros ya lo vivimos, sabemos cómo arreglarnos. Ahora es más fuerte, pero le pasa a todo el mundo. Eso no hace que la gente se paralice, no hay que paralizarse, hay que moverse, renovarse, construir. Nosotros tenemos más responsabilidad porque a la gente le va a costar más mover la plata. El precio que la gente le pague a una marca tiene que estar bien pagado. El trabajo es hacer que la gente sepa que si invierte en nuestro cliente su dinero está bien gastado. Nuestro rol hoy es más importante.

-¿Cuáles crees que son los puntos más débiles de la región?

-Lo que le estaba faltando a Ogilvy a nivel mundial y regional era el apoyo gerencial, político. Cuando vos ves que el VP de la compañía es Khai, sentís que desde arriba está el apoyo de lo que hay que hacer, lo mismo Miles. Sentís que hay un camino. Después estamos toda la gente de más abajo que también queremos seguir ese camino. Ahora la creatividad está en el lugar que tiene que estar en una empresa de comunicación: de la mano de los negocios. No abajo de los negocios, al lado. Si nosotros hacemos un buen trabajo creativo eso traerá negocios y mayor facturación, que es lo que al final del día buscan las empresas. No hay otra manera, no es que buscando más facturación llegará más creatividad. Si hacés buen trabajo, tendrás más proyectos, más negocios, todo crecerá. Eso no lo digo yo, lo dice la historia.   

-¿Cómo te ves dentro de un año?

-Me imagino llevando adelante un proyecto creativo en la región, continuando en este proyecto también en Argentina. Es un proceso que lleva tiempo, la publicidad ya se adaptó a procesos largos. Estaré en medio de un proceso creativo que me entretiene, me divierte, me da muchas ganas de llevarlo adelante. Quiero seguir ocupando un rol activo, no quiero ser sólo un ejecutivo. Voy a seguir trabajando día a día en lo que todos hacemos. Creo que eso ayuda a formar un grupo con gente que hace lo mismo que yo. Pero esto sólo lo puedo hacer porque la agencia ya tiene una filosofía instaurada por nuestro trabajo y el de Jonathan y todo el equipo de Ogilvy Argentina. Esto es parte de la filosofía con la cual quiero llevar a cabo mi nuevo trabajo: Tener un rol más activo que ejecutivo. Ojalá lo pueda cumplir.

* Más sobre los proyectos de Gastón en este video:

Gastón Bigio. Agencia: Ogilvy Latina. País: Argentina. Categoría: Agencias.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe