-¿Qué balance hacen de su participación en la última edición de Cannes Lions?
-Haciendo un balance general, la verdad es que este fue bueno para nosotros. Teniendo en cuenta que solo pudimos inscribir 3 campañas, sacar un Plata en una categoría tan difícil como Outdoor, y un finalista, creo que es una buena performance. Por un lado, nos pone contentos, pero por otro lado nos pone dos metas para el año que viene: llegar al Oro, ya que en los 3 festivales que pasaron desde que estamos nosotros, ganamos dos Platas y un Bronce. El otro desafío es ganar por lo menos 3 leones para 2016.
-¿Qué significa para la agencia haber obtenido un Plata?
-Este año fue un poco sufrido el festival, porque este Plata se hizo desear. Entre el domingo y el lunes nos enteramos de los finalistas, y el Plata apareció el miércoles. Por lo general uno se va enterando un tiempo antes si ganó, nosotros nos enteramos el mismo día. Por eso lo festejamos más. Es un buen reconocimiento a un trabajo muy duro que hacemos durante el año para poder obtener estos resultados. Nos ayuda a ser más ambiciosos para lo que viene. Por otro lado, me pone muy contento por Miguel Muñoz y Francisco Seisdedos, los creadores de la pieza. Ellos forman parte importante de la realidad de Ogilvy hoy.
-¿Qué nos pueden contar sobre su campaña para Unicef? ¿Cómo fue el trabajo junto al cliente?
-Unicef es uno de esos clientes con los cuales da mucho placer trabajar. Este año en particular venimos trabajando más de la mano para diferentes campañas, y además venimos de ganar con ellos un Oro en Effies en el 2014. Realmente valoramos mucho tener del otro lado un cliente que sea capaz de comprar una campaña tan arriesgada como esta. Básicamente en la campaña apuntamos a generar consciencia e impacto. Es de alguna manera un desafío que le proponemos a las personas que se cruzaron con la campaña. Un pedófilo para el común de las personas puede estar camuflado en cualquier situación. Lo que buscamos con este trabajo es que los padres puedan tener una herramienta más para entender cómo funcionan estas personas, pero a su vez contar que Unicef está trabajando para que esas cosas ocurran cada vez menos.
-¿Cómo es su relación con Unicef luego del reconocimiento en Cannes?
-Nuestra relación es muy sana, y de mucha confianza independientemente del logro de la pieza. Ellos confían en nosotros y nosotros agradecemos que tengan la valentía para sumarse a una campaña como estas, en un tema tan delicado.
-¿Cómo vieron la actuación de Chile en Cannes 2015?
-Fue un año bueno, pero como mercado nos sigue faltando crecer en otras disciplinas. Por un lado, la performance de Prolam fue superlativa, nosotros hemos tenido un buen desempeño, lo mismo que Simple. Pero por otro lado, que agencias emergentes como Wolf BPP ganen en TV y Grey en una categoría como Branded Content, son muy buenas noticias para el mercado y una demostración de que las agencias chilenas podemos dar mucho más que solo gráfica y radio.
-Teniendo en cuenta el Festival Cannes Lions, ¿cuáles son los desafíos del país a nivel creativo?
-El desafío sigue estando en acercarnos al nivel que viene teniendo la región. Todavía estamos lejos y teniendo en cuenta que países como Perú o Colombia están despertando, y que en Ecuador están empezando a aparecer agencias capaces de ganar 12 leones, Chile no puede ser la excepción. Tenemos que estar en esa conversación y tenemos la capacidad para hacerlo, ojalá podamos dar nuestro aporte en 2016.