Gen Z, redes sociales y lo que hace que estos nativos digitales funcionen

foto nota
(25/02/19). Christine Song, Senior Connections Planner, Media, en R/GA Los Ángeles, realiza un análisis de esta generación más diversa, multicultural y con fluidez de género. Sin embargo, a pesar de todas las identidades que están explorando y creando, las etiquetas de restricción no les interesan.

 

Como Connections Planner, mi trabajo es conectar los medios con la creatividad. Los medios están tan fragmentados ahora que no es tan fácil navegar como hace unos años y nuestro trabajo es asegurarnos de que nuestros creativos trabajen de manera más inteligente en los canales en los que viven nuestras audiencias. La Generación Z, como nativos digitales, tiene más canales de medios y no puede ser contactada desde los medios tradicionales como TV, print o radio. Debido a esto, nuestro rol es esencial para navegar por el siempre cambiante panorama de los centennials.

En este punto, ninguno de sus comportamientos digitales me sorprende. Creo que otros podrían sorprenderse por la capacidad que poseen de usar los medios de una manera que no fueron creados. Debido a que crecieron en línea, pueden experimentar con plataformas para satisfacer sus propias necesidades.

Se conectan con sus amigos de manera diferente (en comparación con las generaciones anteriores), a través de plataformas sociales. Ya que la mayoría de su interacción se realiza en línea, están experimentando con las funciones y características existentes de las plataformas sociales para crear lo que buscan cuando están conectados.

Es menos probable que estén forzados a una determinada identidad porque pueden encontrar amigos con intereses similares dentro de un nicho. Han crecido compartiendo sus creaciones artísitcas, por ejemplo, con sus amigos que viven en otro país, o que pasan toda la noche charlando por video con un amigo que apenas sabe inglés. Pueden explorar las diferentes facetas de su identidad y se les da la libertad de definirse a sí mismos como quienes quieran ser. A través de las comunidades en línea encuentran la aceptación más fácilmente.

Social Media 3.0

Social Media 1.0 se caracterizó por compartir información en foros como LiveJournal y Xanga. Social Media 2.0 vio el cambio de compartir información a compartir medios, por ejemplo, en MySpace, Facebook, Instagram. Cuando observamos qué aplicaciones de redes sociales se están volviendo populares ahora, vemos que son plataformas que ayudan a los usuarios a compartir la "vida", elevándolas de usuarios a creadores.

YouTube es la plataforma social dominante en Social Media 3.0, pero plataformas como TikTok están ganando terreno rápidamente con esta generación debido a su facilidad para crear y editar videos de formato corto. Además, si se observan los formatos que son populares ahora, son los memes y GIF. Están compartiendo más contenido que ellos mismos crearon que el contenido creado por los empresas de medios.

Las aplicaciones de mensajería son enormes con esta generación. Todos tienen un Instagram y TikTok es realmente grande. Las plataformas como Discord (chat de texto y de voz gratis para gamers) son realmente masivas porque los juegos son de uso común en esta generación. Hay ciertas aplicaciones que fueron ganando terreno pero que han sido copiadas por otras plataformas, como House Party. Algunas plataformas intentan ayudarles en la experiencia con los medios tradicionales de comunicación, pero aún no se han dado cuenta.

La privacidad y futuro de las y los Z

Para las generaciones mayores, proteger su privacidad en línea es proteger las migajas de datos que dejan atrás (por ejemplo, datos demográficos, intereses, actividades en línea). Esta generación, nativa digital, es consciente de que su privacidad en el sentido tradicional ya no existe. Saben que para obtener comodidad y entretenimiento, tienen que ofrecer detalles personales sobre sí mismos y están más dispuestos a hacerlo que las generaciones anteriores. Esta es su norma.

No sabe una vida antes de estas transacciones. Debido a esto, la privacidad significa algo que pueden controlar, y aspectos de sí mismos que deciden ocultar a otros usuarios, no a las plataformas, como la identidad sexual o algún inconveniente de salud mental.

El futuro de los comportamientos de uso de las redes sociales de la próxima generación hay que buscarlo en los países asiáticos. Las plataformas de mensajería y transmisión en vivo que vemos ahora se desarrollaron y lanzaron en países como Corea y China. Las marcas que quieran obtener una ventaja sobre la próxima ola de marketing en redes sociales ya deberían estar tomando nota.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe