Genolet: De Ogilvy México a todo el mundo

foto nota
(08/03/10). Horacio Genolet, recientemente nombrado COO de Ogilvy México, habla sobre el momento que vive su agencia tras ganar la cuenta global de AdeS, una de las marcas con mayor crecimiento en la categoría foods de Unilever. Tras un 2009 complejo para el mercado en general, Ogilvy implementó distintas estrategias que le permitieron cerrar con un balance positivo y esperar que en 2010 su negocio se vuelva aún más activo.

En esta nota, las expectativas y desafíos de la agencia par este año.

-Luego de un año complejo, ¿Cuál es la proyección para 2010?

-No va a ser un año fácil, hay resabios de la crisis a nivel mundial, pero definitivamente creo que va a ser un año mucho más activo y con mucho más potencial que el año pasado. Internamente, en la agencia vivimos un enero que se pareció más a un mes de mayo, que a un comienzo de año. Ya estamos trabajando con varios proyectos importantes para distintas marcas, que tienen mucho que ver con lo que va a venir, que es el mundial y obviamente el bicentenario. De todas formas, creo que todo el mundo va a esperar a ver lo que pase en Q1, el primer trimestre de 2010, y si todas las cosas siguen como hasta ahora, donde parece haber una mejora a nivel mundial, creo que este año será un año complicado, no digo que no, pero mucho mejor que 2009.

-¿Cómo cerró Ogilvy México en 2009?

-Nosotros tuvimos un cierre de año bueno y cubrimos con las expectativas de nuestros accionistas, lo cual es muy importante porque nos da la posibilidad de dar credibilidad a nuestro head quarter y también la oportunidad de seguir invirtiendo para crecer y expandir más las áreas de la compañía. Por otro lado, estamos manejando desde el último trimestre del año pasado, la cuenta de Ades a nivel global. Ades es una marca que está teniendo muchísimo crecimiento dentro de la categoría de foods para Unilever. Y hemos sido designados en México, y yo particularmente, responsable a nivel global.

-¿Qué herramientas desarrolló Ogilvy frente a la crisis?

-Ogilvy mundialmente se dedicó a tratar de desarrollar algunas herramientas. El año pasado trabajamos Ogilvy on recession, que básicamente se trató de un kit con algunas recomendaciones sobre cómo hacer mejor publicidad, cómo invertir mejor tus presupuestos, y apostarle más al terreno digital -o mismo al sector de trade y shoper. Fue una acción que comenzamos a principios del 2009 y durante al año estuvimos dando algunos workshops e incluso entregamos este material a los clientes. Se trató de una guía de ayuda.

-¿Qué cambios observó durante 2009 en el área digital?

-Creo que el tema digital fue realmente relevante, nosotros tenemos marcas aquí que migraron absolutamente su presupuesto de offline a online, buscando una mayor segmentación y un mensaje que pudiera ser muchísimo más targueteado. Esto no quiere decir que haya que dejar de hacer televisión, de ninguna manera, pero sí hubo clientes que trataron de optimizar su presupuesto, usando los medios digitales.

-¿Cuál es la planificación de Ogilvy México en este aspecto?

-Nuestra área digital está creciendo a pasos agigantados y acabamos de nombrar a Christopher Hermés director general de Ogilvy One. A su vez, el área Neo se dedica específicamente a lo que tiene que ver con planificación, optimización y compras de medios digitales, pero a su vez con todo aquello relacionado al desarrollo de contenido digital. Este último área, liderado por Roberto L'Hopital, que se incorporó el año pasado con un crecimiento de la unidad brutal: de ocho clientes que teníamos el año pasado, pasamos a tener más de 30. La verdad es una de las áreas que ha crecido sensiblemente.

-¿A qué atribuye el crecimiento de estas áreas?

-Shopper y trade, están en alza a través de Ogilvy Action, donde tenemos una gran apuesta. Esto se debió, en parte, a que el año pasado ganamos un gran porcentaje de la cuenta de Coca - Cola para shopper en Latinoamérica, pero también estamos trabajando con otros clientes, como Gruma, que es un cliente local importante, también en algunos proyectos para Nestlé y muchísimo para British American Tobacco, mucho de lo que ellos desarrollan en la parte de trade, lo hacen con nosotros; y en sí es un área que ha aumentado su volumen y sigue creciendo.

-¿Cuál es fue el balance de 2009 en cuanto a nuevos y antiguos clientes?

-A diferencia de 2008, en que ganamos muchos new bussines, la estrategia que tuvimos en 2009 fue diferente: se trató de consolidar la relación con nuestros clientes e inclusive ganar más nuevos negocios de nuestro propio portfolio. Eso fue notable porque en 2008, del presupuesto adicional que tuvimos de new business, casi el 65% fue de prospectos, es decir de clientes no existentes, y el 30% fue lo que crecimos dentro de nuestros clientes. En 2009, fue justamente al revés, 70% de lo que crecimos fue dentro de nuestros clientes y el 30% de clientes externos.

-¿Cuál crees que será el desafío del año?

-Por su puesto, este año la apuesta a lo local será muy fuerte. Creo que muchísimas marcas van a encontrar una oportunidad y creo que el challenge va a estar en encontrar el mensaje que sea adecuado para la marca y a su vez relevante, porque seguramente va a haber mucho de símbolos patrios, de fútbol, de selección nacional, mucho de historia de México, y el reto será encontrar el mensaje que sea más relevante para la marca y el más indicado para capturar la atención del consumidor.

-Sobre este consumidor, ¿hubo algún cambio en su comportamiento que haya hecho cambiar en Ogilvy la manera de dirigirse a ellos?

-Estamos trackeando al consumidor, y obtuvimos que sus procesos de compras serán muy diferente a los que tenían anteriormente. Por ejemplo, la cercanía al punto de venta del consumidor se hace realmente más importante porque no tiene costos de traslado, por otro lado, las crisis también hacen que el consumidor compre mejor y el tema digital es clave en ese proceso. No sólo Internet, sino mobile también. México tiene una penetración de casi el 80% de celulares sobre una población de 110 millones de habitantes. En cuanto a la red, sí estamos viendo que el medio está explotando. Google. por ejemplo, Twitter, y ni hablar de Facebook, están teniendo muchísima penetración. Sí creo que México se está volcando cada vez más a estas plataformas digitales y va a seguir creciendo porque se ve que la tendencia es totalmente constante y hacia arriba.

Por último, hay una carga de positivismo y eso va a ayudar muchísimo a que los mexicanos consuman más y haya un mayor desarrollo.

En una encuesta entre mexicanos del D.F., Guadalajara y Mnterrey y aproximadamente, un 69%, cree que el país estará mucho mejor que en 2009 y a pesar de eso, hay una visión muy optimista por parte de los mexicanos que dicen que si el país no crece "yo voy a hacer cosas para estar mucho mejor".

-¿Cuáles son sus expectativas para el Círculo de creativos?

-Muy altas. Ese es otro de los temas en que hemos puesto foco. Nuestro equipo etsá trabajando muy de la mano con Gastón Bigio y con Tham Khai Meng, que es nuestro director creativo mundial. Tenemos un objetivo muy importante: tener creatividad que sea muy relevante , que tenga premios, pero -sobre todo- que esa creatividad sea eficiente y mueva la aguja de las ventas de nuestros cliente.

-¿Cuáles es su proyección para Ogilvy en 2010?

-Vamos a tener un súper año, sólo eso.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe