Victoria Tallarico, Key Account Manager de Logan Media, afirma: “En general, los primeros meses de cada año son la fecha ideal para salir de viaje, disfrutar de muchos destinos, y aprovechar del merecido descanso. En un contexto tan distendido como este, el verano se convierte entonces en un disparador de campañas afines a las vacaciones, a pasear y a recorrer nuevos lugares”.
La cuestión está en cómo la información obtenida por los dispositivos pueden usarse en estrategias de mercado. Para conseguir esto, primero la marca necesita conocer a su cliente. Deben reconocer sus características, saber qué hacen, dónde van y cuándo. Por ejemplo, una importante marca de medicamentos, realizó una campaña de su famoso antiácido exclusivamente en zonas de restaurants y bares, de jueves a domingo, dentro del horario en que sus clientes están cenando. Y hoy, la estrategia mobile se convirtió en su principal aliado en comunicar y reforzar su marca en los momentos en que el cliente necesita de su producto.
En segundo lugar, se deben reconocer sus necesidades, para poder cubrirlas en el momento justo. Es importante entender que el hecho de impactar a usuarios mobile con publicidad relevante en el momento justo lleva a mejores resultados. Es simple; si un usuario que usa cierta marca de zapatillas se va de vacaciones a la playa y, su marca de zapatillas preferida lo impacta con un nuevo modelo indicado para correr en la arena, esa campaña está más cerca de generar buenas métricas y, por lo tanto, buenas ventas.
Es bueno aprovechar el boom de turistas que recorren sus destinos preferidos en el verano 2019 para llevar adelante estrategias que involucran la geolocalización y variables como horarios, lugares visitados y comercios donde hayan comprado.
“La geolocalización en campañas mobile es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta en el momento de realizar estrategias de verano. Poder generar conciencia de marca en el momento justo y en el lugar indicado, hace que cada impresión y cada click cuente”, completó Victoria Tallarico.