-Geometry comenzó operaciones en Colombia este año, ¿cómo fue el primer semestre de 2014 para la agencia?
-Antes que nada, fui afortunado al llegar al lugar en el que dos personas como Xavier Serrano (CEO) y Camilo Afanador (Director Regional de Producción y VP de Producción de Geometry Colombia) habían trabajado juntos por más de diez años y en el que habían constituido un gran equipo de trabajo, que ahora respalda mi proyecto creativo. La verdad es que pude sentirme bienvenido y complementar a un conjunto de profesionales con los cuales hemos tenido un primer semestreincreíble. La labor más compleja de todas fue la fusión de las dos compañías, ya que tuvimos que integrar dos grupos humanos, lograr que los clientes sintieran lo menos posible los cambios y que notaran que estos eran para su beneficio. También, estrenamos oficinas de las cuales estamos muy orgullosos y realizamos proyectos gigantes. Hemos ganado cuentas y negocios como, por ejemplo, haber sido la principal agencia de activaciones para Marca País, Ford, GE lighting y los eventos masivos de Herbalife. Desde el lado creativo, trajimos tres leones a casa gracias a untrabajo logrado en muy poco tiempo.
-¿Cómo está organizada la agencia?
-Xavier Serrano lidera la filial colombiana y existen tres Vicepresidentes: Camilo Afanador en Producción, Liliana Bedoya en Finanzas y yo desde el lado creativo. Además, este año se incorporó Martín Jaramillo como cabeza de planeación estratégica.De esta manera, estamos preparados para tener la estructura tan pequeña o tan robusta como nuestros clientes lo requieran. En nuestro equipo, no solo contamos con los departamentos base de cualquier agencia, tales como cuentas, planeación estratégica y creativo, sino que tenemos diseñadores industriales, programadores, community managers, los cuales conforman un brazo de producción muy completo. A su vez, este año se abrieron oficinas en Medellín, Cali y Barranquilla ya que Colombia es un país descentralizado donde las otras capitales necesitan presencia permanente.Así, Geometry Global entendió que la experiencia es mucho más fuerte que un mensaje en sí y, por eso, a través del estudio y de una metodología propia basada en el Purchase Decision Journey, creamos experiencias y activaciones a las que llamamos Precision Activations. Estas buscan acciones verdaderamente relevantes que lleven a que las personas tomen una decisión de compra.
-A partir de estos logros, ¿qué diferencias tiene Geometry Global Colombia con el resto de las oficinas?
-Debo decir, con una sensación mezclada de orgullo y timidez, que este año fuimos la oficina de Geometry con mejor desempeño en Cannes en el mundo, pero la verdad es que todas las agencias de la red tienen una misma filosofía, las mismas herramientas y trabajamos como una verdaderanetwork. Lo que podría diferenciar a Geometry Global Colombia es que, esta compañía en particular, nació grande ya que con la fusión pasamos a ser 170 personas con equipos autónomos en Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá.
-¿Cuáles son sus principales proyectos para el resto de 2014?
-Camilo Afanador, quien es nuestro VP de Producción, llevará su rol a un nivel regional y apoyará a Germán Yunes en los proyectos que cada vez cruzan más fronteras e integran más los equipos delanetwork. Y aunque suene sencillo, el principal objetivo es consolidar nuestro negocio, mantener bajo control el ritmo que traemos y afianzar toda nuestra estructura. Estamos en un buen momentum y hay que hacer que eso dure. Cumplir con las metas de crecimiento y objetivos trazados por Germán y Xavier, son cuestiones que nos va a mantener suficientemente ocupados.
-¿Qué significó para la agencia haber recibido tres leones en Cannes?
-Somos una agencia de activaciones del grupo WPP, esto nos permite trabajar de la mano de Ogilvy & Mather, pero también junto a Grey, JWT, Young &Rubicam y, desde luego, con agencias por fuera del grupo. Lo que está claro es que, en estos proyectos, no estamos por haber ejecutado ideas ajenas, sino que estamos porque el trabajo ha sido hombro a hombro, encarando el proyecto en conjunto desde el comienzo y en ambas vías. Con Ogilvy & Mather tuvimos la fortuna de trabajar en dosproyectos que nos significaron tres leones y tres finalistas, lo cual es un estándar muy alto para una agencia de activaciones. Valoramos mucho el trabajo en equipo con una agencia como esa, cuya impronta creativa es valiosísima. Lo cierto es que vendrán más trabajos en conjunto, pero desde luego que día a día desarrollamos proyectos cuyo producto es 100% de Geometry Global. Estas variables son el reflejo del dinamismo que está tomando la industria.
-¿Qué balance hace de Geometry Global Latina para 2013 y el primer semestre de 2014?
-En junio de 2013, solo teníamos presencia en tres países de América Latina. Sin embargo, para el curso del próximo año están previstas doce oficinas de Geometry Latina: México, Costa Rica, Panamá, Republica Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Paraguay y Argentina. Esto hará que tengamos una fuerza creativa más sólida para fortalecer alanetwork y que podamos ofrecer a nuestros clientes una presencia en toda la región. Somos una red joven, pero venimos con gran fuerza.
-¿La agencia está trabajando para el exterior?
-Desde Geometry Latina estamos trabajando en proyectos globales, ya que las ideas latinas son muy valoradas en todos lados. En enero de este año, logramos ganar un pitch global de shopper marketingpara Coca Cola del cual formaron parte las oficinas de Rio de Janeiro, Buenos Aires, México, Bogotá y San Pablo. En este momento, estamos comenzando otro para otra marca que por ahora no puedo revelar, pero es para el general market de Estados Unidos en el cual estamos trabajando las oficinas de Buenos Aires y Bogotá, bajo el liderazgo de Paula Bernasconi, Regional Director of Business Development de Ogilvy & Mather Latina South y Geometry Global Latina. En definitiva, cada vez son más los proyectos cuyas ideas o producción “exportamos”.
-¿Cuáles son los principales temas de la industria publicitaria colombiana hoy?
-Afianzarse y posicionarse en el espectro de las disciplinas que se ofrecen a los clientes ya que se han desdibujado un poco y se han vuelto a barajar sus prioridades y presupuestos, estamos en un momento de reacomodamiento. Hoy, en el top 10 de las boutiques más grandes de Colombia no es sorpresa encontrarse que tres o cuatro de ellas sean compañías de activaciones, lo cual es una señal de lo cambiante que están los puntos de contacto con los consumidores.
-¿Cuáles son sus puntos fuertes y cuáles los próximos desafíos?
-Colombia ya se ha ganado un lugar de respeto en la región y en el mundo. Cada vez hay más redes para las cuales sus filiales colombianas son importantes y aportan valor a su impronta creativa. Como fortalezas, veo esa curiosidad por buscar espacios inexplorados en las comunicaciones y ahora, por ejemplo, hay un especial interés en las activaciones de marca. El desafío siempre será superarnos a nosotros mismos como país, es decir que cada año tendremos que ser mejoresde lo que fuimos el anterior. Esto es algo en lo cual estuvimos muy bien, porque fuimos consistentes y hemos sumado varias agencias a esa causa.