El tráfico ilícito de animales salvajes ha prevalecido durante siglos y hoy alcanza un valor de mercado estimado de 19.000 millones de dólares (fuente: Havocscope). La demanda de afrodisíacos que contienen estos ingredientes es uno de los motores de este comercio y ha conducido claramente a la caza furtiva de animales y plantas en peligro de extinción, muchos de los cuales se están extinguiendo.
China es uno de los mayores consumidores mundiales de ingredientes ilegales de la vida silvestre, que provienen de todo el mundo. El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Colombia tomó conciencia de la demanda de sus propias especies silvestres y quiso detener esta actividad ilegal. Así que recurrieron a Geometry Global Colombia, su agencia asociada desde 2014 con la que crearon varias campañas exitosas para salvar los océanos de la especie invasora Lionfish.
Geometry adoptó un enfoque novedoso. En lugar de intentar cambiar el comportamiento de los cazadores furtivos, cambiarían el comportamiento de los consumidores chinos redirigiéndolos sutilmente hacia productos sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Y Colombia tiene el ingrediente perfecto y sostenible: se cree que la fruta de Chontaduro, conocida como "Viagra de la Naturaleza", tiene potentes poderes afrodisíacos y ha sido utilizada durante siglos por las comunidades afrocolombianas de la costa del Pacífico de Colombia.
Con la experiencia de la oficina de Geometry en Hong Kong y WildBond Hong Kong, un grupo de conservación dedicado a proteger especies en peligro de extinción, Geometry Global se embarcó en un complejo proyecto para inventar productos con esta fruta y crear una nueva marca que atraería al comprador chino de afrodisíacos y mercadería erótica.
Múltiples productos fueron desarrollados incluyendo aceites para masaje, velas, y una bebida energética, y comercializados bajo una provocativa marca china (She Shou Tau, o "Durazno orgásmico") con un atractivo diseño de packaging para adaptarse a este canal de ventas único.
Gabriel Vallejo, ex ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Colombia, dijo: "En materia de tráfico de fauna, estamos atacando la fuente del problema, erradicando el comportamiento".
Edwin Pineda, ECD de Geometry Global Colombia comentó: "Como agencia estamos enfocados en cambiar comportamientos. En este caso nos dimos cuenta de que sería casi imposible cambiar el comportamiento de los traficantes ilegales. Así que en lugar de eso, nos enfocamos en conseguir que los compradores cambien su elección de marca en el momento de la compra. Precioso problema para resolver!”.
Por su parte, Julián Hernández, ECD de Geometry Global Hong Kong añadió: "No es frecuente que tengas la oportunidad de inventar nuevos productos, crear una nueva marca y diseñar una estrategia eficaz de marketing y distribución. Ser capaz de hacerlo con el objetivo de salvar a los animales en peligro de extinción y apoyar a los agricultores colombianos es una oportunidad única en la vida".
* La web con la acción: www.floraforfauna.org