Logrando tener un espacio de inclusión social dentro de un pais que actualmente lo necesita, sensibilizando a las personas, mostrando que podemos generar espacios y contenidos positivos para la sociedad y para todos sus ciudadanos.
Este escenario trabaja todo el tema de los sonidos agudos y los traduce en luces y colores. Los sonidos medios estarán en las paredes de toda la escenografia y el suelo el cual esta hecho de materiales inteligentes, convittiendo el sonido y los bajos en algo similar a los latidos del corazon.
La idea del Grupo Aval, según Jose Manuel Ayerbe, Vicepresidente de Mercadeo e Innovación del grupo AVAL, es adaptar este escenario, que tiene capacidad para 25 personas actualmente, para que pueda ser utilizado en otros eventos que sean realizados en lugares como el estadio El Campín o el Teatro Colón, ambos en Bogotá.
Todo el desarrollo estuvo avalado y trabajado en conjunto con FENASCOL (Federación Nacional de Sordos de Colombia), los cuales ayudaron con sus conceptos tecnicos facilitando el desarrollo de la plataforma.