LatinSpots (LS): -¿Cómo fue 2018 y qué objetivos se han planteado para este año?
Allan Muñoz (AM): -Fue un excelente año, con una excelente tasa de crecimiento y nuevos clientes que nos han permitido, no solo crecer a nivel de negocio, sino en los programas y campañas que hemos implementado, teniendo la oportunidad y obligación de mantenernos innovando en todos nuestros campos de servicio. 2018 fue un año que nos permitió consolidar las operaciones omni-channel. Más allá de mover nuestro discurso basado en una evolución real, para 2019 la obligación es mantenerse por la misma ruta hacia el crecimiento de negocio, así como el estratégico, operativo y tecnológico.
LS: -¿Con qué clientes vienen trabajando y cuáles han sido las campañas que han realizado?
AM: -Algunos de ellos, al menos los que nos permiten ser mencionados son Cruz Roja Mexicana, Coca-Cola, MSD, Reckitt-Benckiser, Abbott, Volkswagen Bank, Merck, Liomont, BLN, Canon, Allergan, Danone, Heineken, Shell, AMGEN, Astra Zeneca, Canon, UCB. Sobre programas nuevos, trabajamos con algunos locales que son bastante relevantes, y otros a nivel regional que estamos en desarrollo e implementación, así como algunos que tenemos en proceso de pitch y que esperamos poner muy pronto en nuestra lista de clientes, la cual nos hace sentir muy orgullosos y honrados por la confianza que depositan en nuestra empresa.
LS: -¿Cuál consideran que es el mayor desafío en la actualidad para conectar con las personas? ¿Qué es lo que le piden los clientes en este sentido?
AM: -Evidentemente nos enfrentamos a un consumidor cada vez más abierto a recibir mensajes por los medios adecuados y en los mejores momentos de su día, relacionados con los productos y servicios que consume. Sin duda, también es más exigente con la calidad de estos mensajes. No hay duda que la tecnología juega un papel preponderante en la comunicación de hoy, si es que, como pensamos y actuamos en Geometry, queremos no solo hacer llegar mensajes sino interactuar y mantener una conversación con el individuo, obteniendo también toda la data necesaria para mantener en evolución la comunicación y con ello la vigencia de los mensajes. Si somos omni-channel, no hay duda que la mezcla entre los métodos tradicionales con la interrelación de la tecnología es vital para cumplir con lo anterior. Tener la experiencia probada en estos campos es la clave y, por supuesto, que nuestros clientes nos exigen no solo ver cómo esto se capitaliza en resultados, sino que nos obligan a mantenernos a la vanguardia en cada una de las áreas relacionadas con el mundo omni-channel.
LS: -Frente a un panorama de cambios de modelo de agencia, aparición de nuevos jugadores, revolución digital y de los canales de distribución o irrupción del e-commerce, ¿qué es la publicidad hoy y cuál es su rol?
AM: -La publicidad seguirá cumpliendo su rol dentro del mundo de la comunicación. No creo que sea un modelo sustituible, simplemente que la necesidad de complementar los esfuerzos con ésta y las demás herramientas de comunicación es cada vez más necesario ante un consumidor cambiante y que evoluciona de forma muy acelerada. Medios digitales, experiencias en campo y en punto de venta, medios electrónicos y digitales, entre otros, deben de ser contemplados de manera cada vez más integral, si queremos mantener una relación con el individuo, y con ello lograr los resultados que nuestro cliente busca y exige. La data es la clara reveladora de este comportamiento y necesidad. De ahí que las plataformas onmi-channel no son solo un tema de moda, sino una forma en la que se entiende, actúa, aprende y reajusta cada estrategia de comunicación, contemplando todas las herramientas de comunicación, no solo la publicidad tradicional.
FOTO: Mauricio Granillo, Allan Muñoz y Juan José Posada.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com