Germán Herebia, CEO de RedMas
Por segundo año consecutivo, participamos con RedMas del Mobile World Congress junto a la delegación argentina de empresas que formaron parte del stand con la marca país que se presenta en la feria de Barcelona desde hace algunos años.
La presencia argentina en el evento es cada vez mayor, hasta tal punto que en esta edición fueron 30 compañías argentinas las que expusieron sus soluciones y productos. Pero también es notable el crecimiento de las compañías especializadas en publicidad y marketing con fuerte foco en móviles que se presentan.
Más allá de que los lanzamientos y presentaciones de los distintos fabricantes sobre nuevos dispositivos móviles siempre concentran la atención de los asistentes a la feria, las tendencias vinculadas a la publicidad y el marketing móvil también emergen en el evento mobile por excelencia a nivel mundial.
Por otra parte, el mercado móvil continúa su crecimiento en la región. Durante el evento, GSMA Intelligence reveló que las conexiones 4G experimentaron un crecimiento del 121% en 2016, y que para 2020, año en el que se lanzará el 5G, se espera que representen un 40%.
Pero retomemos lo estrictamente relacionado con la publicidad en dispositivos móviles que se destacó en Barcelona. Las tendencias en programmatic, rich media, audio advertising y publicidad nativa serán mainstream en publicididad mobile, como hoy lo es display y video.
En cuanto a la visualización de la publicidad en mobile, se evidenció con claridad el avance de los Vertical video ads de 10 o menos segundos, como se puede observar en plataformas o aplicaciones como Snapchat, Musical.ly, por ejemplo. Esto plantea un gran desafío para la creatividad publicitaria, donde frente a los 30 segundos horizontales de los comerciales de TV, nos obliga a pensar y producir anuncios con una nueva lógica y una cabeza diferente para una audiencia que realiza un consumo diferente de los medios.
Por otra parte, la integración de datos de diferentes fuentes se está acelerando, y esto permite que la segmentación publicitaria en mobile se realice cada vez con mayor precisión.
Por último, merece un párrafo destacado la charla de Martin Sorrell durante el Mobile World Congress 2017, que nos dejó 3 conclusiones muy interesantes para analizar dentro de la industria publicitaria. La disrupción definitiva de los medios tradicionales; los desafíos que se plantean en la medición de video para que convivan métricas de TV lineal con video digital; y en tercer lugar, el time spend en mobile es tal en la actualidad que la inversión se duplicará en tan sólo dos años.
Gonzalo Borras, Managing Director de JustMob
Durante la Feria de Barcelona, observé entre las tendencias relacionadas con publicidad y marketing móvil, la utilización de notificaciones push como nuevo formato publicitario alternativo. También se destacó la oferta en la generación de descarga de aplicaciones y sus respectivas métricas para generar casos de éxito.
Por otro lado, se habló mucho de publicidad contextual en base a la utilización de la geolocalización utilizando GPS y sistema de polígonos.
Por fuera de la publicidad VR dominó el evento, no sólo con la presentación de soluciones de Realidad Virtual y aparatos, sino en cómo utilizar esta tecnología para impactar a los usuarios.
FOTO: Germán Herebia (CEO de RedMas) y Gonzalo Borras (Managing Director de JustMob).