Tras varios años en la red, el argentino Germán White llega a la filial panameña de la red.
"Llegué a Fergo, la oficina de Publicis Panamá y la región Latam porque estaban en la búsqueda de un Director General Creativo para la agencia. Me contactaron, charlamos, me interesó muchísimo la propuesta y acá estoy. La red tiene el mandato de mejorar el producto creativo en la región, y está trabajando fuertemente en este tema. Uno de los mercados donde más potencial se veía, es en Panamá. Por eso la búsqueda internacional", explicó el creativo.
Y agregó: "Yo venía de haber trabajado siete años con el Publicis Groupe. Primero en Leo Burnett Venezuela, y después en Publicis también en Caracas. Conocía a algunos de sus principales clientes como Nestlé y movistar".
Los nuevos planes de White tienen que ver con su equipo y la creatividad: "Todo eso sumado a la química con el CEO local, Enrique Rohrmoser y el deseo de volver a tener una nueva experiencia internaciona en una red a la que considero mi casa, terminó de hacerme decidir. La agencia cuando llegué no tenía un perfil creativo. Y aun siento que no lo tiene. En mi humilde opinión, pareciera no ser un tema relevante para muchas agencias. Pero eso va cambiar. Porque el mundo así lo demanda.
Sin embargo la creatividad no era desconocida para la agencia. Tony Fergo, el fundador de la agencia, fue uno de los precursores no solo de la creatividad, sino de la publicidad en Panamá. Y lo que tenemos que hacer es recuperar ese espíritu que Don Tony creó y cultivo durante toda su carrera. Los clientes reciben muy bien las ideas. Y vamos dando pasos lógicos de generar confianza. Y de ir llevándolos de a poco. Tratando de convencerlos de que las ideas son un potencial gigante de negocios. Porque ese el otro pilar de la agencia. Enrique Rorhmoser y su equipo, han hecho crecer a esta agencia de una manera sólida y constante desde hace muchos años. Y esta es como la etapa lógica de crecer también en ideas, después de haberlo hecho con los negocios. Hoy la agencia debe ocuapr el 6to. lugar del ranking de agencias. Y vamos a seguir escalando. La agencia tiene una estructura muy horizontal, lo que hace que las ideas fluyan.Y me encontrado conun grupo de gente fabuloso, muy motivado con este cambio, con muchas ganas de hacer cosas distintas. Y por sobre todo muy buena gente".
Y lo explica: "Han sido 6 meses de apendizaje. De conocer el país, la gente, la idisosincracia, y de educar interna y externamente. Pero ya lo he hecho en el pasado y realmente funcionó.Y va a volver a funcionar del mismo modo. Estoy, y estamos convencidos de eso. Por otro lado la adaptación ha sido muy fácil. Panamá es un país que convive con los extranjeros desde siempre. Y en nuestro negocio ha habido sureños y extarnjeros desde siempre. Hasta para la familia es más fácil la adaptación".
Para concluir, presenta sus objetivos: "Nos entusiasmamos con Panamá. Un país que crece, y que tiene un potencial enorme. Me econtré con un mercado publicitario muy dinámico, y en franco crecimiento. Con una cantidad de marcas enorme para el tamaño del país. Pero aun en pañales en el aspecto creativo. Donde las ideas no se ha transformado aún, en un diferencial para las marcas de los clientes. Hay mucho por hacer. Mucho por recorrer. Pero existen las condiciones para desarrollar las ideas, y eso es básico para hacerlas florecer. Hay que seguir evolucionando. Rompiendo paradigmas, cambiando la conversación y hacindo rugir y crecer al león de Publicis todo lo que se pueda".