-Desde marzo podrá dedicarse íntegramente a Geometry ¿Qué expectativas tiene sobre este cambio?
-Me voy de Ogilvy muy contento, tras seis años de liderazgo de Ogilvy Latina Sur con muchísimos logros, conformando un equipo, orgulloso de una gran agencia, de una gran gestión, no solo en tema de reconocimiento desde el punto de vista de premios, de reputación sino del negocio. En mi otro rol también me toca dirigir Geometry Latinoamérica desde 2014. Es una agencia que crece a tasas muy altas. El negocio se hizo muy grande y hoy requiere de mi dedicación full time.
-Después de estos años al frente de Geometry Global Latinoamérica, ¿cuáles fueron sus mayores logros?
-Si hay algo de lo que estoy orgulloso es que, en primer lugar, Geometry abrió oficinas y cubrimos casi 14 países de Latinoamérica. Empezamos con muy poco, pero hoy tenemos Río, San Pablo, Colombia, México, Costa Rica, Venezuela, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Puerto Rico. Muchas de ellas son oficinas propias. Ni siquiera Ogilvy tiene esa red de capital WPP. Es un logro muy importante, habiendo empezado en 2014, hace dos años y medio. En segundo lugar, Geometry es una compañía que trata de tener foco y apuesta por el talento joven. Prefiero a un chico de 33 años que hoy no es estrella, pero tiene potencial, a uno de 39 que todavía es joven, pero que ya está hecho. El tercer punto es que el hecho de que hoy yo esté 100% acá es por la rentabilidad y por el crecimiento. Cuatriplicamos el profit y la facturación se multiplicó por seis en los últimos tres años. Me pone muy orgulloso todo esto y trabajar por proyectos y tener un foco muy del nuevo modelo de agencia. Geometry es muy difícil de definir y eso lo vemos como una ventaja, porque no es una agencia tradicional, sin duda, está mucho más cerca de una agencia digital, pero no lo es ni tampoco una de producción, pero sí de marketing experiencial. Esa indefinición nos acerca mucho más hacia lo que vamos en camino de ser, que es el nuevo modelo de agencias.
-Cuando asumió en el cargo aseguró que el objetivo era ser la red de activación más innovadora, efectiva e influyente en el mundo de las comunicaciones, ¿puede afirmar que ese objetivo se cumplió? ¿Cuál es el objetivo hoy?
-El objetivo de instalar Geometry en el mercado está cumplido, desde la reputación, por los premios y por armar un equipo y oficinas, pero vivimos en un mundo dinámico. Hay objetivos nuevos todos los días: innovar, ser cada vez más disruptivos, ser cada vez más colaborativos y cada vez más digitales (lo que se entiende como big data), trabajar en toda la parte de modernización e innovación del servicio de agencia. Hoy cocodrilo que duerme es cartera!!.
-¿Cuáles son las novedades de la red en la región? ¿Tienen alguna nueva incorporación o compra en América Latina?
-Latinoamérica fue la región de mejor performance de las 4 en el mundo (EEUU, Asia y Europa), en negocios y en resultados del 2016. Esto nos permite tener adquisiciones, como las que hicimos en México y en Centroamérica. Estamos incorporando a muchos clientes que vienen de otros hubs o regiones a trabajar con nosotros, sobre todo en las oficinas de Argentina, Río y México. La oficina de Colombia crece con muchos clientes de países como Centroamérica, Brasil, Venezuela y Ecuador. Estamos por también ampliar el área de Latinoamérica, yendo hacia el mercado hispano de Estados Unidos. Estamos preparando nuestro equipo para trabajar en Texas, Los Ángeles, Miami y Florida.
-El año pasado en entrevista con LatinSpots dijo que Geometry y Ogilvy tenían una relación de primos, ¿cómo está hoy esa relación?
-Somos simplemente primos. Ambos pertenecemos a la misma familia que es WPP pero, claramente, estamos en negocios distintos y nos complementamos como así también lo hacemos con las demás agencias de WPP. Nuestra forma de trabajar es integradora y cooperativa. Creemos en la horizontalidad que hoy necesitan los clientes para trabajar y es nuestra forma de crecer. Integrar equipos para lograr mejores ideas y resultados. Horizontalidad es la palabra que WPP más usa para trabajar en equipo entre sus agencias.
-¿Cuáles son los desafíos de la industria publicitaria en la región hoy?¿Qué análisis hace de la misma?
-La región sigue muy vigente en el mundo de las ideas. Nos diferenciamos por nuestras ideas en el mundo. Sin duda los grandes desafíos son la de integrar ideas con el mundo del data, entender los modelos predictivos y el comportamiento del consumidor/comprador frente al cambio tecnológico y el cultural.
-¿Cuáles son los proyectos para el 2017?
-Desarrollo de áreas de e-commerce, de temas de usabilidad, de marketing de experiencias, desarrollo de contenidos relevantes para marcas, toda la parte de consultoría, design thinking y trabajo en workshops de co-creación con clientes. Geometry tiene una agenda muy agitada y un equipo muy profesional de jóvenes con muchas ganas.