-¿Cuáles son los principales puntos del estudio "Getting to equal 2019"?
-Descubrimos que la mentalidad de innovación de los empleados, o su disposición y capacidad para innovar, es más de siete veces mayor en culturas de lugares de trabajo más igualitarias. La nueva investigación encontró que la mentalidad de innovación es más fuerte en economías de crecimiento rápido, lo que sugiere un vínculo positivo entre la mentalidad de innovación y el crecimiento del PBI. Por ejemplo, países como Argentina, Brasil, India y China tienen mentalidad de innovación más fuerte. La recompensa potencial es enorme. Nuestro estudio calculó que, si la mentalidad de innovación en todos los países se incrementara en solo un 10%, el PBI global aumentaría en hasta US$ 8 billones en 10 años.
-¿Por qué la cultura de igualdad multiplica la innovación?
-Si las personas tienen un sentimiento de pertenencia y son valoradas por sus contribuciones, perspectivas y circunstancias únicas, es más probable que avancen y se sientan capaces de innovar. Usando un modelo econométrico, pudimos mostrar cómo cambiaría una mentalidad de innovación si las personas trabajaran en culturas más igualitaria: a medida que la cultura mejora, la mentalidad de innovación aumenta. Por cada 10% de mejora en los factores culturales, la mentalidad de innovación aumenta en un 10,6%. Si bien todos los aspectos de una cultura de igualdad son importantes, la clave es el empoderamiento. El 70% del aumento en la mentalidad de innovación proviene de los factores de empoderamiento.
-¿Cuáles considera que son los desafíos que aún quedan pendientes para seguir evolucionando en esta cuestión?
-El mayor desafío que encontramos es que las organizaciones deben cerrar la importante brecha que la investigación reveló entre los ejecutivos y los empleados. Mientras que el 76% de los ejecutivos a nivel mundial dijo que les permite a los empleados innovar, solo el 42 % de los empleados está de acuerdo y confirma que existen estos espacios. Por ejemplo, los ejecutivos parecen sobreestimar las recompensas financieras y subestimar el propósito como motivaciones para que los empleados innoven. En una cultura más igualitaria, los factores más importantes que sustentan una mentalidad de innovación incluyen proporcionar capacitación en habilidades relevantes, acuerdos de trabajo flexibles y respeto por el equilibrio entre la vida laboral y profesional.
-¿Cómo creen que se seguirá desarrollando este cambio?
-Las empresas deben tener implementada una estrategia de inclusión y diversidad (I&D) que esté sincronizada con la estrategia comercial general. Una estrategia de I&D formará una base crítica sobre la cual los líderes pueden actuar e impulsar el cambio.
-¿Qué reflexión haría sobre estos resultados?
-La diversidad sigue siendo un elemento fundamental para impulsar la innovación. Sin embargo, una cultura de igualdad es un multiplicador esencial para ayudar a maximizar la innovación. Si bien los impactos de los factores de diversidad son significativos por sí solos en una mentalidad innovadora, es aún mayor cuando se combina con una cultura de igualdad. En las culturas más igualitarias y diversas unas mentalidades de innovación es 11 veces mayor que en culturas menos igualitarias. Si bien las compañías podrían estar alcanzando los "números" en términos de diversidad, podrían no estar construyendo una verdadera cultura de igualdad. Una cultura de igualdad, que ofrece un entorno de empoderamiento, un liderazgo audaz y una acción integral, permite que personas de todos los orígenes avancen en sus carreras. Esto sucede porque en una cultura de igualdad, las personas son verdaderamente valoradas por sus diferencias y libres de ser quienes son.