En la apertura de El Ojo de Iberoamérica 2025, Gigi Gutiérrez comenzó su exposición recordando que su agencia, Planta, está certificada como empresa B, lo que refiere y está en sintonía con el camino sostenible que eligió desde sus inicios. En ese sentido sostuvo que su empresa hace match con su propósito, con su valor personal. Según explicó, las empresas B son tales porque a la hora de diagramar sus negocios, lo hacen poniendo a las personas, al planeta y al profit en el mismo lugar. “Todas las decisiones ejecutivas que tenemos que tomar, desde cómo contratamos a nuestros equipos, qué tipo de productos ofrecemos todo tiene que estar certificado y medido bajo estas condiciones”, señaló.
E instó a los presentes a preguntarse si en el día a día, lo que hacen en sus trabajos concuerda con sus valores, con su propósito personal. “Qué valor que ustedes tienen en su vida hace match con la agencia, marca o institución en la que están trabajando. Y desde ese lugar, empezar a tomar acción. ¿Cuál es mi valor personal que conecta con esta marca?”, dijo. Y aclaró: “Supónganse que me digan apoyo la diversidad o a la comunidad LGBT, pero mi brief no me dice absolutamente nada sobre ese tema. ¿Qué hago?”, señaló. En esta situación invitó a reflexionar sobre cómo componen sus equipos, a quién llaman cuando tienen un apuro, ¿le estamos dando lugar a personas que representan nuestro valor personal o nuestro propósito?
Y aclaró que no importa si somos freelance, trabajamos para una mega corporación o somos una agencia independiente, el poder es nuestro. “Muchas veces me encuentro con personas que me dicen que quieren promover la sostenibilidad, pero se encuentran con campañas que no tienen nada que ver”, aclaró.
“Por ejemplo, tengo que hacer un posteo sobre el home banking de una cuenta. ¿Cómo es esa situación? ¿Lo que estoy ilustrando?, ¿Es necesario que haya una botella de plástico en esa situación? Tal vez no. Esas preguntas y decisiones mínimas a la hora de elegir hacen la diferencia”, agregó.
La propuesta es guiarse por el propósito porque eso “te va a llevar a lugares a los que no tenías idea que podías llegar”, explicó.
Como le ocurrió con varios de sus clientes, “No solo contamos historias, sino que diseñamos estos cambios culturales. Podemos transformar la manera en que trabajamos la publicidad. Y hace unos años, vine a este escenario y conté la campaña “Niñas, no madres”, que era el caso de cinco chicas que fueron abusadas y obligadas a maternar. Con la campaña, tratamos de llevar la luz a lo que estaba pasando”, contó. Y esta campaña tuvo en enero de este año una gran novedad, la ONU dictó sentencia y obtuvimos las condenas. “Tuvimos una noticia sin precedentes. Las niñas han triunfado”, aseguró.
Luego, mostró algunos de los trabajos hechos en esta línea por su agencia y finalizó: “Tu marca no es tu logo, es tu voz, tus valores, tus decisiones y muchas veces las puertas no se abren solas, las construyen quienes creen lo mismo que nosotros”.