Con el objetivo de que se conozca más acerca del mercado de la publicidad mobile, Juan Pablo Degiovanni pensó su charla en función de la evolución de la publicidad movil en argentina, de la importancia de la coexistencia entre la publicidad en apps y en web mobile, y de la gran penetración que la publicidad está teniendo en apps en el mundo.
“Si en pocos países estaremos llegando el próximo año al 50% de penetración de Smartphones, debemos pensar en apps y webs Mobile”, aseguró Degiovanni en el IAB Now 2015. Y agregó: "Hay que estar en ambos lados". No solo lo online es importante, sino también lo offline.
En relación a eso, expuso que es importante comprender los errores y aciertos de los developers, para que los anunciantes puedan cultivarse con sus experiencias. De este modo, mencionó el manejo que ellos hacen del tiempo real, la revisión continua de resultados y la búsqueda de las audiencias. "Primero hay que entender cuál es el target, y luego buscarlo en cualquier lugar en donde se encuentre", complementó.
Para cerrar, exhibió un panorama favorable: las marcas pueden aprender del negocio móvil. "El negocio mobile moverá, solo en Estados Unidos, unos 28 billones de dólares en publicidad, donde diversos players generan un negocio genuino en dicho ecosistema", explicó. Y aconsejó a los presentes no olvidar que los operadores de celular son parte del ecosistema de medios y, por eso, deberían posicionarse no como soportes mediáticos sino como DPM (fuente de inventario).