Gómez de la Torre: Hace 15 años, Perú casi no figuraba en el mapa publicitario

foto nota
(01/02/10). Juan Carlos Gomez de la Torre, presidente y director creativo general de Spectacular Holistic Circus Perú analiza los últimos años de la creatividad peruana, una de las industrias que más ha crecido en la última década. Un repaso por todos los momentos de la creatividad desde su mirada única. "En 1995, Perú prácticamente no existía dentro del mapa de la competencia publicitaria mundial. Hoy podemos jactarnos de haber ganado siete leones en el festival de Cannes".

A continuación, las palabras de Juan Carlos Gomez de la Torre:

Perú, compitiendo con el mundo

Hace quince años estábamos muy rezagados. La televisión por cable era incipiente, internet no existía y la calidad de la impresión de diarios y revistas era pésima. En ese contexto, la aparición de medios especializados como LatinSpots han tenido una contribución inmensa para la superación de nuestra profesión en toda Latinoamérica.

Hoy, los beneficios de la tecnología son inmensos y con tiempo y planificación se pueden lograr resultados muy impactantes, a un costo alcanzable. Los recursos de diseño de audio y la producción musical se han empatado en todo el mundo; así la gran diferencia la hace el talento. Lo importante es que los creativos se comprometan con los objetivos y se esfuercen para que, cuando tengan la oportunidad, logren resultados fuera de serie y no los defrauden.

Dentro de los factores que influyeron en el hecho de que haya una mayor creatividad en las agencias peruanas, la globalización es determinante. Hace 17 años estábamos totalmente fuera de la economía internacional. En el Perú hubo una apertura al mercado y esto ha permitido que nos vayamos poniendo al día.

Luego, se dio un acceso fácil al mejor trabajo que se hace en el mundo y se generó una mayor conciencia y exigencia a la hora de crear, juzgar y producir ideas.

Desde 1999 se ha venido formando una nueva generación de creativos publicitarios, así como de nuevos y grandes talentos en la dirección y producción de spots. También, el staff de fotógrafos ha crecido y ha experimentado una evolución muy importante.

En el año 1995, Perú prácticamente no existía dentro del mapa de la competencia publicitaria mundial. Hoy podemos jactarnos de haber ganado siete leones en el festival de Cannes (el primer oro fue de Leo Burnett Lima).

Desde México, otro creativo peruano, Mauricio Meza, logró un león de plata con un divertido trabajo en dibujos animados donde la muerte muere cada vez que los voluntarios de la Cruz Roja salvan a una persona. Además, habría que sumar los leones ganados por otros peruanos que también trabajan en el extranjero.

Por otro lado, veo muy positivamente el regreso de Flavio Pantigoso y José Arce como directores creativos generales. Su talento está probado y su madurez contribuye a que se fortalezca la creación publicitaria en el mercado peruano.

¿Si ha cambiado mucho la personalidad del publicista desde el año 1992? La verdad es que no creo en estereotipos. Conozco creativos brillantes en el mundo con apariencia de banqueros y creativos mediocres con pinta de rock stars. Los buenos creativos se distinguen por su pasión, su intelecto y verdadera vocación por crear cosas realmente nuevas.

Las buenas ideas siempre serán protagonistas. Esto no va a cambiar. Lo que cambia son las personas, sus creencias, sus gustos, sus intereses. La gente busca lo nuevo, lo original. Lo propio. Está cada vez más expuesta a productos notablemente superiores. La industria del entretenimiento, tanto en el cine como en los videojuegos, se ha desarrollado meteóricamente. Un niño que ve Harry Potter o La Era de Hielo es un consumidor de contenidos muy exigente. No es fácil impresionarlo y ganar su atención. La demanda de innovación constante hace que la creatividad cobre un valor sin precedentes.

El trabajo creativo actual tiene que dejarse influir por la gente, jugar, interactuar, dialogar, proponer... dejar ser a las personas. Decir que hay que ponerse en el lugar de la gente es un cliché, pero hacerlo de verdad es el desafío. El mandamiento es amar las buenas ideas sobre todas las cosas y no olvidar al prójimo que nos da de comer".

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe