Los últimos 25 años han sido los más fructíferos de la industria de la creación latinoamericana y el rol de LatinSpots ha sido fundamental. Hemos podido ganar un lugar protagónico desde nuestros países o aportando significativamente talentos a los mercados más desarrollados. Juntos, hemos cumplido nuestros sueños.
En todo este tiempo, me tocó liderar la agencia más trascendente de la historia de la publicidad peruana, como ha sido Leo Burnett Lima, reclutar los mejores talentos y hacer trabajo realmente memorable. Esto nos permitió fundar Circus y crecer. Fuimos incontables veces Agencia del Año y mis colegas me eligieron igual cantidad de veces Director Creativo del Año. Pude difundir mis ideas, venir a El Ojo, dar unas cuantas charlas realmente entrañables, me han sacado en la portada. Tuve un encuentro muy feliz con Hernán Ponce, Claudio Invernizzi, Eva Santos, Simón Bross, Luis Miguel Messianu, Giovanni Rivetti y Mauricio Sarmiento como Presidente del Juarado de Direct. Son cientos de notas muy precisas para contar nuestras hazañas. Siento una inmensa gratitud y cariño por Santi, Paz y su brillante equipo.
En este momento es crucial promover las relaciones sanas, fructíferas, de las empresas anunciantes con sus consultores de marca y comunicación, que es lo que en realidad son las buenas empresas de publicidad. Nunca el talento fue tan importante y valioso. Esto se traduce en estrategias poderosas y creatividad superior, en ideas innovadoras. Las marcas que así lo han entendido y trabajan muy de cerca con sus equipos creativos son las que están triunfando. Hay que hacer notar que la integración le gana por goleada a la dispersión. Las ideas prevalecen sobre los mensajes genéricos. Y en el mundo del always on ganan las marcas con propósito auténtico, fuerte identidad y capacidad de respuesta inmediata. Hay que pagar bien por el talento y alejar a la gente de procurement de las negociaciones. Necesitamos invertir en talento. No hay otra.
Creo que el futuro es volver a que la creatividad sea popular. Hoy, la mejor publicidad es la que la gente quiere ver. Los holdings tienen que entender que no sirve de nada ganar premios, si estos trabajos no tienen una contribución real al desarrollo de las marcas y productos que promueven. Hace muchos años, tuve la idea de hacer un seminario llamado Compradores de Creatividad. Hay que invitar a Nike, a Apple, a Corona y a Volkswagen para que cuenten a los anunciantes de la región cómo compran ideas, cuáles son sus criterios. Necesitamos invitar a la gente de Rock Star para que nos digan como crean sus videojuegos, crear mesas de debate entre mentes de diversas culturas de negocio para intercambiar ideas. La colaboración con otras disciplinas es parte del nuevo juego.
En 1995, tuve la osadía de declarar que mi objetivo era poner a Perú en el mapa de la publicidad mundial. En esa época no éramos nada. Estaba en Creativity Y&R. Fui contratado por Joe De Deo y Milagros Plaza como CCO. Tenía 33 años y trabajaba en publicidad hacia 15. Hoy, me puedo sentir muy orgulloso de mantener vivo y a tope ese espíritu creativo que me dio todo. La realidad ha superado todas mis expectativas en lo negativo y en lo positivo. Me quedo con el hombre solitario frente a la hoja de papel en blanco. Ese rebelde que se rehúsa al juego político, a la farsa, al atajo, a la trampa y entrega de una mirada nueva, una observación fresca, que hace de su trabajo algo digno de ser visto y disfrutado.
He aprendido que no debes forzar las cosas. Que te debes rodear de gente que admires, que comparta contigo los mismos objetivos, que sea muy diferente cada una de la otra, que sea honesta intelectualmente y se sienta cómoda con la presión de nuestro trabajo. Debes alejarte de los mediocres que tarde o temprano terminarán robándote. La gente que se admira entre si puede aportar siempre algo mejor, y esa certeza de tener capacidad de lograr encontrar la solución precisa al problema te da una mística muy poderosa.
Hoy, estamos atrapados en una suerte de desesperación por sobrevivir. Hay pánico. Hay mucha gente confundida. Hay muchas mentiras. Yo pienso muy diferente. Creo que hoy tenemos más plataformas, más posibilidades para expresar nuestras ideas, más opciones de integrar talentos de otras disciplinas y crear campañas con menos rigidez y formatos. Estamos en un momento en el cual podemos hacer el trabajo más extraordinario antes visto y nos perdemos, nos mareamos, mirando formatos, reaccionando a lo que hace el otro. Hay una contradicción. Yo apuesto por buscar y pensar con calma al principio, diseñar muy bien tus mensajes, tu identidad, tu forma de hablar, y con esto claro poder ser muy rápido para resolver creativamente cualquier reto.
Puedo decir que he cumplido un sueño. Han pasado todo tipo de cosas increíbles. En los primeros cinco años de Leo Burnett Lima superamos tres veces a Chicago y en 2005 nos eligieron Agencia del Año del Mundo de la Red. La dupla formada por Omar Sotomayor y Gastón Soto ganó dos años consecutivos Oro en Young Lions en Cannes (TV y Print) compitiendo con jóvenes talentos de todo el mundo. El Spot Magia, que hicimos para los niños con cáncer, está en el Hall de la Fama. La campaña Perú Nebraska, de Flavio Pantigoso ganó el Gran Prix de El Ojo. DNI Feliz, de Coca-Cola, hecho por McCann Lima, ganó el Grand Prix en Cannes. Daniel Lobatón es parte del team que desarrolló con Javier Campopiano It´s a Tide Ad. La marca de cementos APU, de nuestra agencia Carne, fue elegida por Effie Global en su 50º aniversario como una de la 11 top del mundo al lado de Apple y Nike. Nadie lo hubiera pensado de Perú.
Es muy difícil elegir dos ideas geniales que me volaron la cabeza. Margarina Bonna Boca llena, de Y&R Sao Paulo. La mancha que sale del panel de Ariel de Hernán Rebaldería, de Del Campo S&S. Gueropa, para Renault Clio, de Agulla & Baccetti. Axe Choques, de Ponce Buenos Aires. De Perú las mencionadas más arriba.
Sobre los próximos 25 años, tendré 82 años y tengo la certeza de que la industria creativa será la mejor pagada. No nos limitaremos a hacer publicidad. Nos pagarán muy bien por ideas que aporten soluciones reales a los problemas de la gente. La industria del entretenimiento también nos absorberá. La tecnología evolucionará y se pondrá al servicio de personas reales, con experiencias reales. La paz mental será el producto de mayor consumo. Viviremos más cerca de la naturaleza. Los autos como los conocemos habrán desaparecido. Todo esto después de haber llegado en 2025 a una casi tercera guerra mundial por los problemas ambientales.
* Para ver todas las opiniones de los referentes de la industria, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com