Esta medida elimina un impuesto que permitía destinar fondos recaudados por la exhibición de películas extranjeras al fomento del cine local. Según la resolución derogada, los fondos se utilizaban para "financiamiento, mejora y mayor eficiencia de los mecanismos de control, fiscalización y actuación judicial" del INCAA.
El ministro de Desregulación de Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, justificó la medida argumentando que el impuesto perjudicaba a las salas de cine del interior. Según Sturzenegger, el impuesto encarecía la exhibición de películas en salas pequeñas, lo que afectaba el acceso al cine en las provincias.
Sin embargo, esta medida se suma a otras políticas de desfinanciamiento del INCAA implementadas por el gobierno de Milei. Desde el inicio de su gestión, el gobierno ha llevado adelante un ajuste en el INCAA que incluyó el despido de 400 empleados, la eliminación de la cuota de pantalla que garantizaba la exhibición de películas nacionales y la reducción de subsidios al cine argentino.
Estas políticas han generado preocupación en la comunidad cinematográfica, que teme por el futuro del cine nacional. La eliminación del impuesto a la exhibición de películas extranjeras representa un nuevo golpe para el INCAA y pone en riesgo la producción y el desarrollo del cine argentino.
Actualidad - Argentina
Actualidad - Argentina
Actualidad - Argentina