La charla contó con una gran cantidad de invitados, todas personalidades destacadas de la cocina, el cine, el periodismo, la actuación, el fútbol y la publicidad, como Eduardo Grojo, Cinthia Delgado, Wendy Ramos, Toni Segarra, Luis Cuesta, Michael Conrad, Oriol Villar o Juan Carlos Gómez de la Torre, entre otros.
Cada uno de los consultados por Figari brindaron una visión sobre su proceso creativo personal, y demostraron que a pesar de la disciplina que sea, siempre hay momentos para pensar solos y también para pensar en equipo, y que cada idea o proyecto definirá ese proceso.
Algunos de los referentes elegidos por Gonzalo Figari describieron su proceso creativo, otros explicaron cómo lo definen al momento de que surja la idea y otros revelaron qué piensan que es mejor. Toni Segarra, por ejemplo, explicó que para llevar adelante un proyecto "No puedes ir solo. Los creativos no servimos para ir solos. No servimos para hacer negocios, no servimos para gestionar, no servimos para llevar los números. Búscate un socio en el que puedas confiar".
Juan Carlos Gómez de la Torre, por ejemplo, abordó dos maneras de trabajar: “En realidad, yo lo veo más como un tema de roles, si soy activo, si soy pasivo, y la verdad es que me gusta de las dos formas. A veces juego de activo, y me convierto en el generador. Una vez que hemos visto el brief y todo, trato de tirar sobre la mesa una intuición, una hipótesis, una idea, una pista y a veces un concepto en concreto, sobre el cual podríamos trabajar. A veces eso ha sido iluminante para todos, y los demás agarraron la vía y la cosa se ha ido armando o ha ido creciendo y se ha vuelto algo potente. A veces, juego exactamente al revés. Voy de pasivo y soy más un curador. Entonces trato de jugar en el lado de ir escuchando lo que se va hablando y recogiendo las pistas o chapar la idea de alguien que, de pronto, no termina de armar y de construir. Y entonces juego ese rol, de ver cómo te ayudo a ti, cómo me pongo a tu servicio o al servicio del equipo para que esta idea quede bien y se arme bien.”
Tras escuchar a todas las voces convocadas por él, Figari concluyó: "Está bueno escuchar a la gente, está bueno aprender un poquito de cada una de las personas con las que uno se cruza en la vida. Esta charla, esta conferencia es una simulación de ello. Muchas voces contándonos sus propios procesos. Y si algo he llegado a hacer yo en la vida ha sido escuchar a toda la gente y aprender un poquito de cada una de las personas que admiro, como la gente con la que hemos charlado hoy".
Después de la Conferencia, Gonzalo siguió reflexionando con las preguntas del público y abordó el aprendizaje que trajo la pandemia en las maneras de trabajar.
+ Podés leer la nota completa aquí.
* Para disfrutar de LatinSpots 159, ingresa aquí.
* Mirá el programa online de LatinSpots 159 aquí.
* Para vivir la experiencia LatinSpots completa, se pueden adquirir suscripciones Personales o Corporativas a LatinSpots Revista + Programa + Membresía LatinSpots.com + Conferencias de El Ojo en: www.latinspots.com/sp/suscribite