Falta cada vez menos para El Ojo 2010 y todo Iberoamérica está pendiente. El pasado 3 de junio en el Centro de Convenciones del Colegio Médico de Lima, se presentaron, como antesala de lo que se espera para noviembre, las visiones de Papón Ricciarelli, Presidente y fundador de Don Buenos Aires y Gonzalo Vecino y Pablo Álvarez Travieso, DGC´s de JWT, quienes ofrecieron al público sus miradas innovadoras de la industria. En esta nota, una síntesis de lo que fue la charla de los creativos de JWT con casi mil personas en la audiencia.
"Mañana no se que vamos a hacer" fue el título de la conferencia que Pablo Álvarez Travieso y Gonzalo Vecino, directores generales creativos de JWT Argentina, realizaron en "Abriendo El Ojo Perú 2010": una revisión de sus primeros años en publicidad, tiempo en el que fueron testigos de la evolución en las formas de comunicación y que influenciaron en su visión sobre la publicidad y en sus procesos de trabajo.
En sus propias palabras fue, la charla fue "un análisis básicamente auto referencial a partir del entorno". Sin embargo, gracias a los ejemplos presentando por los creativos, que fueron desde su trabajo como directores creativos en BBDO Argentina hasta su actual desempeño como directores generales creativos de JWT Argentina, desde donde trabajan para cuentas regionales e internacionales, la audiencia tuvo la posibilidad de ver los cambios que se fueron dando en la comunicación latina y mundial. Desde la gráfica a los casos totalmente integrados, la innovación marcó la carrera de estos destacados comunicadores
Así, Álvarez Travieso y Vecino mostraron las acciones realizadas durante su carrera, desde 90 minutos o la multipremiada Barrio Bonito para Nike, hasta los casos 360 para Ford como Historias de Campo y HolaChau. Además, como primicia los creativos compartieron con el público un video con la nueva campaña para el Ejercito de Salvación argentino: "Sr. Amor", un proyecto construido a partir de la solidaridad. La idea: la creación de una marca de ropa a cargo de los diseñadores Pablo Ramírez, Martín Churba, Alejo y Javier Estebecorena, Mariano Toledo y Mercedes Martínez y Mariano Breccia (de la firma 12NA), quienes a partir de lo donado por la gente a la institución convertirán prendas usadas en piezas diseño.
Más allá de los casos expuestos, los DGC de JWT se tomaron su tiempo para dejar algunas reflexiones a la audiencia, gracias a su experiencia en el medio. "Cuando empezamos, llegábamos a la agencia y sabíamos perfectamente que teníamos que hacer, y en cambio hoy, no sabemos en dónde vamos a terminar, hasta dónde va a llegar la idea o en qué canal va a derivar la solución que encontremos a los problemas de comunicación del cliente", aseguró Vecino. En este sentido, ambos creativos introdujeron y desarrollaron tres palabreas claves a la charla: evolución, tiempo y variabilidad, tres conceptos que marcaron su camino desde su comienzo en la industria hasta la actualidad.
Evolución, en el sentido de la irrupción de las nuevas tecnologías y los nuevos medios; variabilidad, ligada a la idea de mutar para adaptarse a los constantes cambios en la comunicación y tiempo en relación a las variaciones coyunturales a nivel social. Como los mismo creativos afirmaron: "cualquier cosa que pase en un lugar repercute en la vida de la gente que vive en otro lugar".
Finalmente, los creativos se despidieron del público ovacionados y los asistentes enriquecidos por las experiencias compartidas.