César González, David Gudiño y Brenda Mato junto a Belén Urbaneja, VP, Responsabilidad Social Corporativa, Gestión de Marca y Diversidad, Equidad e Inclusión de The Walt Disney Company Latin America presentarán una charla titulada "¿Qué no ves cuando me ves?" y sobre la misma señalaron "Más que una charla es un grito, un llamado de atención, un pedido. Una forma más de decir «acá estoy, acá estamos y queremos ser parte de esta industria.» El Consejo Publicitario Argentino y Disney convocan a César González, Brenda Mato y David Gudiño a compartir sus experiencias e invitarnos a volver a pensar de qué forma se representan (o no) a las personas de grupos minorizados en la publicidad y la comunicación".
César González, Escritor, Poeta, Ensayista y Realizador. César González nació en el año 1989 en el seno de una familia muy humilde de la Villa Carlos Gardel en la localidad de El Palomar, partido de Morón, de la provincia de Buenos Aires. César estuvo preso cinco años. Al salir de la cárcel comenzó una prolífica labor en el cine y la literatura. "¿Qué puede un cuerpo?”, "Atenas", "Lluvia de jaulas", son algunas de sus películas. "La venganza del cordero atado", "El Niño resentido", "Rengo Yeta" y "El fetichismo de la marginalidad", son algunos de los libros que ha publicado. Este año, César llega a El Ojo 2025 para compartir el escenario junto a David Gudiño, Brenda Mato y Belén Urbaneja.
David Gudiño, Actor, Dramaturgo y Director Teatral. David Gudiño nació en Salta y creció en Tierra del Fuego. Es licenciado en actuación, dramaturgo y director teatral. Integra el colectivo antirracista Identidad Marrón. Su cortometraje #ArgentinaNoEsBlanca participó del concurso TikTok Short Film Cannes llegando a más de 10 millones de visualizaciones en redes sociales. Por su obra de teatro unipersonal El David marrón ganó el premio revelación 2023 Trinidad Guevara.
Este año, David llega a El Ojo 2025 para compartir el escenario junto a Brenda Mato, César González y Belén Urbaneja.
Brenda Mato, Modelo, Actriz y Activista por la diversidad corporal. Brenda Mato es modelo, actriz, activista por la diversidad corporal y estudia Sociología en la Universidad de Buenos Aires. Es también una de las impulsoras de la Ley de Talles Nacional sancionada en 2019, la cual nos permitió cambiar el paradigma de la indumentaria en nuestro país. Este año, Brenda llega a El Ojo 2025 para compartir el escenario junto a David Gudiño, César González y Belén Urbaneja.
Belén Urbaneja, VP, Responsabilidad Social Corporativa, Gestión de Marca y Diversidad, Equidad e Inclusión, de The Walt Disney Company Latin America. Como Head de Responsabilidad Social Corporativa, lidera la estrategia regional de sustentabilidad, relaciones con la comunidad e inversión social de la compañía en América Latina con foco en promover la felicidad y el bienestar de las infancias, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad a través de contribuciones financieras, alianzas con organizaciones sociales, donaciones en especie y voluntariado corporativo. Como Head de Gestión de Marca, trabaja para impulsar el crecimiento y la reputación de las marcas de Disney en la región, asegurando que las estrategias de negocio mantengan los más altos estándares y contemplen siempre el bienestar infantil. También se desempeña como cabeza regional de Diversidad, Equidad e Inclusión y, como tal, es responsable de integrar estos principios de forma trasversal en todas las líneas de negocio de la Compañía, fomentando el desarrollo de contenidos, productos, experiencias y alianzas comerciales que reflejen la diversidad de voces y perspectivas de las audiencias. Entre sus logros profesionales más recientes, es miembro de la Junta Directiva del Consejo Publicitario Argentino (2024-2025), donde participa como jurado de los Premios Obrar (2022-2024) y lidera la Comisión de Diversidad. Además, conforma el Consejo Ejecutivo de R.E.D. Di Tella, ha sido conferencista en eventos regionales de renombre como El Ojo de Iberoamérica (2023 y 2024) y Sustainable Brands, y fue distinguida como Leading Woman Argentina 2023 por Ad Age. Belén comenzó su carrera en Disney en 1996. Previo a su rol actual, se desempeñó como Gerente de Alianzas Corporativas y de Corporate Marketing, contribuyendo con el proyecto de integración de la Compañía en el 2000 y la creación del área que actualmente lidera. Nació en Buenos Aires, Argentina, se recibió de Abogada en la Universidad de Buenos Aires, posee un título de postgrado en Gestión de Recursos Humanos de la Universidad de Belgrano y, entre otras formaciones en RSE y Sustentabilidad, cuenta con un certificado del Center of Corporate Citizenship del Boston College Carroll School of Management. Este año, Belén vuelve a El Ojo de Iberoamérica para liderar el jurado de El Ojo Sustentable 2025 y, además, dará el cierre a la charla de Disney junto a César, David y Brenda.
El Ojo de Iberoamérica –el único festival latino que forma parte del WARC Creative 100– es el evento global más importante de la creatividad latina, donde la INSPIRACIÓN, la MOTIVACIÓN y el ENCUENTRO se combinan con el reconocimiento a los mejores profesionales, empresas e ideas de la región y con un Ciclo de Conferencias y Workshops con la participación de referentes de la industria de las comunicaciones y el entretenimiento a nivel regional y global.
Para agendar:
EL OJO 2025: 12, 13 y 14 DE NOVIEMBRE
RESERVA TU LUGAR
El Ojo es una experiencia que vale la pena ser vivida. Es una oportunidad única de capacitarse e inspirarse durante 3 días con las mejores ideas y las mentes más brillantes de Iberoamérica y del mundo, las conferencias y sus workshops, eventos, muestras y fiestas.
PRE-VENTA de ENTRADAS:
Reserva tu lugar con importantes descuentos por compra anticipada y cantidad de pases. Paquetes corporativos para empresas. Tarifas especiales para jóvenes profesionales y estudiantes. Para compra online ingresar AQUÍ. También puedes contactarte con un Ejecutivo de Cuentas de tu mercado o bien escribir a conferencias@elojodeiberoamerica.com
Festivales - El Ojo 2025
Festivales - El Ojo 2025
Festivales - El Ojo 2025