Cuatro hábitos del nuevo consumidor online
Google presentó las últimas tendencias del recorrido de compra del consumidor que es cada vez más “predeciblemente impredecible”. Mientras cada consumidor define -a su ritmo- su propio viaje hacia la compra, la inteligencia artificial (IA) permite predecir y descifrar los comportamientos a escala y en tiempo real de manera acelerada, como nunca antes.
Datos sobre los hábitos del consumidor:
- Los recorridos de compra dejaron de ser lineales, pasando a ser dinámicos. Hoy, en promedio, los consumidores interactúan con más de 130 puntos de contacto a diario. Por eso, ya no se puede planificar contra el embudo de conversión tradicional.
- Google identificó las “4S del consumidor” que caracterizan este nuevo comportamiento:
Search o búsqueda. La manera en que las personas acceden a la información está cambiando, y la IA está redefiniendo la forma de buscar.
- Cada año, Google registra más de 5 billones de búsquedas globales, lo que equivale a 7 veces toda la población de América Latina.
- Las personas de 18 a 24 años logueadas hacen más búsquedas por día que cualquier otro grupo etario.
- La búsqueda se volvió multimodal, hoy es posible conversar con el Buscador de Google al formular preguntas más largas y complejas, combinar texto, imágenes y voz en una misma búsqueda, etc.
- Los consumidores acuden a Google para comprobar la información que encuentran en otros sitios. Por eso, el Buscador es más inteligente y accesible que nunca con funciones como:
- Visión General Creada por IA (AI Overviews) permite que Google responda a una gama más amplia de preguntas y a nuevas necesidades de información. A nivel global, es utilizada mensualmente por más de 2 mil millones de personas y ya generó un 10% más de consultas adicionales.
- Google Lens convierte la cámara del celular en un motor de búsqueda visual. Hoy se realizan casi 20 mil millones de búsquedas visuales cada mes en el mundo. 1 de cada 5 búsquedas con Lens muestra una intención comercial.
- Con Busca con un círculo (Circle to Search) se puede rodear, señalar o tocar lo que se ve en la pantalla para buscarlo. Esta función está ganando popularidad entre los usuarios más jóvenes (entre 18 y 24 años).
EN LA ARGENTINA:
Según Ipsos, 9 de cada 10 argentinos usan Google y YouTube a diario.
El cambio en el comportamiento de búsqueda tras la introducción de la IA es palpable también en Argentina: según datos internos de Google, en la Argentina las búsquedas de seis o más palabras crecieron cuatro veces más que las búsquedas más cortas en 2024, en comparación con 2023.
Stream o consumo de contenido: el streaming está redefiniendo la forma en que se consumen videos, también desde la televisión.
- En promedio, alrededor del mundo las personas de manera colectiva miran más de mil millones de horas por día de contenido de YouTube en sus televisores.
EN LA ARGENTINA:
- El 71% de las personas dice que YouTube es televisión cuando lo ven en su televisor.
- Según Kantar Ibope Media, espectadores de la Generación Z (18-24) dicen que YouTube es la plataforma número uno a la hora de presentarles nuevas marcas o productos.
Scroll o navegación: es la nueva forma de “mirar vidrieras”, ya sea navegando por las redes sociales o buscando inspiración.
- En todas las plataformas, YouTube Shorts alcanza más de 2 mil millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial, conectando a las marcas con nuevas ideas y tendencias. Para tomar dimensión: es más gente que la que entraría en 24 mil estadios de River llenos.
- A nivel global, las visualizaciones con interacción en YouTube aumentaron más de un 20% en el primer trimestre de 2025.
Shop o compra: previo al momento de transacción, los consumidores buscan información confiable sobre lo que quieren comprar.
- Según una encuesta de Ipsos, Google o YouTube están presentes en el 71% de los recorridos en los que los consumidores argentinos descubrieron una nueva marca o producto.
IA para potenciar la creatividad
La IA no reemplaza la imaginación, sino que la amplifica, ayudando a las marcas a comunicar ideas de manera clara, simple y cercana. Para lograrlo, es recomendable guiar la creatividad a partir de tres principios fundamentales:
1. Claridad: es fundamental entender cuál es el mensaje a transmitir y hacia quién va dirigido, que siempre es sólo una persona.
2. Simplicidad: el mensaje debe ser claro y simple para que quien lo reciba pueda comprenderlo fácilmente.
3. Cercanía: el tono del mensaje debe ser auténtico para poder generar una conexión con la audiencia.
Con estos principios como guía, la IA se convierte en una herramienta práctica para pasar de la creatividad a la acción. Por ejemplo, Veo 3 en Gemini, permite generar videos de alta calidad a partir de una indicación -prompt-. Esto facilita que los anunciantes puedan crear desde múltiples piezas para sus campañas hasta personalizar sus anuncios según segmentos, ubicaciones o tendencias de mercado. Esta función está disponible para las personas que están suscritas a Gemini AI Pro.
¿Cómo hacerlo?
- Ingresar a la versión web de Gemini o desde dispositivos móviles (Android o iOS).
- Seleccionar la opción “Video” en la caja de instrucciones.
- Hacer clic en “Añadir imagen” y seleccionar el archivo a subir.
- Escribir la indicación -prompt- que se desea aplicar sobre la imagen. Por ejemplo, “mostrá a una científica senior en un laboratorio universitario moderno, liderando a un equipo diverso de jóvenes investigadores. Ella está explicando un concepto complejo en una pizarra de vidrio transparente, dibujando fórmulas y diagramas. Su actitud es apasionada y alentadora. Capturá el momento en que uno de sus estudiantes tiene una revelación gracias a su explicación”.
- Y por último, hacer clic en “Enviar”.
Soluciones de IA en las campañas
Google está transformando la publicidad digital con herramientas impulsadas por IA, diseñadas para que los anunciantes mejoren sus estrategias de manera inteligente y automatizada:
- Campañas de máximo rendimiento (Performance Max): unifica todo el inventario de Google (YouTube, Búsqueda, Display, etc.) en una sola campaña. La IA optimiza presupuesto y creatividad en tiempo real para encontrar clientes con alto potencial de conversión.
- AI Max para Campañas de Búsqueda (AI Max para Search): mejora las campañas en el buscador al comprender la intención del usuario más allá de palabras clave exactas. Analiza el sitio web y los anuncios, conectando con audiencias relevantes y aumentando las conversiones hasta un 27% a un costo similar.
Campañas de generación de demanda (Demand Gen): crea demanda en plataformas visuales como YouTube, Discover y Gmail, identificando señales de interés del consumidor para impactar en las primeras fases del recorrido de compra, construyendo marca e impulsando acción directa.
Tecnología - Internacional
Agencias - México
Tendencias - México