En el Ciclo de Desayunos organizado por el IAB Argentina, Google dio a conocer CrossMedia 2014, la primera investigación desarrollada en el país para analizar el alcance y la eficiencia de YouTube en una campaña de publicidad. El estudio estuvo a cargo de Millward Brown y analizó una campaña de Movistar Argentina pautada en el período de Agosto a Septiembre de 2013.
“Este primer estudio es el inicio de un camino que creemos que toda la industria de la publicidad debe recorrer. Nos asociamos con Movistar para ver cómo funcionaba el video online en materia de alcance y KPIs de marca en relación a otros medios, y encontramos que cuando YouTube forma parte del mix de medios junto a la TV, los resultados se potencian” explicó Gonzalo Barbieri, Gerente de Research de Google Hispanoamérica durante la presentación. “Planeamos hacer más de estos estudios en el corto plazo con anunciantes locales, para seguir arrojando luz sobre un tema clave para los profesionales del marketing y la publicidad: cuál es el mix de medios más eficiente”.
Concretamente para la campaña de Movistar, la investigación concluyó que YouTube generó un 12% de alcance incremental, recibiendo sólo un 6% de la inversión total de la campaña y funcionando como un canal complementario a la TV.
“A través del ciclo de Desayunos, desde el IAB nos proponemos acercar a la industria y a los anunciantes, estudios e investigaciones realizadas por los principales players de la publicidad online e Internet, como así también brindar las últimas tendencias y herramientas del mundo digital. Comenzamos con la presentación del estudio de Google sobre alcance y eficiencia de una campaña publicitaria que combina Internet y TV, y continuaremos con distintas actividades y presentaciones dirigidas a anunciantes, agencias, medios y profesionales”, expresó Alejandro Fishman, Presidente de IAB Argentina.
Otros resultados arrojados por la investigación presentada por Google incluyen:
- Eficiencia: Por cada peso invertido, YouTube + TV generó 2.1 veces más impacto de marca que solo TV y 1.5 veces más cobertura.
- Eficiencia: Combinando YouTube con TV se obtiene un mejor retorno de la inversión. Con los mismos objetivos de alcance, pautar en TV+YouTube representó un 70% de ahorro vs la TV sola.
- Construcción de marca: El mismo estudio muestra que TV y YouTube juntos tuvieron un impacto 2.3 veces mayor en la mejora de la imagen de marca que la TV sola.
* El estudio se puede ver en: www.iabargentina.com.ar/estudios.php