El 29 de junio fue terminada la última actualización de la aplicación, que hoy tiene la capacidad de traducir hasta 90 idiomas y, también, puede hacerlo a través de la cámara del smartphone, aunque este desarrollo está disponible solo para 26 hablas diferentes.
Para promocionarlo, Google filmó un spot en sus oficinas en el que sus empleados fueron colocando carteles con distintas partes de la canción –en español- y el dispositivo móvil los iba traduciendo en forma instantánea al inglés. De fondo se puede ver el texto en el idioma original, pero en el celular se aprecia la traducción como si estuviera impresa sobre el papel.
Ya por el final del spot, y cuando llega el solo de guitarra en La Bamba, la traducción no es hecha solo al inglés, sino también a los otros 25 idiomas que disponibles, como, por ejemplo, árabe, griego, hebreo, vietnamita, thai, hindú y croata, entre otros.
“Mirá el mundo en tu idioma” es el concepto con el que Google decidió cerrar una iniciativa que ya es un éxito, ya que la aplicación tuvo más de 100 millones de descargas y tiene una calificación de 4.5 sobre 5 en Google Play. Sin embargo, algunos usuarios critican que una de las desventajas que tiene es que no funciona sin acceso a internet, como suele pasar con la mayor parte de las apps.
Para el desarrollo de la traducción con la cámara sobre textos impresos, Google compró -en enero de este año- la compañía Quest Visual, que utiliza la tecnología conocida como Word Lens, que traduce texto en realidad aumentada a través de un scanner, en este caso la cámara del celular.
En los aeropuertos y locales con wi-fi puede ser una aplicación más que útil para los turistas, que también pueden utilizar sus tablets para descargarla. Sin embargo, todavía queda el desafío de poder utilizarla sin conexión a internet.