Gramado por primera vez en Uruguay

foto nota
(25/03/14). En un hecho sin precedentes, el 27 y 28 de marzo el país charrúa albergará el Festival Mundial de Publicidad de Gramado, convocado por ALAP (Asociación Latinoamericana de Agencias de Publicidad). En esta ocasión, el tema central del evento será la publicidad social o de bien público, el cual se verá plasmado en las conferencias que darán reconocidos creativos, como Francisco Samper y Maximiliano Maddalena, entre otros.

Lejos quedaron los años en los que Gramado se presentaba sólo en Brasil, situación que quedó plasmada con la organización del festival en París, Francia, en 2004. A partir de ese momento, comenzaron a realizarse ediciones extra en los años pares: Buenos Aires (2006), Ciudad de México (2008), Nueva York (2010), Bogotá (2012) y este año hace su debut en Montevideo el 27 y 28 de marzo. La misma será organizada por la ALAP (Asociación Latinoamericana de Agencias de Publicidad), organismo que preside la Directora de Grupo Perfil, Selva Andreoli.

Tal como viene sucediendo en cada una de sus ediciones desde 1975, se hará presente un grupo selecto de conferencistas para instruir al talento joven y a los más prestigiosos profesionales de la región. En esta ocasión, el eje de las charlas será la publicidad social o de bien público

En 2014, Gramado contará con la presencia estelar de: Samuel Benavente (Director General de SB&Partners), Francisco Samper (Presidente de LOWE SSP3), Carlos Bensan (Co-Fundador y Director Creativo Regional LATAM Abrazos/Ogilvy Earth), Maximiliano Maddalena (Director General Creativo de Ogilvy & Mather Argentina), Mariano Pasik (Director y Fundador de Liebre Amotinada), Clemente Cámara (Presidente y Director General del Grupo Clemente Cámara y Asociados), Hiran Castello Branco (Vicepresidente de ESPM), Roberto Duailibi (Socio- Fundador de la agencia DPZ) y Pipe Stein (Fundador y Director de Notable Publicidad).

Para dejar en claro su compromiso con el bien social, el festival tendrá un concurso a beneficio de Unicef en el que podrán participar estudiantes y profesionales de toda Latinoamérica con el objetivo de luchar contra el bullying. De esta manera, las campañas que resulten ganadoras serán donadas a Unicef, quien podrá producirlas y difundirlas en toda Latinoamérica. Además, entre los premios hay dos acreditaciones full para El Ojo de Iberoamérica y 2 tablets.

+ Info en: www.festivalgramadomontevideo.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe