Madrid vuelve a estar de moda. Un lugar excelente para visitar, invertir y trabajar. Con más de medio millón de empresas activas, es sede social de 14 de las compañías del Ibex 35 y ha sido reconocida como la mejor ciudad para invertir en el sur de Europa, la segunda de Europa con mejor capital humano y estilo de vida y la tercera capital europea más atractiva para los negocios y el empleo. De hecho, Madrid atrae el 69,8% de la inversión extranjera llegada a España, cerca de 11.000 millones de euros, según el Registro de Inversiones Exteriores (RIE).
Asimismo, el final de la pandemia ha hecho que la ciudad recobre todavía con más fuerza su enorme atractivo para el turismo, ensalzado por las nuevas ofertas culturales, de espectáculos y de comercio de los últimos meses en la ciudad. Exposiciones, estrenos de musicales y aperturas, como la de la tienda de Zara más grande del mundo, Wow Concept, con lo último en moda, tecnología, decoración y cosmética, o el nuevo establecimiento de Uniqlo, son buen ejemplo de ello.
Una actividad ferviente de gran interés para los ciudadanos y, por consiguiente, también para las marcas. Especialmente en lugares tan representativos como la Gran Vía, la cuarta calle más visitada de Europa según un reciente estudio de Mytraffic y Cushman & Wakefield. Situada en pleno centro de Madrid, es la principal arteria comercial de la ciudad donde grandes firmas nacionales e internacionales (Zara, Primark, Uniqlo, Mango, Adidas...) tienen sus flagship stores.
La Gran Vía, conocida como el Broadway madrileño, alberga también algunos de los teatros y cines más emblemáticos de Madrid, muchos de ellos situados en edificios históricos, casi centenarios, de gran valor arquitectónico y cultural. Y es sede habitual de los eventos corporativos y premieres cinematográficas más glamurosos de todo el país. Grandes estrellas de cine, como Daniel Craig, Jared Leto o Jake Gyllenhaal, han acudido en los últimos meses a presentar allí sus películas.
Un entorno que incluye 9 emplazamientos con pantallas digitales donde centenares de marcas se anuncian cada año. Coca Cola, Adidas, Chanel, Netflix, Activision, Stellantis, Mahou... han elegido en los últimos meses la zona para exhibir su publicidad. La espectacular campaña en 3D realizada por Fanta con motivo de Halloween o la llevada a cabo por Adidas para celebrar el Balón de oro de Benzema son una muestra de ello. También las acciones en la calle que, combinadas con presencia en pantallas digitales, han realizado marcas como L’Oréal París o Carolina Herrera. La primera, convirtiendo la plaza del Callao --pegada a la Gran Vía y considerada la plaza más visitada de España y la tercera de Europa (150 millones de personas al año) -- en un salón de belleza en el que el público de la calle podía maquillarse y ver los resultados en pantalla grande. Y Carolina Herrera, instalando un set de rodaje donde la gente podía posar junto a una réplica gigante de Good Girl, su icónica fragancia femenina presentada en un sofisticado envase con apariencia de zapato de tacón, y verse después en pantalla de gran formato.
Circuito Gran Vía
De hecho, en la Gran Vía se encuentra el mayor circuito digital de gran formato en entornos urbanos de España: Circuito Gran Vía. Integrado por las pantallas exteriores de los Cines Callao, una joya arquitectónica de estilo art decó, y los teatros Lope de Vega, donde se representa desde hace 11 años El Rey León, Coliseum, escenario del musical Tina, y Rialto, donde acaba de estrenarse Mamma Mia!, logra cerca de 1,4 millones de impactos publicitarios cada día. Sus pantallas han exhibido en lo que va de año más de 670 campañas de 220 anunciantes.
Se trata de un circuito enormemente atractivo para las marcas ya que, además, se sitúa entre dos de los centros comerciales con mayor afluencia de público de la ciudad: Primark, el comercio más visitado de España (más de 54.000 personas a la semana), y la tienda de Zara más grande del mundo (3.815 m2 de superficie comercial) y la que más vende de esta marca en todo el país. Una zona en expansión a la que se ha sumado recientemente la apertura de un establecimiento de cuatro plantas por parte de la firma japonesa Uniqlo, que ocupa el antiguo cine Avenida.
Además, dichos edificios son grandes referentes en el mundo del entretenimiento de Madrid. Los Cines Callao, escenario hoy de grandes películas, eventos y premieres cinematográficas, han sido protagonistas de destacados hitos cinematográficos, como la emisión en España de la primera película sonora y hablada (1929), de la primera en color (1935) y de la primera en 3D (1953). Mientras que los teatros Lope de Vega, Coliseum y Rialto cuentan con una larga trayectoria de éxito en el mundo del musical con espectáculos como La bella y la bestia, El fantasma de la ópera, Mamma Mia!, Los miserables, My Fair Lady o Cats, además de los ya citados que actualmente están en cartel.
FOTO: Josué Reyzábal, consejero delegado de Callao City Lights.