Tony Granger es uno de los creativos más destacados de la última década. Desde sus primeros trabajos en su tierra en Grey Sudáfrica, pasando por sus años en S&S NY convirtiéndola en la agencia del año de Cannes y Clio, ha impactado en la cabeza de la gente con infinidad de campañas.
En 2008, Hamish McClennan convocó a Granger, para transformar a Young & Rubicam en una agencia de gran apuesta creativa y junto a un equipo de gran talento creativo lo está logrando.
Hasta el momento, Granger lleva ganados casi 60 leones y alrededor de 1.000 premios en festivales locales, regionales e internacionales. Impactante, tanto como sus trabajos. Pero más que un creativo consagrado, Pedro Antonio Granger (el nombre se debe a su madre española) es un apasionado pensador que sigue preguntándose cómo ir más allá.
En esta nota (se publicará completa en LatinSpots), simplemente, Tony Granger:
-Hace dos años Hamish McClennan lo convocó, para transformar a Young & Rubicam en una agencia de gran apuesta creativa. Poco tiempo después, le tocó vivir una de las peores crisis de los últimos 70 años. En este contexto, ¿qué balance hace su tiempo al frente de la creatividad mundial de Young & Rubicam?
-Para ser honesto, la crisis económica ha sido una espada de doble filo. Por un lado, nunca hubo un tiempo tan perfecto para reinventarse como este, ya que los valores del consumidor han cambiado de un día para otro, y la tecnología nos da la posibilidad de conectarnos con diferentes segmentos de audiencia mucho más rápido que antes. La tecnología está evolucionando de manera tan rápida, que lo que hace cinco años era considerado ciencia ficción, hoy es realidad. Es emocionante y revitalizador. Mientras, que por el otro lado, hubo mucho más control en los gastos para lograr mantener nuestros márgenes saludables. Lo más difícil de crear una revolución, es el comienzo. Una vez que entra en acción, es imparable. Pero para lograrlo, se necesita a las personas adecuadas, y tanto Hamish como yo hemos trabajado para elevar el talento de la agencia alrededor del mundo y en sus 185 oficinas. Sin embargo, no se trata sólo de borrar todo y empezar de cero (algunas de mis personas más cercanas, son gente que he conocido en agencias) Esta es una agencia muy eficiente y tiene en sus filas gente realmente inteligente. Esto tiene que ver más que nada con reforzar lo que tenemos para crecer de aquí al futuro. Ya estamos empezando a ver los frutos de nuestra estrategia.
-¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje en este tiempo, para la red y para los clientes?
-Cuando intentaba descifrar el ADN de Young & Rubicam, encontré una línea que Ray Rubicam escribió en 1924: "resiste lo usual". El empujaba a las personas a ser "anti usualistas". Eso realmente me quedó, creo que si hay un momento para que nuestra agencia y nuestros clientes se resistan a lo usual, es hoy.
-¿Qué opina acerca del trabajo creativo de Young & Rubicam?
-El trabajo está mejorando. Hemos hecho un gran progreso, aunque nunca es suficiente, nunca lo suficientemente rápido, para ser honesto. Lo que nos alienta es que estamos viendo ideas interesantes de agencias que históricamente no eran reconocidas por su trabajo, como Lima por ejemplo. Hace dos años, teníamos una mano entera de agencias que contribuían a nuestros rankings creativos, y ahora tenemos 35. Para el próximo año yo quiero que sea 60 y más. En el Gunn Report trepamos del 14 (cuando yo asumí), al 12 y al 9 hoy. Nuestro deseo es estar en el Top 3 constantemente (1 mejor que 3, obviamente). Como toda buena revolución, una vez que empieza, tiende a construir una dinámica propia. Todavía tenemos un largo camino por recorrer, pero tanto Hamish como yo creemos que cada vez más tenemos a la mejor gente ayudándonos a llegar al lugar que queremos.
-¿Cuál es el objetivo de Young & Rubicam para este año?
-Seguir mejorando nuestra creatividad para hacer creer nuestro negocio.
-¿Cuál es su reflexión respecto al meeting que se hizo en Buenos Aires?
-Estos encuentros son importantes. Nos armonizamos y nos enfocamos. Hay un gran valor en juntar a toda la gente seguido, Así, logramos conocer las fortalezas y el talento de todos. Nos estamos convirtiendo en una red más estrecha y somos menos "cruzadores de polen" y colaboradores. Estamos en un negocio de personas, nuestra gente es nuestra fortaleza y su enfoque nos dan más dinámica.