Greenpeace no juega con consolas

foto nota
(26/05/08). La ONG lanzó un informe en el que revela la presencia de materiales peligrosos en la composición de la Wii, de Nintendo, la PlayStation 3, de Sony, y la Xbox 360, de Microsoft. La idea de la investigación es plantear una nueva forma de producir consolas, una forma “más respetuosa con el medio ambiente”. Kevin Brigden, miembro de la Unidad Científica de Greenpeace, asegura que “ya existe tecnología disponible” para realizar este cambio.
Greenpeace reveló que las consolas Wii, de Nintendo, Playstation 3, de Sony, y Xbox 360, de Microsoft, poseen sustancias peligrosas para la salud de sus usuarios. El informe publicado por la ONG ubica entre los materiales peligrosos el PVC (policloruro de vinilo), los ftalatos, el berilio y el bromo. Las tres consolas analizadas presentan altos niveles de bromo y la Playstation 3 y la Wii, en particular, contienen altos niveles de ftalatos. Esta clase de elementos no están permitidos en la composición de los artículos para chicos que se producen en la Unión Europea. Kevin Brigden, miembro de la Unidad Científica de Greenpeace, explica que la presencia de estos materiales peligrosos se debe a la categoría que ocupan las consolas dentro del mercado. “Depende si se consideran juguetes o no para que puedan contener materiales que pongan en riesgo nuestra salud”. Por otra parte, agrega Brigden, “ya existe tecnología disponible para que las empresas diseñen y fabriquen videoconsolas sin utilizar compuestos tóxicos”. En base a esto, el informe presenta un aspecto positivo, destacando la labor de Sony, Nintendo y Microsoft a la hora de reducir la cantidad de sustancias dañinas en sus consolas. Sara del Río, responsable de la Campaña de Contaminación de Greenpeace, asegura que existe la posibilidad de producir videoconsolas “más respetuosas con el medio ambiente”. “Las empresas que las producen sólo tienen que revisar qué componentes peligrosos pueden ser sustituidos por alternativas no tóxicas y asumir el compromiso de hacerlo”, comenta del Río. Si bien los dispositivos todavía representan un peligro para la salud, la ONG ha decidido darle un enfoque optimista a su investigación y esperar una respuesta positiva de las empresas involucradas.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe