El reto se vuelve aún más importante si se considera el éxito de 2017, considerado el “mejor año histórico de Grey en Brasil”. Marcia tiene a su lado a Adriano Matos, ex Director Creativo Ejecutivo, que acaba de asumir el puesto de VP Creativo. En la siguiente entrevista, Marcia revela las últimas novedades de Grey, comenta sus trabajos y habla sobre la importancia de la integración regional de la red.
-¿Cuál es el balance de todos los cambios por los que viene pasando Grey en los últimos años?
-Estamos viviendo un proceso de continuidad, que empezó en 2015, cuando Rodrigo Jatene asumió como CEO y yo como COO. Lo que hicimos desde entonces fue un trabajo muy fuerte enfocado en personas. Grey Brasil había terminado de pasar por un proceso de fusión, y en aquel momento entendimos que teníamos que mirar a los profesionales que estaban aquí y sobre todo a nuestros clientes. Pasamos 2015 haciendo un trabajo de cultura, contratamos a una consultoría, alineada con nuestro departamento de Recursos Humanos, que nos ayudó, junto a todas las personas que estaban aquí, a definir el camino de la agencia, nuestra misión y propósito, nuestros valores, el modelo de operación de cómo establecemos la relación con nuestros clientes para transformarlos en partners de nuestro negocio, y que no quedara todo en una relación tan solo de agencia y cliente. Lo que logramos conquistar en 2015 y 2016 fue un proceso literalmente dentro de casa, estableciendo todo el trabajo de operación y de cultura, y por supuesto, con la mirada puesta en la relación con nuestros clientes, nuestros partners que nos ayudan a que seamos mejores todos los días. En 2017 entendimos que estábamos listos para salir a la calle, y terminó siendo el mejor año de la historia de Grey en Brasil. Nos quedamos con el GP en El Ojo con El Color de la Corrupción, Fuimos la cuarta agencia más premiadas en los Effies, la cuarta más premiada de Brasil en Cannes, y la sexta agencia más premiada en Brasil. Ahora bromeamos, diciendo que 2018 perderá con 2017.
-¿Qué cambió con la salida de Rodrigo Jatene, compañero suyo en la Co Presidencia?
-Jatene sigue en la red y está asumiendo una misión muy interesante, todo un proyecto de vida. Grey tiene todo planeado hasta 2020 y la vida sigue. Nuestro manifiesto dice que somos una colisión de más de 150 mentes juntas y nuestro proceso es mucho más colaborativo que jerárquico. Por supuesto que todo el proceso de transición con Jatene se hizo con bastante tiempo para que pudiéramos pasar por todos esos cuestionamientos y entender que nuestra creación está muy bien formateada y liderada por Adriano Matos, nuestro VP Creativo.
-El modelo de co presidencia venía obteniendo buenos resultados. ¿Van a buscar un remplazo para Jatene?
-Adriano está en pleno proceso natural de transición de director creativo ejecutivo a VP Creativo, lo que no significa que no vayamos a tener una gestión compartida, no solo con la creación, sino que con todo nuestro board. Siempre creemos que cuanto más mentes pensando mejor, y la copresidencia nos trajo eso. Jatene y yo trabajamos juntos por mucho tiempo y aprendimos que puntos de vista distintos siempre traen una mejor solución. Y eso no vamos a perder. Asumo sola el liderazgo y la responsabilidad pero el mérito seguirá siendo de todos.
-¿Cuáles fueron los factores que determinaron el mejor año de la historia de Grey en Brasil, en un contexto macroeconómico tan desfavorable?
-Entendimos que nuestro negocio está hecho por personas y para personas. No es un discurso, porque lo vivimos. Ese trabajo empezó hace rato enfocado en la cultura y una mirada muy clara sobre cómo diseñar el mejor modelo operacional para cada marca. Ponemos la creatividad en centro de todo, garantizando que todas las áreas son creativas. Garantizamos que nuestro producto final, es decir, todo lo que llevamos a nuestros clientes, carga el mantra del Famously Effective, es decir, que entra en la vida de los consumidores, y genera resultados expresivos. 2017 fue el año de Grey, pero nuestros clientes también registraron records históricos de ventas, participación de mercado y los KPI’s que habían establecido con nosotros. El trabajo de cultura también fue muy interesante, y por donde todo empezó. Las personas que trabajan con nosotros compraron el proyecto, entendieron hacia donde va la agencia. Nuestros clientes nos hacen mejor todos los días, son clientes que aceptan los riesgos, las novedades, permiten el error, y compran todo lo que damos. Lo que venimos aprendiendo es eso, a preservar toda y cualquier relación, enfocados en las personas y en la creatividad.
-¿Cómo pretenden llegar a la meta establecida de ser Top 10 en Brasil para 2020?
-Dando continuidad al trabajo que hicimos y con la premisa de que abrazamos el cambio y no nos alejamos de él. Entendemos que la tecnología cambió el mundo hace mucho, y cada vez el proceso va a ser más acelerado. Para la comunicación, en un primer momento fue un susto, porque cambiaron muchas cosas muy rápidamente. Pero entendimos que cuando abrazamos el cambio, todo se pone más simple. La tecnología básicamente lo que hace es cambiar la forma cómo las personas viven. Si entendemos cómo las personas viven, tenemos que entender cómo hacer que las marcas entren en la vida de las personas a través de la comunicación. De ahora en adelante, seguiremos entendiendo el cambio como una oportunidad, y poniendo la creatividad y las personas en el centro de todo lo que hacemos.
-Están invirtiendo mucho en producción. De hecho importaron el formato de Townhouse a Brasil…
-Townhouse es una marca de producción de la red Grey en todo el mundo. En Norteamérica es una empresa enorme, totalmente estructurada, que hace todo y cualquier tipo de producción, online, offline, para cualquier medio. Entendimos que era una buena oportunidad para traerlo a Brasil porque cada vez más hay una búsqueda por inversión menor en producción, por optimizar budgtes. Eduardo Maruri, nuestro CEO para Latinoamérica, decidió estructurarla aquí porque en la región ya tenemos capabilities de producción en cada una de las agencias, que terminábamos no aprovechando. Townhouse está 100% integrada a creación, y nos ayuda bastante a garantizar una sinergia desde el momento en que se piensa algo. Ganamos mucho en tiempo y productividad.
-¿Dejarán de trabajar con el mercado audiovisual?
-La producción audiovisual en Brasil es de primer nivel. Las productoras son maravillosas, y tenemos una capacidad de producción que se equipara a cualquier país del mundo, sin perder nada en términos de calidad. Hacemos un producto for export, pero ese no es el punto. Townhouse llega porque que existe hoy un cambio en el mindset de la industria de hacer diferentes tipos de producción, que tienen que estar más integradas y más cercanas al día a día de las agencias. Vivimos un nuevo momento. Ahora, este no es un proceso excluyente, no significa que no vamos a hacer producciones con productoras, pero será a través del equipo de Townhouse con el liderazgo de esa estructura, que está en manos de Renata Ruas. Lo que estamos haciendo es sumar esfuerzos para utilizar una red que pueda hacer todo, 24 horas por día. Ganamos mucho tiempo y escala, pero en realidad se trata de sumar, no de excluir.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com.
En Brasil nos reunimos con la Presidenta de Grey Brasil para charlar sobre su liderazgo en la agencia, un balance anual y los cambios