Desde el pasado 22 de mayo, Grey e Itaú implementaron el servicio de entrega a domicilio de jubilaciones, para cuidar a los mayores en este complejo contexto de pandemia, evitando las aglomeraciones y el riesgo que conlleva que salgan a la calle.
En Argentina, las generaciones más grandes, por un tema cultural, a pesar de contar con tarjetas, prefieren llevar a cabo el ritual de ir a retirar el dinero en efectivo personalmente al banco. Por eso, pese a los controles y medidas para combatir al COVID-19, es común ver largas filas de mayores esperando cobrar en las sucursales.
Teniendo en cuenta que esto se traduce en una amenaza a la salud de los jubilados, surge la idea de este delivery de jubilación a aquellas personas que lo soliciten.
Tras más de un mes de intenso trabajo junto con la agencia corriendo contra reloj, Carolina Belzunce, Gerente de Marketing de Itaú Argentina, comenta: “Cuando uno está convencido de algo, aunque te digan que es imposible, si uno cree que es realmente bueno que suceda, encuentra la manera".
Por su parte, Diego Medvedocky, Presidente de Grey Argentina y CCO de Grey Latam, agrega: “No puedo creer que lo logramos. Es una idea de sentido común pero la innovación estuvo en lograr convencer a un banco entero de que valía la pena cambiar algunas formalidades de su negocio en un mes".
A pesar de que es una idea lógica y resolutiva, sorteó distintos obstáculos, como la complejidad del manejo del dinero en efectivo de todo el sistema bancario. De todas formas, esta iniciativa y su transformación a lo largo de los días, para poder ser aprobada e implementada, evolucionó la relación entre cliente y agencia, que ahora es una sociedad capaz de hacer que cambien las cosas que jamás cambian.
Sobre las dificultades, Medvedocky comentó: “Tuvimos que ir convenciendo uno a uno a todos los involucrados en varias horas de Zoom. En este mes, atravesamos procesos que normalmente podrían tomar mucho más tiempo en aprobarse y ejecutarse. Empujamos el cambio de la logística de cómo funciona el manejo del dinero en efectivo. Normalmente cada comité de aprobación se suele convocar con un mes de anticipación, y ahora los hicimos por videollamada en tiempo record Creo que esa es otra cara de la pandemia: la humanización de procesos burocráticos que muchas veces detienen o aletargan las innovaciones. Por necesidad todo se vuelve más ágil, hasta el sistema bancario”.
“Personalmente, creo que es una de las mejores ideas que hizo la agencia, y de lo mejor que se vio en contexto Covid, porque nos metimos en un problema, pero salimos con una acción que cambia el mundo, que transforma el núcleo de uno de los sistemas más duros de nuestra civilización, a favor de la gente” concluyó Medvedocky.