Antes que nada, el informe profundiza sobre las razones por las cuales es importante que las marcas comuniquen, asegurando que aquellas que lo hagan, serán recordadas por el consumidor.
Con respecto al contenido de la comunicación, el informe afirma que es un momento de hablar poniendo a la sociedad en primer plano, transmitiendo los valores de la marca. Además, recuerda que éste es un momento crucial, ya que un 75% de los consumidores considera que las marcas no deberían aprovechar el coronavirus para hacer branding.
Basados en este análisis, las principales recomendaciones son:
-Permitirle planificar para el futuro
-Contribuir con iniciativas
-Ayudar a crear momentos de bienestar mental y alegría
-Apoyar a desarrollar nuevas habilidades, a aprender, crear
-Identificar lo que realmente es esencial
Por otro lado, teniendo en cuenta que la reconstrucción post crisis tendrá que ver con la duración de la misma y los impactos que haya generado, GroupM definió dos posibles escenarios, donde estima que el sector publicitario podría ser uno de los primeros que “recupere el pulso”.
Esta estimación encuentra respuesta en tomar a la publicidad como un indicador adelantado de la economía. Mientras que todo indicaría que los sectores más afectados serán aquellos que demorarán más en recuperarse, no pasará lo mismo con su inversión publicitaria, ya que precisarán estar presentes y con posicionamiento de marca.
El primer escenario plantea que el estado de alarma finalizaría entre el 25/04/2020 y el 02/05/2020. En el segundo, terminaría el 16/5/20. Ambos procesos de recuperación estarán vinculados fuertemente a lo que haya durado la crisis y las medidas que hayan tomado los gobiernos. En el primer escenario, las pérdidas para el mercado publicitario serían del 20,3%. Los medios más afectados serían revistas, suplementos, dominicales y diarios. En el segundo escenario, las pérdidas llegarían al 25,2%, afectando principalmente a los mismos medios y sumando a la Publicidad Exterior.
Teniendo en cuenta estos escenarios y la información presentada, GroupM presenta algunas conclusiones:
-Situación delicada con la población confinada.
-Pero el consumidor sigue ahí y necesita de productos, de sus marcas a pesar de comprar de otra manera.
-Su acercamiento a los medios ha variado, más intensivo TV y digital.
-Algunos anunciantes se han retirado, dejando un escenario con menos ruido.
-Es el momento de hablar con ellos de manera cercana, no con promociones.
-Saldremos a la calle y volveremos, poco a poco, a nuestras vidas.
-La economía se recuperará más o menos rápido en función de la duración del confinamiento.
-El consumidor no olvidará la situación, tampoco lo hará sobre las marcas que le han ayudado.
* Mirá el informe completo a continuación: "Situación e Implicaciones - Covid-19"