-¿Cómo fueron los últimos meses para el Grupo Via?
-En un contexto cambiante e incierto, el 2017 fue en promedio un año normal para Grupo Vía, con buenos trimestres, excepto el segundo que fue un poco más complicado. El 2018, sin mayores certezas en lo macro, parece ofrecernos mejores perspectivas, incluyendo el movimiento que genera naturalmente el Mundial.
-Además del subte de Buenos Aires, ¿dónde más están presentes como medio de comunicación para públicos en espera y tránsito?
-El concepto de comunicación para públicos en espera y tránsito es marca registrada de Grupo Vía. Y a la vez, es nuestro diferencial más marcado para lograr un claro posicionamiento y un alto nivel de efectividad dentro del mercado Out of Home. Nace de la experiencia adquirida en nuestro trabajo en el subte, a partir de la cual desarrollamos nuevas vías de comunicación en ámbitos y locaciones en las cuales se replica el formato. Es así como llegamos a los Trenes, Shoppings, Supermercados y Outdoor con circuitos de cartelería publicitaria digital y tradicional, alcanzando una cobertura de más de 100 millones de contactos mensuales a nivel nacional. Además, hemos desarrollado Vía Retail, una unidad de negocios no publicitarios para el desarrollo de canales de comunicación propios para Empresas, Instituciones Gubernamentales, Cadenas de Locales, etc., que necesiten mejorar la experiencia de compra o servicio de sus públicos internos o externos. Vía Retail puede proveer este tipo de soluciones llave en mano, incluyendo hardware, software, gerenciamiento y mantenimiento.
-¿Cuáles son los mayores desafíos de una empresa de Out of Home hoy, teniendo en cuenta la competencia con los smartphones por la atención de la gente?
-El desafío pasa por la exploración de caminos de integración del offline con el online. La incorporación de dispositivos de cartelería digital o la digitalización de la cartelería estática, a través del móvil son nuestro nexo con los dispositivos móviles que la gente usa mientras circula por nuestros territorios. Lejos de disputar presupuesto, apuntamos a que ambos dispositivos se complementen dentro de una misma estrategia. Sin duda, el OOH puede aportar una amplia cobertura difícil de alcanzar solo con pauta on line/mobile.
-¿Cómo evalúan la evolución de la creatividad argentina en gráfica? ¿Sienten que los anunciantes están dando menos atención a lo que es la creatividad impresa?
-La creatividad es una variable invalorable que puede potenciar mucho la comunicación y ayudar a optimizar presupuesto. Pero su escasez o incertidumbre hace que muchas veces sea reemplazada por inversión en espacios o en producción. Es algo que se da en todos los sistemas y medios. La creatividad gráfica no es la excepción. Muchos anunciantes prefieren el camino seguro de ampliar la cobertura y la frecuencia, apostando a que una mayor cantidad de PBRs compensen la falta de impacto que podría aportar una buena creatividad. Muchas veces, las genialidades que se ven en los certámenes de creatividad, no se ven en la pauta real. Es decir que en el terreno de la creatividad hay mucho por conquistar. Los dispositivos digitales son la evolución del OOH, y como tal, son la plataforma ideal para desarrollar una creatividad impactante que esté a la altura de las expectativas del nuevo perfil digital del consumidor actual.
-¿Cómo viene creciendo en recetas la compañía según el formato de medios?
-Mientras el presupuesto que los anunciantes dedican al OOH tradicional viene disminuyendo año tras año a manos de los nuevos medios digitales, Grupo Vía ha ido incrementando su facturación y su participación a nivel nacional. Esto se debe al exitoso desarrollo y posicionamiento logrado a través del concepto de comunicación para públicos en espera y tránsito, a la expansión del mismo a nuevas locaciones de indoor masivo y a la permanente incorporación de dispositivos de cartelería digital, tecnología e innovación aplicada al medio.
-¿Qué innovaciones podemos esperar para los próximos años en relación a nuevas posibilidades de anuncios en espacios como el subte?
-En nuestro mercado, y en Grupo Vía en particular, la innovación es obligatoria, por una cuestión de subsistencia. Y la velocidad de su desarrollo solo está condicionada por las restricciones que nuestra economía nos impone. El camino a nuestro futuro pasa por la continuidad en el proceso de digitalización de dispositivos, la integración con el mobile, la interactividad y la geolocalización, para enriquecer la experiencia del consumidor y ayudar a las marcas a lograr su atención mientras se encuentre al alcance de nuestros medios.
-¿Cuáles son las metas de la compañía para este año?
-Consolidar nuestro liderazgo en el OOH, manteniendo y ampliando nuestra cobertura, mejorando nuestros circuitos de cartelería digital, desarrollando fuertemente la integración con el online/mobile y ofreciendo al mercado anunciante, una plataforma sólida y confiable para sus comunicaciones y un servicio de excelencia a nivel comercial, administrativo y operacional.
Recientemente, FWK Argentina present “Bondiola”, un nuevo trabajo para su cliente Separata. Bajo el claim “Mantené intacta la esencia de tus comidas”, la marca tiene como objetivo dejar claro que el producto conserva en perfecto estado la frescura y el sabor de todo lo que envolvés.
Toda la comunicación estuvo bajo la dirección general creativa de Florencia Font y fue producida por Moe John, con sonido de La Pirada. El comercial ya se encuentra al aire y la campaña cuenta además con vía pública, gráficas en revistas y PNTs en populares programas de televisión.
FOTO: Carlos Fernández y Carlos Oruezabala.