Grupo W, la agencia latina y digital del momento, en El Ojo de Iberoamérica 2009

foto nota
(03/08/09). Grupo W es una de las agencias interactivas más sobresalientes del momento. En sólo diez años logró entrar entre las empresas top de México y fue a Mejor Agencia Interactiva del LatinSpots Ranking 2008. Trabaja con grandes anunciantes y tiene una mirada fresca sobre la comunicación. Muchas cosas pueden decirse sobre Grupo W y sobre sus fundadores Ulises Valencia y Miguel Calderón, quienes desde cero crearon un verdadero centro de ideas. A pocos meses de formar parte del Ciclo de Conferencias de El Ojo de Iberoamérica 2009, Valencia, habló con LatinSpots sobre su experiencia en el medio, el perfil de su compañía, la actualidad del mercado interactivo y la influencia de la crisis actual en la publicidad.

Hay por lo menos dos cosas que hacen que la ciudad de Saltillo -capital del estado de Coahuila- en México, sea reconocida a nivel internacional. Una de ellas, es el actor de televisión Rubén Aguirre, quien quizás sea mejor conocido como "El Profesor Jirafales", el mítico personaje de El chavo del ocho; y la otra es sin lugar a dudas Grupo W, una de las agencias interactivas más importantes de los últimos años en Iberoamérica.

Fundada por Ulises Valencia y Miguel Calderón, la empresa mexicana se ganó un lugar entre las más destacadas de la región, por ejemplo, ocupando el número uno de la lista de las Mejores Agencias Interactivas de LatinSpots Ranking 2008 y el cuarto puesto del Gunn Report Interactivo.

Este 2009, se cumplen diez años desde que Grupo W abrió sus puertas. "La agencia es el resultado de querer hacer las cosas a nuestra manera", afirma Valencia, quien además aclara que cuando empezaron junto a su socio no tenían un gran conocimiento técnico, aunque si muchas ganas de sobresalir. Y así lo hicieron, en sólo una década lograron realizar grandes trabajos creativos para sus clientes, en especial para Unilever. Entre sus piezas más destacadas se encuentran Action City, Salvemos a Fermín y Ocho reclutas, todos éxitos que fueron formando la reputación actual de Grupo W.

"Somos un grupo de idealistas que creemos en lo que hacemos", suelen decir sus creadores, quienes sostienen esas palabras con arduo trabajo y una mirada fresca en cada una de sus realizaciones. Y estos idealistas desembarcarán con todo su talento en El Ojo de Iberoamérica 2009, donde compartirán su conocimiento y visión del mundo digital y publicitario en el Ciclo de Conferencias de este año. En su charla, titulada The Magical Mystery Click, hablarán de la experiencia de ser una agencia que se ha ganado el respeto de la industria mundial.

A continuación, parte de la entrevista que LatinSpots realizó con Ulises Valencia:

-Grupo W está cumpliendo diez años en el mercado mexicano, remontándonos a 1999, ¿cómo surgió la idea de la agencia?

-Es básicamente el resultado de querer hacer las cosas a nuestra manera. Cuando iniciamos con la agencia no teníamos un gran conocimiento de como hacer técnicamente el trabajo, pero sí teníamos muchas ganas de sobresalir y trascender. Cuando nos juntábamos los fines de semana a charlar de como debía ser W, definimos como objetivo ser la mejor agencia interactiva de México. No teníamos ni la menor idea de lo que eso significaba, pero aquí estamos.

-Antes de crear la agencia, ambos trabajaban en una empresa de ingeniería en México DF, ¿qué los llevó a introducirse en el mundo de la publicidad?

-Creo que nunca fue un objetivo inicial, de hecho no tenemos la premisa de hacer publicidad como tal. Grupo W ha intentado ser desde su origen, un lugar para las ideas. Y las ha habido todo el tiempo. Algunas buenas y otras malas. Algunas podrían considerarse publicitarias y algunas otras no tienen nada que ver con eso.

-¿Y cuál es el perfil de GrupoW?

-Somos un grupo de idealistas que creemos en lo que hacemos, y eso se nota en los resultados finales. La cuestión económica sabemos que es una consecuencia y no el fin de hacer un buen trabajo, algunas veces hemos rechazado ofertas atractivas de negocio porque no tenemos las condiciones para que esto se cumpla. No puedo decir que tengamos un gran negocio o una rentabilidad ejemplar, todo lo contrario, invertimos mucho tiempo extra y corazón en cada proyecto, para nosotros esa posibilidad de inversión es nuestra razón de seguir existiendo.

 -Y en estos diez años, ¿cuáles han sido sus trabajos más destacados?

-Quizás los proyectos más conocidos son los que hicimos con Rexona para Unilever. Hemos encontrado ahí un partner no sólo de negocio, sino una oportunidad de creatividad que muchas compañías envidiarían. De lo más memorable, se destacan Stunman, Action City, Salvemos a Fermín, Ocho reclutas y Detective stripes. Además, también hemos podido hacer cosas muy buenas como El Semillero, Showdown Interactive y Nike 10. Todos trabajos de los cuales estamos orgullosos.

-Grupo W se consagró como la Mejor Agencia Interactiva de la región según el LatinSpots Ranking 08, ¿qué significa este reconocimiento para ustedes?

-Nos pone muy contentos, el 2008 fue un año marcado por celebraciones constantes. Nuestra estructura es pequeña y no tenemos una velocidad de producción ejemplar, y así y todo con tres proyectos nos rankeamos en el puesto uno de agencias interactivas de iberoamérica; como la agencia mexicana con mejor desempeño en festivales y ocupamos el cuarto lugar en el Gunn Report interactivo. Tantas cosas en tan poco tiempo nos dejó sin posibilidad de reacción emocional, simplemente nos explotó en la cara todo el año pasado. Este primer semestre de 2009 ha sido para replantear metas, de enfrentar realidades y de fomentar la reestructura, igual que el año pasado tenemos muchas razones para sentirnos afortunados.

-Este año además, formarán parte del Ciclo de Conferencias de El Ojo de Iberoamérica, ¿en qué estará enfocada su charla?

-La charla se llama The Magical Mystery Click, y lo que queremos es hacer un recuento de logros y fracasos, además de intentar transmitir un poco la experiencia de agencia independiente que por la buena o por la mala, se ha ganado el respeto de la industria mundial.

La entrevista completa en LS#88

Para información sobre el festival El Ojo de Iberoamérica que se realizará el 2, 3 y 4 de noviembre: conferencias@elojodeiberoamerica.com

Las inscripciones de piezas al evento cierran el 21 de agosto.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe