Ulises Valencia y su socio, Miguel Calderón, están al frente de Grupo W, una agencia que fundaron hace nueve años y que hoy, con un equipo más grande y una base sólida, sigue aprendiendo de sus propios trabajos y creando con una gran dósis de cariño, gracias a la cual, logran trabajos consistentes y exitosos.
En 2008, Grupo W se ubicó en el cuarto puesto mundial de agencias interactivas según el Gunn Report; en El Ojo de Iberoamérica obtuvo un oro, un plata y un bronce en Interactivo por sus trabajos Showdown interactive (The One Club); 8 reclutas (Unilever México Rexona Sportfan) y Ganas de Ciel (Coca Cola de México), respectivamente. Además, en Cannes la agencia obtuvo un león de plata en Cyber por la pieza Quien es Fermín?, para Unilever, pieza que también se llevó el Grand Prix de Internet y dos oros en El Sol. Gracias a sus trabajos, la agencia es líder de la región en interactividad, una disciplina a la vanguardia del futuro y especialmente prometedora el próximo año, cuando se espera que los medios digitales sean quienes salgan a ganarle a la crisis, asumiendo la delantera de las estrategias ajustadas en presupuestos, pero volcadas la creatividad. A continuación, Ulises Valencia, ofrece su mirada sobre el mercado y su agencia.
-Ya en los primeros meses de 2009, ¿cuál es su perspectiva del año que pasó?
-Desde mi perspectiva de agencia interactiva independiente, el 2008 fue un año muy intenso. Tuvimos conflictos internos, llegada de nuevos elementos, la salida de algunos otros. Clientes que llegaron y se fueron, y todo al final nos da un año bárbaro, una suma radicalmente positiva. Hoy somos casi 30 personas, crecimos un 25% en facturación y la apuesta de la agencia por volverse un suceso nos trajo resultados francamente inesperados. Ganamos el primer Cyber Lion en Cannes para México. Nos ubicamos en el cuarto puesto mundial de agencias interactivas según el Gunn Report y eso nos sorprendió absolutamente. Estamos arriba en cualquier ranking de agencias mexicanas, no solo digitales, sino tradicionales, y eso nos llena de orgullo. Creo que en términos generales, obtuvimos la atención que no buscamos, con los proyectos que siempre quisimos hacer.
-¿Cuáles han sido los mayores desafíos y logros de su compañía este año?
-Mantener el espíritu. De pronto, el bombardeo noticioso sobre crisis y desempleo crea una incertidumbre colectiva, pero nos hemos mantenido firmes en nuestra filosofía de hacer el mejor trabajo posible.
-¿Cómo es el desarrollo de una agencia digital como Grupo W en un mercado como el de México, que es una industria acostumbrada a los medios tradicionales?
-Ha sido lento, comenzamos hace nueve años este viaje creativo y es recién que tenemos crédito en la industria. Un poco por la resistencia al cambio, otro poco porque estamos fuera de DF y un poco mas porque no tenemos una forma de trabajo convencional. Defendemos mucho las ideas y el proceso de trabajo, y es difícil para la mayoría de los clientes lidiar con este tipo de agencias. Pero al final, quienes han creído en ello, han tenido también grandes resultados.
-¿Cuál es el lugar que ocupan y la inversión de los medios interactivos en México?
-Este año el mercado volvió a crecer. Las agencias están haciendo labor de convencimiento con sus clientes y la apuesta digital es mas notable. Desconozco la inversión total pero el crecimiento es evidente; creo que se mantendrá en el 2009.
-¿Cuál diría que es el anunciante mexicano que más apuesta a la creatividad? ¿Y qué importancia le asigna éste a los medios digitales?
-Anunciante ejemplar: Unilever. Ha mantenido la filosofía de sus marcas, haciendo partícipe a la audiencia de la experiencia publicitaria. A nosotros nos sigue sorprendiendo la fe que Rexona tiene en las ideas digitales desde hace tres años y eso nos ha retribuido con premios creativos y de efectividad comercial.
-Ante la crisis financiera y económica ¿Qué es lo que deberían hacer las empresas hoy?
-Optimizar en medios sobretodo. Creo que una tendencia hasta el día de hoy es soportar mucho de los resultados de una estrategia de comunicación en la compra de medios, en lugar de en la creatividad.
-¿Cuál cree que será la repercusión de la crisis sobre la industria mexicana?
-Este año viene un tanto caótico y especulativo. Pero siempre hay espacio para contenidos valiosos y memorables, así que, en lo personal, tengo grandes ganas por empezar a hacer el 2009 y dejar de hablar de él.
-¿Cuál será su estrategia para comenzar a hacer de este año, un éxito?
-En la medida que balanceemos la inversión en pro de tener ideas mejor producidas y más inteligentemente pautadas, los resultados no solo estarán garantizados, si no que además estarán en camino de mejorar.