Guilherme Jahara: direccionar al mercado latino

foto nota
(03/03/20). Guilherme Jahara, Co-Presidente de SunsetDDB, formó parte del Especial "25 Años de Todos Nosotros", que celebra el aniversario de LatinSpots, contando sus recuerdos y su relación con la revista.

Innegablemente, LatinSpots es la mayor publicación direcciona al mercado latino. Pienso que uno de los grandes diferenciales es su abertura hacia varios mercados, mirando a la región latinoamericana de forma completa y siempre brindando temas amplios.

LatinSpots es parte de mi historia. Siempre que participé, hablando sobre una campaña o en entrevistas, obtuve una repercusión muy positiva, creando notoriedad no solo para mí, sino también para los clientes y para las agencias en las que estuve.

Empecé a tener más cercanía con la revista hace 15 años, cuando empezó a estar más presente en el mercado brasileño y también cuando empecé a asistir al El Ojo de Iberoamérica. Desde la época en la que asumí el puesto de Director Creativo de Publicis en 2006 y luego, con mi paso por otras agencias, he sumado cada vez más campañas vencedoras y buenas historias retratadas por LatinSpots.

LatinSpots no puede perder la fortaleza de su presencia en el mercado latinoamericano. Al mismo tiempo, debe expandirse más en temas sobre creatividad, innovación y negocios aliados a nuestra industria. Me parece que a veces, cuando hablamos sobre la relevancia de la industria creativa, la idea es mostrar que los clientes también están viendo en otros players la capacidad de ser partners en los negocios. De ese modo, las agencias terminan perdiendo un poco esa función que, hasta ahora, era liderada por ellas. Las agencias no están solas. Por eso creo que LatinSpots debe ir más allá de su creatividad y abarcar cada vez más trabajos, que sean relevantes para los clientes, creando ese acercamiento.

Defiendo esta expansión porque solo vivimos mientras los clientes vean relevancia y trabajo en conjunto en los negocios dentro de las agencias.

Sería interesante para LatinSpots tener ediciones o acciones especiales, sin ser apenas las físicas. Quizá, conectar una mirada medio Contagious y medio Fast Company y Wired, con una pitada de The Economist, para dar más enfoque al negocio al mundo de la creatividad y de la innovación.

Fui consultado sobre el significado que tiene para mí El Ojo. No puedo contestar a esa preguntar sin acordarme de la relevancia que FIAP tuvo en ese escenario. Pero hace 10 años, quien tomó el puesto del festival latinoamericano más importante fue El Ojo, seguido por Wave Festival. Un punto que El Ojo debe mirar con cuidado es la cuestión de la participación de las agencias argentinas, especialmente ahora, con la delicada situación económica del país. Este escenario muestra la importancia de observar a otras regiones, ya que las agencias locales pueden no ser tan potentes para asistir al festival.

Además, sigue existiendo la cuestión de la ubicación. Aunque esté de acuerdo en que realmente necesita un lugar de referencia, que es Buenos Aires, El Ojo podría tener alguna forma de estar en otros países con eventos de otras naturalezas, fomentando la educación en conferencias y activaciones. Sería muy interesante, por ejemplo, tener algún evento de El Ojo en Brasil, con socios locales, que reúna los conocimientos de toda América Latina.

Hace 25 años estaba comenzando mi carrera, a fines de 1993, cuando entré a Artplan. En aquella época, no sabía que existía LatinSpots. En realidad, no sabía que existían la mitad de las cosas de nuestro mercado. Brasil estaba muy centrado en sí y toda la región latina estaba enfocada en el mercado hispano. Desde hace unos 10 años se dio la integración en todas las áreas, desde clientes que pasaron a ser regionales, con sus bases fuera de Brasil, promoviendo una integración mucho mayor, hasta la amplitud de las redes sociales. Mi trayectoria fue construida toda en creatividad. Fui Director Creativo, después VP y CCO. Hoy soy Co-presidente de SunsetDDB y mantengo mi vena creativa.

Lo más importante para mí es el valor del aprendizaje y siempre evolucionar, nunca quedarme atascado. Comencé a comprender aún más los problemas psicológicos y sociales en la gestión y conexión de las personas y los clientes. He aprendido que la creatividad sigue siendo el gran motor de nuestra industria, de nuestro trabajo, en todos los sentidos. Puede ser creatividad para una campaña que produce resultados, así como creatividad con el cliente para resolver otro problema que tiene o no necesariamente que resolverse con una campaña de comunicación.

Sobre los errores, aprendí que no solo debes tener en cuenta lo que dices, sino también cómo la gente escuchará y entenderá tu mensaje. Ya hice campañas que ni siquiera eran buenas desde el punto de vista de los negocios y otras que tuvieron una repercusión negativa. Eso me hizo aprender a tener una mirada diferente, aprendí a escuchar y a tener más sensibilidad. Para mí, esto se ha vuelto muy valioso, porque el aprendizaje no se limita a trabajar en la agencia. Se expande a todas las áreas de mi vida, ya sea personal o profesional, con equipos y clientes.

* Para ver todas las opiniones de los referentes de la industria, si sos suscriptor ingresá aquí.

* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe