Guille Vega: Una máquina de pensar
(07/11/06). El director general creativo de Young & Rubicam Argentina, Guillermo Vega, dio, a salón repleto, su conferencia titulada “Un asunto serio”. En la misma, recorrió los temas que están marcando la forma de hacer publicidad en el mundo.
En el segundo día de El Ojo, Guillermo Vega, director general creativo de Young & Rubicam Argentina, presentó su conferencia titulada: “Un asunto serio”. A pesar del nombre de la charla, Vega, fiel a su estilo, dio una divertida visión acerca de cuáles son los 15 temas más importantes relacionados a la publicidad.
El primero de esos temas planteados por Vega fue, obviamente, el de las agencias, de las que dijo algo muy particular: “yo no creo en las agencias como marcas, sino que creo en los equipos creativos, o mejor dicho, en las duplas y en los creativos. Ellos son los que verdaderamente pueden transformar una agencia y convertirla en la mejor del mundo”.
Siguiendo con los puntos importantes, Vega remarcó que la diversión no hay que mezclarla con el trabajo. “Lo que es divertido en la vida no es lo mismo que es divertido en el trabajo”, resaltó. A lo que agregó: “los creativos hacen muchos sacrificios para tener éxito, y así como el boxeador se debe convertir en una máquina de pegar, nosotros nos tenemos que convertir en una máquina de pensar”.
Otros de los temas que rescató como fundamental en la publicidad es el de la forma de hacer y de llevar a cabo los comerciales: “lo formal nunca es algo secundario, todo lo contrario. Las ideas puras, para que sean buenas, hay que llevarlas a la forma y por eso es muy importante saber, por ejemplo, cuánta es la plata que uno tiene antes de empezar a pensar”.
Continuando con la manera de hacer las publicidades, Vega criticó el estado de las ideas: “hoy por hoy, las ideas son muy escasas, hay pocas que son realmente buenas”
.
Vega también habló de la importancia del testeo, del marketing, de los briefs y del posicionamiento de las marcas. Con respecto a este tema dijo que “cuesta mucho hablar con la verdad, porque hay diferentes verdades, y uno siempre tiene diferentes puntos de vista”.
Por último y para resumir su conferencia, Vega hizo una reflexión final sobre la verdad, de la cual dijo: “es muy difícil pensar más allá de las circunstancias de uno. Yo como argentino pienso como tal y no puedo pensar como otra persona; esto hace que no haya una verdad de las cosas. La verdad es muy difícil de concebir”.